Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 21:16:20 horas

5
Martes, 09 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

LAS ATROCIDADES ESPAÑOLAS EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA

"Solo entre 1514 y 1521 fueran exterminados "más de 800.000 ánimas"

La respuesta a la petición del presidente mexicano de que España "pidiera perdón" por las atrocidades cometidas durante la conquista americana, han provocado un aluvión de insultos y improperios en contra de López Obrador. Arturo Pérez Reverte, por ejemplo, lo ha llegado a calificar como un "imbécil" y "sinvergüenza". Mario Vargas Llosa se ha pronunciado, igualmente, en el mismo sentido. Pero ¿qué significó realmente la conquista americana desde el punto de vista de la investigación y la ciencia histórica? ¿Fue "un regalo" de los españoles a los americanos, como mantiene el historiador filofranquista Stanley Payne? ¿O , en cambio, constituyó una masacre colosal, como argumentan la mayoría de los historiadores actuales? Luis González Segura se acoge en este artículo a un testimonio incontrovertible para exponer su opinión.

 
 
POR LUIS GONZÁLEZ SEGURA

 

 

      Se podrá discutir mucho, y de hecho se discutirá, sobre si los españoles cometieron atrocidades en América Latina, cuántas y cuáles fueron. Algún historiador o periodista, de los que deben su pesada faltriquera al Estado español oficial o el existente en la sombra, afirmará que no hubo crimen alguno, quizás algo menor y en todo caso lo que aconteció fue fruto de algún accidente.

 

 

      Algo innegable en este caso es que los que discuten azarosamente, tanto en un bando como en el otro, salvo que medie algún poder sobrehumano y alguna actividad paranormal, no vivieron la Conquista de América. Y como bien nos explican en las novelas negras o en las series policiacas, lo importante son las pruebas. Las científicas, me refiero.

 

      Y aunque Stanley Payne, declarado filofranquista, o Maria Elvira Roca, han escrito sendos libros pro-nacionales (de lo español, claro) argumentando poco más o menos que fue un regalo para los americanos que los españoles llegaran sus tierras (permítanme que omita los títulos de ambos escritos), lo cierto es que lo que cuenta Bartolomé de las Casas, fraile que sí estuvo en América, en la conquista, es desgarrador, revelador y demoledor.

 

 

 


¿Qué ocurrió en la Conquista de América?

 

      Pues tengo que decir que el relato, breve como el título indica ("Brevísima relación de la destrucción de las Indias", 1552), es de una extrema dureza. Antes del mismo llama la atención que el propio autor asevera que lo escrito es a petición del entonces Príncipe Felipe y posteriormente Felipe II. Es decir, lejos de ser un libro negro es un libro ordenado desde la autoridad tras una visita del fraile a la corte (1540) en la que relata gran parte de lo que después plasmaría en el libro. Ello otorga a este libro mayor valor todavía, pues además de contar con la licencia del poder, no fue descalificado ni por la crítica ni por los coetáneos. Cabe recordar que en aquella época había suficientes españoles en América como para que ello no hubiera ocurrido en caso de ser falso lo plasmado en la obra, pues no olvidemos que se conservan múltiples escritos de historiadores como Oviedo o Gómara, el fraile Marcos de Niza, Alvarado o el propio Hernán Cortés —en unas cartas a Carlos V—. Y todos estos documentos refuerzan y legitiman lo narrado.

 

 

     Bartolomé de las Casas afirma sobre la conquista de la isla La Española que

 

     "despedazallas, matallas, angustiallas, afligillas, atormentallas y destruillas por las extrañas y nuevas y varias y nunca otras tales vistas ni leídas ni oídas maneras de crueldad, de las que habiendo en la isla Española sobre tres cuentos [tres millones] de ánimas que vimos, no hay hoy de los naturales della doscientas personas (sic)".

 

 

    Esta parte es muy importante por cuanto relata en primer lugar de forma somera los crímenes de los españoles y en segundo lugar contabiliza las pérdidas humanas, aun cuando las cifras no sean ni mucho menos exactas y puedan ser objeto de crítica.

 

 

      Después de relatar la despoblación de multitud de islas caribeñas afirma sobre "Tierra Firme" que los españoles

 

 

     "por sus crueles y nefandas obras, han despoblado y asolado y que están hoy desiertas… son muertas en los dichos cuarenta años, por las dichas tiranías e infernales obras de los cristianos, injusta y tiránicamente, más de doce cuentos [doce millones] de ánimas, hombres, mujeres y niños; y en verdad que creo, sin pensar engañarme, que son más de quince cuentos [quince millones]". Poco después desvela el motivo de esta orgía sangrienta: "el oro y henchirse de riquezas en muy breves días".

 

 

      Cuanto relata Bartolomé de las Casas bajo el epígrafe de "Tierra Firme" se refiere a Nicaragua, Costa Rica, Panamá y el norte de Colombia (conocido entonces como Castilla de Oro). En esta región un capitán del gobernador (Pedrarias Dávila o Pedro Arias de Ávila) mató a 40.000 personas para robar y extirpar oro y lo hizo

 

 

       "metiéndolos a espada, quemándolos vivos, y echándolos a perros bravos, y atormentándolos con diversos tormentos".
 "A pesar de la crueldad de lo narrado, los españoles siguen a día de hoy sin mostrar compasión alguna, aun cuando la Iglesia se ha disculpado por sus barbaridades y por las de los colonos en América hasta por tres papas diferentes".
 

 

 

      Cuando los habitantes originarios eran requeridos para entregar sus tierras y riquezas y no cumplían con lo exigido ("injustísimo" según Bartolomé),

 

 

    "al cuarto del alba, estando los inocentes durmiendo con sus mujeres e hijos, daban en el pueblo, poniendo fuego en la paja, y quemaban vivos a los hijos y mujeres y muchos de los demás, antes de acordasen. Mataban a los que querían y a los que tomaban en vida mataban a tormentos".

 

 

 

Una vez perpetrada la masacre

 

     "iban después, acabado o pagado el fuego, a buscar el oro que había en sus casas". Estas matanzas provocaron que solo entre 1514 y 1521 fueran exterminados, según el relato, "más de 800.000 ánimas".

 

 

    Después de que un cacique entregara 9.000 castellanos (moneda castellana de oro de la época),

 

 

      "no contentos con esto prendieron al dicho señor y átalo a un palo sentado en el suelo, y entendidos los pies pósenle fuego a ellos porque diese más oro y él envió a su casa y trajeron otros tres mil castellanos. Tórnanle a dar tomentos, y él, no dando más oro porque no lo tenía, o porque no lo quería dar, tuviéronle de aquella manera hasta que los tuétanos le salieron por las plantas y así murió".

     "Otra vez… tomaron setenta u ochenta doncellas y mujeres, muertos muchos que pudieron matar. Otro día juntáronse muchos indios e iban tras los cristianos peleando por el ansia de sus mujeres e hijas. Y viéndose los cristianos apretados, no quisieron soltar la cabalgada, sino meten las espadas por las barrigas de las muchachas y mujeres, y no dejaron de todas ochenta, una viva".

 

 

       De la Nueva España —del virreinato en el que quedaba subsumido México—, no parece que los testimonios denoten prácticas muy diferentes. El primer relato de Bartolomé se centra en la Matanza de Cholula, que aconteció en 1519. En la mencionada matanza los españoles asesinaron a "cinco o seis mil indios" a espada y lanzada de forma muy cruel.

 

 

       "A cabo de dos o tres días saltan muchos indios vivos llenos de sangre, que se habían escondido y amparado debajo de los muertos (como eran tantos); iban llorando antes los españoles pidiendo misericordia, que no los matasen. De los cuales ninguna misericordia ni compasión hubieron, antes así como salían los hacían pedazos".

 

 


Sin compasión

 

 

       El relato continúa y en ningún caso decrece el nivel de crueldad mostrado por los españoles en la conquista de América. A pesar de ello, de la crueldad de lo narrado, los españoles siguen a día de hoy sin mostrar compasión alguna, aun cuando la Iglesia se ha disculpado por sus barbaridades y por las de los colonos en América hasta por tres papas diferentes, incluidos los españoles. Ni tan siquiera que países como Bélgica, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia o Reino Unido hayan pedido perdón por episodios oscuros de su pasado ha conseguido que los españoles hagan lo propio con lo perpetrado en América durante la conquista.


 

        España es diferente, se suele decir. Lógico, si tenemos en cuenta que en lugar de disculparse, aunque solo fuera por cuestiones diplomáticas y comerciales —por intereses propios—, el Estado español ha respondido negativa y públicamente a la petición de Andrés Manuel López Obrador y gran cantidad de personajes de la sociedad española han llegado a insultar y menospreciar al presidente mexicano (Arturo Pérez Reverte le ha calificado como "imbécil" y "sinvergüenza").

 

       No parece que mienta ni yerre el mandatario azteca, como tampoco parece que falsee Bartolomé de las Casas, máxime cuando el Papa Pablo III proclamó en 1540 que no se podía privar la libertad ni arrebatar los bienes a los naturales americanos, a los que había que convertir por la predicación y el ejemplo.

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • José

    José | Lunes, 15 de Abril de 2019 a las 12:52:35 horas

    Todo esto es una mentira gigantesca. Esto es ridículo:
    1. Los hispanoamericanos somos descendientes de los conquistadores y de los indígenas americanos; al escupirles a la cara, como se hace en este artículo, escupimos a nuestros abuelos.
    2. Murieron millones de indígeas a causa de enfermedades que trajeron, involuntariemente, los conquistadores.
    3. Los conquistadores no masacraron, sino que evangelizaron. Por eso ahora vivimos aquí; a diferencia de lo que ocurrió en EEUU, donde se masacró a toda la población.
    4. No hay más que ver las universidades, hospitales, obras públicas, que hizo España en América para darse cuenta de las intenciones que tenía para este continente... ¿Dónde están esas obras en América del Norte?
    5. Desde el primer momento, los indígenas americanos fueron ciudadanos de España. Había leyes para protegerlos. Por supuesto, sería complicado hacerlas cumplir en todo momento. Hay que entender las dificultades de comunicación de la época.
    6. En América Hispana estamos envenenados por la cultura anglosajona, envidiosa de la obra de España en América. De ahí la Leyenda Negra, la gran mentira de la Historia.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Miércoles, 10 de Abril de 2019 a las 17:18:59 horas

    LOS PILARES DE LA LEYENDA NEGRA

    Los tres pilares que sostienen Leyenda Negra ,son la Conquista de América, LA INQUISICIÓN y la Expulsión de los Judíos.

    QUÉ HAY DE VERDAD

    - España perpetó un genocidio en América, sometió a los indios a la esclavitud y la Inquisición los torturó hasta la muerte.

    Según el dominico español fray Bartolomé de las Casas , los españoles, en una generación, mataron a más de treinta millones de indios .

    ¿POLÍTICA DE EXTERMINIO?

    Hoy en día, está muy extendida en ciertos sectores políticos y culturales , la certeza que España perpetró un genocidio sobre la población india de América, es decir desarrolló una política de exterminio previamente planificada contra los indígenas.

    PUES BIEN:

    NO HAY NI UNA SOLA PRUEBA MATERIAL DE QUE TAL COSA OCURRIERA .

    HEREJÍA

    Cualquiera que opine en los medios de comunicación en contra de esta idea, será acusado por la “inquisición” de herejía

    EXPULSIÓN DE LOS JUDIOS

    Todo el mundo sabe que en 1492 los Reyes Católicos decreta la expulsión de los judíos de España.

    LO QUE OMITEN LOS ANGLOSAJONES Y EL IMPERIO YANQUI

    Los historiadores anglosajones, lo han omitido, no todo mundo sabe, que en 1290 Inglaterra expulsa a todos los hebreos de sus territorios , incluida Gascuña.

    FRANCIA HACE LO MISMO QUE INGLATERRA EN 1306

    Hungría en 1349
    Austria en 1421

    Lituania los expulsa en 1445 y Portugal, un poco después que España , en 1497.

    TAMBIÉN ITALIA Y ALEMANIA
    Lo mismo ocurrió en Italia y Alemania que echaron a los hebreos de todos sus territorios durante los siglos XVI y XVII.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Miércoles, 10 de Abril de 2019 a las 17:08:23 horas

    LA LEYENDA NEGRA ESTÁ Y SE PROPAGÓ DESDE LA EUROPA DEL NORTE, PAISES BAJOS.

    "No hay español culto que no sepa qué es la Leyenda Negra; al menos, en sus términos generales. No hay español inculto que no se haya creído la Leyenda Negra; al menos, en sus términos generales.

    LA LEYENDA NEGRA TIENE DOS ORÍGENES:

    RELIGIOSO Y MILITAR

    El religioso comienza con la reforma del luteranismo y calvinismo **** tos dos son los focos del anti-hispanismo, en Europa primero y a medida que se va extendiendo fabulosamente el éxito de España, en todo el mundo.

    EL MITO

    España ha sufrido siempre el mito del “NORTISMO”, el norte contra el sur, del nórdico contra el hombre del sur, del héroe del norte contra el villano del sur.

    Este mito ha establecido la idea, completamente contraria a la realidad, poniendo al europeo del sur en situación de inferioridad. Pero es evidente, que sin el sur, sin el Mediterráneo, no existiría una civilización europea.

    POR QUÉ ESTO NO OCURRE EN INGLATERRA, PAÍSES BAJOS ETC...

    La Leyenda Negra se Interioriza en el Mundo Hispano.

    Gracias a la leyenda negra, los españoles hemos ido construyéndonos una imagen negativa de nosotros mismos.

    Es absurdo no reconocer que la Historia de España tiene aspectos deplorables. Evidentemente, no vamos a convertir la leyenda negra en leyenda blanca.

    Pero por qué España es el único país donde el significado de su Leyenda Negra ha conseguido difundirse en el espíritu de su sociedad. Por qué si esto ha ocurrido y sigue ocurriendo en España, no ha pasado ni pasa en Inglaterra, USA, Holanda con sus respectivas leyendas negras. ¿por qué?

    EL GENOCIDIO DEL IMPERIALISMO ESPAÑOL ES MENOR CUANTITATIVAMENTE Y CUALITATIVAMENTE QUE EL COMETIDO POR LOS INGLESES Y NÓRDICOS EN GENERAL. Y DE ÉSTOS SE DICE POCO ¿POR QUÉ?

    Si hablamos de una manera concreta de hechos históricos, sin ningún ánimo de patriotismo, hay que asegurar y defender que la Historia Imperial de España, es menos inhumana, más limpia, más desembarazada de todo lo material, aunque llena de errores políticos, que la de ningún país que haya tenido la posibilidad de imponer su voluntad sobre otros pueblos, que es en el fondo lo que se llama el imperialismo.

    POR QUÉ VOLVEMOS AHORA A VUELTAS CON LA LEYENDA NEGRA ACASO EE.UU. INGLATERRA, HOLANDA, BÉLGICA HAN TENIDO Y PERMITIDO UN BARTOLOME DE LAS CASA

    De hecho, la leyenda negra dejó de existir hace ya muchísimos años.

    En Inglaterra y Estados Unidos, cuando tratamos de la leyenda negra, hablamos de ella como un concepto totalmente desfasado.

    Pero lo que pasa es que algunos, sobre todo en España, se empeñan en mantenerla por sus propios motivos.

    MOTIVOS QUE NUESTROS ENEMIGOS ENTIENDEN, ELLOS SÍ.

    DIVIDE Y VENCERÁS

    FRENAR EL CAMINO HACIA UN PANIBERISMO QUE TEMEN LOS MASONES YANQUIS LOS DE LA MAFIA DEL DOLAR Y ADEMÁS OCULTAN, ÉSTA SÍ, SU LEYENDA NEGRA EN:

    HIROSIMA Y NAGASAKI, COREA, VIETNAN, IRAK, LIBIA, PALESTINA, SIRIA YUGOSLAVIA Y LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SIN PROFUNDIZAR EN EL APOYO VERTIDO Y DADO AL GENOCIDA FRANCO Y ALFONSO XIII...

    ¿ Y LA TRAICIÓN A LA SEGUNDA REPÚBLICA POR PARTE INGLESA Y YANQUIS?

    DE ÉSTO NADIE HABLA...

    La Leyenda Negra, hoy en día, es un peligro para España y para la consolidación de la plataforma política común con el Continente Hispanoamericano.

    El peligro, porque ya ha sido interiorizada por un gran conjunto de españoles y de hispanos .

    Somos pocos los que quedamos trabajando en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad EN UN PANIBERISMO.

    Accede para responder

  • Alejandro El No-Magno

    Alejandro El No-Magno | Martes, 09 de Abril de 2019 a las 23:16:57 horas

    DESDE LA 'SUBLIMIS DEUS'
    A LOS 'DERECHOS HUMANOS'

    ...Pronto las alarmantes noticias
    de los amos y dueños
    de las minas y campos
    de las nuevas tierras descubiertas
    comenzaron a llegar al Vaticano...

    Se estaban quedando sin esclavos:
    la población nativa estaba siendo aniquilada
    a pasos agigantados
    y la mano de obra barata
    estaba desapareciendo por todos lados.

    Había que parar el frenesí del atroz genocidio
    que se empezaba a sentir en la producción
    de maiz,
    oro,
    plata,
    azucar,
    cacao...

    Entónces los amos y dueños
    de los lugares conquistados
    le pidieron al Papa Pablo III
    que hiciera algo.

    Rápidamente, el Papa actuó a prisa
    y con precisión de matemático.

    Había que tratar de parar o disminuir las masacres
    de los que estaban siendo evangelizados
    antes de que se vaciaran las minas y los campos
    y los hidalgos, capitanes y adelantados
    de cruces y rosarios
    se tuvieran que poner a trabajar
    como nunca lo habían pensado.

    ¿Como tratar de detener o menguar
    el galopante genocidio
    sin despertar sospechas ni suspicacias
    que pudieran hacer crear
    susceptibilidades y desacatos?

    Y al Papa Pablo III se le ocurrió
    una brillante idea:
    otorgarle a los salvajes
    estatus humano:
    un alma que detuviera
    aquella insenta carnicería
    que al Negocio perjudicaba
    por los cuatro costados
    y que hiciéra pensar dos veces
    antes de matarlos, torturarlos y quemarlos.

    Y dicho y hecho

    El 2 de Junio de 1537
    don Pablo III proclamó
    la bula Sublimis Deus
    mediante la cual se le otorgaba,
    como seres humanos,
    alma a los nativos americanos.

    Los amos y dueños de las minas y campos
    respiraron mas tranquilos:
    los esclavos quedaron a salvo
    del total exterminio
    al que iban destinados.

    Y las minas y los campos
    volvieron a florecer
    y a germinar en sus frutos deseados:
    y el maiz,
    el oro,
    la plata,
    el azúcar,
    y el cacao...
    dejaron de preocupar
    a dueños y amos

    Mucho después tuvieron que inventar
    otro Sublimis Deus para asegurar,
    ésta vez, que otra clase de extermino
    no llegara a diezmar
    a los siervos del trabajo:
    los Derechos Humanos.
    POSTED BY AD HUMANITATEM

    Accede para responder

  • Johnny Rook

    Johnny Rook | Martes, 09 de Abril de 2019 a las 13:33:00 horas

    La invasión de Españoles y Portugueses (los Españoles no fueron los únicos en el genocidio) en América, ha dejado una cultura de violencia que hasta hoy se vive en estas bonitas tierras.
    Hasta hoy existen "señores" dueños de las personas, que no disfrutan de su presente y por supuesto no tienen futuro.
    Sobre los manolos (palabra en Hebreo que significa los que están con Dios), basta leer un poco lo que hicieron con los Guanches (Canarias), antes de la invasión de América, para saber que su actuar era norma y no una excepción.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.