
EL BREXIT HA MUERTO (VÍDEO)
"La probabilidad de que el Reino Unido abandone la UE sin acuerdo es prácticamente nula"
Este sábado, 23 de marzo, las calles de Londres se llenaron de una marea humana pidiendo que el Reino Unido permanezca en la Unión Europea. Stephen Lendman, investigador asociado al Centre for Research on Globalization, ha publicado un artículo de opinión en el que destapa lo que esconde el prolongado retraso en cumplir con el resultado del referéndum favorable al Brexit, que los ciudadanos británicos votaron en julio de 2016 (...).
Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS SEMANAL
Este sábado, 23 de marzo, las calles de Londres se llenaron de una marea humana pidiendo que el Reino Unido permanezca en la Unión Europea. Stephen Lendman, investigador asociado al Centre for Research on Globalization, ha publicado un artículo de opinión en el que destapa lo que esconde el prolongado retraso en cumplir con el resultado del referéndum favorable al Brexit, que los ciudadanos británicos votaron en julio de 2016. A continuación ofrecemos un extracto:
Sólo resta firmar su certificado de defunción. La Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May, se opuso al Brexit abiertamente cuando era Secretaria de Interior, y secretamente como diputada aunque ha fingido lo contrario. El parlamento del Reino Unido ha rechazado en dos ocasiones, por mayoría, su propuesta de Brexit/no-Brexit, acordando únicamente prorrogar la fecha límite del 29 de marzo, a partir de la cual finalizaba toda posibilidad de negociar un acuerdo de retirada, suponiendo que Bruselas aceptara. En cualquier caso, no importa. El Brexit estaba muerto antes de que se pusiera por primera vez a votación del parlamento.
La petición de May de prorrogar tres meses más la fecha tope del 29 de marzo la rechazó Bruselas. El coordinador del parlamento europeo para el Brexit, Guy Verhofstadt, también se opuso a extenderla hasta junio, alegando que
"a la Unión Europea no le interesa en absoluto alargar el plazo más allá de las elecciones europeas de finales de mayo”.
May ha estado maniobrando para que el resultado fuera este, intentando salvar la cara que perdió hace tiempo durante su mandato como Primera Ministra, que probablemente pierda también y quizás con ello su futuro político. En vez de apoyar el deseo popular expresado en el referéndum, fabricó interminables dilaciones para asegurarse lo contrario, dejando en su sitio al status quo. Mintió al afirmar que apoyaba lo que claramente rechaza. Es una mentirosa compulsiva como Trump. Como dijo el analista político Konrad Renkas, la sociedad británica votó claramente a favor del Brexit, lo que obligaba a Theresa May a someterse a esta decisión. Pero la elite británica, dirigida por May, creyó que el referéndum sería desfavorable al Brexit. May apañó un acuerdo aceptable para Bruselas, no para la mayoría de británicos. Lo que a ella y otros dirigentes del Reino Unido les gustaría es que el Brexit desapareciera. Ellos dicen:
“Bien, vosotros habéis votado por el Brexit, pero realmente no lo queréis ¿verdad? Ya lo arreglaremos”.
El circo que han montado desde junio de 2016 ha desalentado a los partidarios del Brexit. Están hartos de la artimañas de May, que no consiguen nada sino dilaciones sin fin. Es muy probable que el Reino Unido se quede como miembro de la UE. Las únicas alternativas son un acuerdo Brexit/no-Brexit u otro referéndum, en el que probablemente los británicos, que están hartos y quieren que el circo se acabe ya para siempre, votarán a favor de la permanencia.
De la noche a la mañana, los líderes de la UE han aprobado una prórroga hasta el 22 de mayo, condicionado a que el parlamento británico acepte por fin el acuerdo que ha rechazado por dos veces o que se hagan avances significativos hacia su aceptación en el plazo de dos semanas. Si no, May tiene hasta el 12 de abril para abandonar la UE, lo que no sucederá sin un acuerdo firmado por el parlamento británico y Bruselas.
Después de las conversaciones del jueves, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que, si el acuerdo Reino Unido-Bruselas no se alcanza para el 12 de abril y si el Reino Unido no expresa su deseo de concurrir a las elecciones europeas de mayo, “la opción de una prórroga más dilatada se hará automáticamente imposible”.
He ahí la cuestión. La probabilidad de que el Reino Unido abandone la UE sin acuerdo es prácticamente nula, así como que el Reino Unido y Bruselas alcancen un acuerdo aceptable para ambas partes. Tras casi tres años sin resultados, las cosas vuelven a donde estaban al principio. Por eso creo que el Brexit está muerto y sólo queda celebrar sus exequias.
Nota: El miércoles pasado se registró una petición para que el Reino Unido revoque el artículo 50 y de este modo se impida la salida de la UE. Obtuvo cientos de miles de firmas ¿Refleja esto el enfado del público por las tácticas dilatorias de May o amañó las cosas para hacer creer que los británicos se oponen al Brexit, ofreciéndole así la fácil opción de permanecer en el bloque con la apariencia de la aprobación pública?
Fuente informativa: https://www.globalresearch.ca/brexit-dead/5672418
LA MANIFESTACIÓN EN LONDRES DEL PASADO FIN DE SEMANA:
Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS SEMANAL
Este sábado, 23 de marzo, las calles de Londres se llenaron de una marea humana pidiendo que el Reino Unido permanezca en la Unión Europea. Stephen Lendman, investigador asociado al Centre for Research on Globalization, ha publicado un artículo de opinión en el que destapa lo que esconde el prolongado retraso en cumplir con el resultado del referéndum favorable al Brexit, que los ciudadanos británicos votaron en julio de 2016. A continuación ofrecemos un extracto:
Sólo resta firmar su certificado de defunción. La Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May, se opuso al Brexit abiertamente cuando era Secretaria de Interior, y secretamente como diputada aunque ha fingido lo contrario. El parlamento del Reino Unido ha rechazado en dos ocasiones, por mayoría, su propuesta de Brexit/no-Brexit, acordando únicamente prorrogar la fecha límite del 29 de marzo, a partir de la cual finalizaba toda posibilidad de negociar un acuerdo de retirada, suponiendo que Bruselas aceptara. En cualquier caso, no importa. El Brexit estaba muerto antes de que se pusiera por primera vez a votación del parlamento.
La petición de May de prorrogar tres meses más la fecha tope del 29 de marzo la rechazó Bruselas. El coordinador del parlamento europeo para el Brexit, Guy Verhofstadt, también se opuso a extenderla hasta junio, alegando que
"a la Unión Europea no le interesa en absoluto alargar el plazo más allá de las elecciones europeas de finales de mayo”.
May ha estado maniobrando para que el resultado fuera este, intentando salvar la cara que perdió hace tiempo durante su mandato como Primera Ministra, que probablemente pierda también y quizás con ello su futuro político. En vez de apoyar el deseo popular expresado en el referéndum, fabricó interminables dilaciones para asegurarse lo contrario, dejando en su sitio al status quo. Mintió al afirmar que apoyaba lo que claramente rechaza. Es una mentirosa compulsiva como Trump. Como dijo el analista político Konrad Renkas, la sociedad británica votó claramente a favor del Brexit, lo que obligaba a Theresa May a someterse a esta decisión. Pero la elite británica, dirigida por May, creyó que el referéndum sería desfavorable al Brexit. May apañó un acuerdo aceptable para Bruselas, no para la mayoría de británicos. Lo que a ella y otros dirigentes del Reino Unido les gustaría es que el Brexit desapareciera. Ellos dicen:
“Bien, vosotros habéis votado por el Brexit, pero realmente no lo queréis ¿verdad? Ya lo arreglaremos”.
El circo que han montado desde junio de 2016 ha desalentado a los partidarios del Brexit. Están hartos de la artimañas de May, que no consiguen nada sino dilaciones sin fin. Es muy probable que el Reino Unido se quede como miembro de la UE. Las únicas alternativas son un acuerdo Brexit/no-Brexit u otro referéndum, en el que probablemente los británicos, que están hartos y quieren que el circo se acabe ya para siempre, votarán a favor de la permanencia.
De la noche a la mañana, los líderes de la UE han aprobado una prórroga hasta el 22 de mayo, condicionado a que el parlamento británico acepte por fin el acuerdo que ha rechazado por dos veces o que se hagan avances significativos hacia su aceptación en el plazo de dos semanas. Si no, May tiene hasta el 12 de abril para abandonar la UE, lo que no sucederá sin un acuerdo firmado por el parlamento británico y Bruselas.
Después de las conversaciones del jueves, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que, si el acuerdo Reino Unido-Bruselas no se alcanza para el 12 de abril y si el Reino Unido no expresa su deseo de concurrir a las elecciones europeas de mayo, “la opción de una prórroga más dilatada se hará automáticamente imposible”.
He ahí la cuestión. La probabilidad de que el Reino Unido abandone la UE sin acuerdo es prácticamente nula, así como que el Reino Unido y Bruselas alcancen un acuerdo aceptable para ambas partes. Tras casi tres años sin resultados, las cosas vuelven a donde estaban al principio. Por eso creo que el Brexit está muerto y sólo queda celebrar sus exequias.
Nota: El miércoles pasado se registró una petición para que el Reino Unido revoque el artículo 50 y de este modo se impida la salida de la UE. Obtuvo cientos de miles de firmas ¿Refleja esto el enfado del público por las tácticas dilatorias de May o amañó las cosas para hacer creer que los británicos se oponen al Brexit, ofreciéndole así la fácil opción de permanecer en el bloque con la apariencia de la aprobación pública?
Fuente informativa: https://www.globalresearch.ca/brexit-dead/5672418
LA MANIFESTACIÓN EN LONDRES DEL PASADO FIN DE SEMANA:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0