
LA OMS DECLARA INECESARIO PROHIBIR LA PRODUCCIÓN GENÉTICA DE SERES HUMANOS
Investigadora de la OMS, Margaret Hamburg: “No creo que una moratoria vaga sea la respuesta a lo que hay que hacer"
Por FERMÍN DOMINGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Se cumplen dieciocho años de la publicación de los primeros resultados del desciframiento del genoma humano -disposición de los componentes químicos de los genes que contiene la herencia de nuestra especie- y este descubrimiento todavía continúa suscitando fuertes controversias en el seno de la sociedad, como el que sostienen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un sector del ámbito de la comunidad científica.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, el martes pasado un grupo de “expertos” convocados por la OMS declaró públicamente que sería “irresponsable” que los científicos utilizaran la edición genética con fines reproductivos.
“En este momento, es irresponsable que alguien proceda” a crear bebés editados genéticamente, ya que los cambios en el ADN podrían transmitirse a las generaciones futuras- manifestaron los expertos en un comunicado.
Sin embargo, los científicos no se pronunciaron en favor de acciones encaminadas a la prohibición de esa práctica. En cambio, si reclamaron a la agencia de la ONU que establezca una base de datos de los investigadores que trabajan en la edición de genes.
Según la fuente, la recomendación fue anunciada después de una reunión de dos días en Ginebra para examinar los desafíos científicos, éticos, sociales y legales de este tipo de investigación.
El año pasado, el investigador chino He Jiankui sorprendió a la comunidad científica al anunciar que había ayudado a crear los primeros bebés del mundo editados genéticamente, alterando el ADN de unas niñas gemelas para tratar de hacerlas resistentes al virus VIH.
Al respecto, los investigadores chinos se desmarcaron de Jiankui, argumentado que éste había violado las normas de investigación en busca de la fama por lo que podría enfrentar consecuencias.
Pese a la polémica, y sus importantes implicaciones, Margaret Ann Hamburg, copresidenta del panel de la OMS, y sus colegas consideraron innecesario pedir una prohibición de esta práctica.
“No creo que una moratoria vaga sea la respuesta a lo que hay que hacer. Lo que estamos tratando de hacer es mirar un panorama más amplio”, declaró crípticamente la panelista.
Las declaraciones de la OMS se producen después de que un grupo internacional de científicos y especialistas en ética solicitó la semana pasada en la revista Nature una prohibición temporal de la edición genética de bebés.
Hamburg asegura que los expertos visualizaban una base de datos dirigida por la OMS en la que los editores de revistas y los patrocinadores de la investigación de edición genética requerirían que los científicos se inscribieran, pero reconoció que aún no habían encontrado la forma de reprender a los científicos que se negaran a registrarse.
Por FERMÍN DOMINGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Se cumplen dieciocho años de la publicación de los primeros resultados del desciframiento del genoma humano -disposición de los componentes químicos de los genes que contiene la herencia de nuestra especie- y este descubrimiento todavía continúa suscitando fuertes controversias en el seno de la sociedad, como el que sostienen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un sector del ámbito de la comunidad científica.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, el martes pasado un grupo de “expertos” convocados por la OMS declaró públicamente que sería “irresponsable” que los científicos utilizaran la edición genética con fines reproductivos.
“En este momento, es irresponsable que alguien proceda” a crear bebés editados genéticamente, ya que los cambios en el ADN podrían transmitirse a las generaciones futuras- manifestaron los expertos en un comunicado.
Sin embargo, los científicos no se pronunciaron en favor de acciones encaminadas a la prohibición de esa práctica. En cambio, si reclamaron a la agencia de la ONU que establezca una base de datos de los investigadores que trabajan en la edición de genes.
Según la fuente, la recomendación fue anunciada después de una reunión de dos días en Ginebra para examinar los desafíos científicos, éticos, sociales y legales de este tipo de investigación.
El año pasado, el investigador chino He Jiankui sorprendió a la comunidad científica al anunciar que había ayudado a crear los primeros bebés del mundo editados genéticamente, alterando el ADN de unas niñas gemelas para tratar de hacerlas resistentes al virus VIH.
Al respecto, los investigadores chinos se desmarcaron de Jiankui, argumentado que éste había violado las normas de investigación en busca de la fama por lo que podría enfrentar consecuencias.
Pese a la polémica, y sus importantes implicaciones, Margaret Ann Hamburg, copresidenta del panel de la OMS, y sus colegas consideraron innecesario pedir una prohibición de esta práctica.
“No creo que una moratoria vaga sea la respuesta a lo que hay que hacer. Lo que estamos tratando de hacer es mirar un panorama más amplio”, declaró crípticamente la panelista.
Las declaraciones de la OMS se producen después de que un grupo internacional de científicos y especialistas en ética solicitó la semana pasada en la revista Nature una prohibición temporal de la edición genética de bebés.
Hamburg asegura que los expertos visualizaban una base de datos dirigida por la OMS en la que los editores de revistas y los patrocinadores de la investigación de edición genética requerirían que los científicos se inscribieran, pero reconoció que aún no habían encontrado la forma de reprender a los científicos que se negaran a registrarse.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0