
LAS AVENTURAS Y DESVENTURAS DEL "POBRE" EDUARDO ZAPLANA
Un testaferro de Zaplana confiesa hasta los más mínimos detalles de su urdimbre para mover los capitales obtenidos a través de "mordidas" y cobro de comisiones
Escribe nuestro colaborador Máximo Relti que los medios de comunicación de nuestros días, son capaces de convertir a los héroes en villanos, y a los villanos en héroes. Para probar que ello es así escoge dos casos paradójicos: el de Eduardo Zaplana, afectado por por una leucemia e imputado por cobrar comisiones y "mordidas" desde sus cargos institucionales; y el de una pareja, uno de ellos afectados por un cáncer terminal, desahuciados de su vivienda. Sobre el caso de Zaplana todos tuvimos la posibilidad de enterarnos, emocionarnos y mostrar nuestra conmiseración. Del segundo caso no supimos nada. No mereció ni una sola línea en los medios de comunicación españoles.
POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL
Hace apenas unas semanas, una pareja sexagenaria fue desahuciada en una capital de provincia. Uno de los cónyuges que habitaba la vivienda intervenida tenía la desgraciada particularidad de estar afectada por un cáncer terminal. La noticia no salió ni encontró el más mínimo cobijo en ninguno de los medios de comunicación españoles. La pareja, para su mayor desgracia, ni siquiera pudo contar con la ayuda de sus hijos. No los habían tenido nunca. El cónyuge hacía justamente 10 años que se encontraba en paro, teniendo como principal recurso de subsistencia los pequeños apañillos que lograba encontrar. Nunca le robó nada a nadie. Fue siempre un hombre honrado, como la inmensa mayoria de aquellos que mensualmente reciben un salario a cambio de su trabajo. La verdad es que hasta donde lo dejaron, trabajó toda su vida como un burro... era un simple peón albañil.
La noticia sólo apareció en un blog personal de Internet. Se trataba de un auténtico drama, porque además de la enfermedad que aquejaba a uno de los integrantes de la pareja, según el informante internáutico, no tenían ni pajolera idea del lugar donde iban a pernoctar el dia que se produjera el desahucio. Nadie tuvo la oportunidad de conmoverse por su situación. La prensa no nos dio la oportunidad de sentir ni frío ni calor por aquel suceso. Para los medios no existían. Para la mayoria de nosotros, consiguientemente tampoco.
TODOS CONMOVIDOS CON EL "CASO ZAPLANA"
¿Se acuerdan del escándalo promovido por los ultraconservadores del Partido Popular para que la juez encargada de la investigación pusiera en libertad provisional al ex ministro de Aznar, Eduardo Zaplana? La verdad es que aquella campaña conmovió a no pocos ciudadanos. La cuestión es que los medios son capaces de hacer auténticas virguerias con este tipo de casos. Los héroes son convertidos en villanos, y los villanos en héroes. Que un "pobre hombre" como Zaplana, afectado por una letal leucemia, tenga que permanecer en prisión solivianta los sentimientos más humanos de la gente. Sin embargo, el hasta ahora omnipotente Eduardo Zaplana, fuera o dentro de la prisión, iba a contar siempre con un lugar donde encontrarse perfectamente atendido. En prisión, en el hospital de esa institución. En la calle, en el lujoso palacete de su propiedad. Algo que no le iba a ocurrir a nuestra pareja de referencia.
,
Hoy, sin embargo, ya conocemos los motivos de la contumaz resistencia de la magistrada a la hora de poner a Zaplana en la calle, pese a la gravedad de su enfermedad. Ahora sabemos que de haber estado "operativo" el ex ministro hubiera podido malograr todos los avances que se habían obtenido en la investigación de un fraudulento caso multimillonario del que él era su protagonista principal.
El acceso parcial al sumario del llamado "Caso Erial" ha puesto al descubierto en qué consistía realmente la compleja trama multimillonaria urdida por el ex ministro Zaplana. En efecto, este martes han sido conocidos extremos relevantes del sumario, así como la declaración de Fernando Washington Belhot, el agente que se encargaba de ejecutar los movimientos internacionales de los millones de euros de Zaplana, presuntamente obtenidos a través de "mordidas" y "comisiones" durante los años en los desempeñó el cargo de ministro y la titularidad de la Presidencia de la Comunidad Autónoma Valenciana .
Washington puso al descubierto ante la Justicia toda la urdimbre nacional e internacional de blanqueo y ocultación de más de 11 millones de euros que se permitía manejar Eduardo Zaplana. Belhot dio cuenta detallada de quiénes eran los testaferros de Zaplana, en qué lugar se encontraba el dinero y cómo dio al ex ministro hasta 2.3 millones en efectivo utilizando el ilícito "sistema de compensación".
Según puede deducirse claramente del sumario, Fernando Washington Belhot era "el tercer hombre" en la investigación contra Eduardo Zaplana. Según cuenta él mismo, se encargó de la gestión internacional de los "activos" del ex ministro durante años.
Washington Belhot reveló hasta el más mínimo detalle sobre el "asunto" a través de una vídeoconferencia realizada desde Uruguay. Localizó geográficamente hasta el detalle cuál era el mapa de la red de ocultación de capitales del exministro, que se extendia desde Luxemburgo, Uruguay, Panamá pasando por Suiza. Los llamados "activos" del politico del PP tenían como procedencia el cobro de comisiones ilícitas del Plan Eólico valenciano y las ITV, realizados presuntamente durante su etapa como ex ministro y de Presidente de la Comunidad de Valencia.
Fernando Washington Belhot, situado entre la espada y la pared, no tuvo otra alternativa, como se dice en el argot policial, que "cantar de plano" ante la Justicia. Y declaró que la relación con el exministro comenzó en el año 2009, cuando Zaplana quiso trasladar sus "activos" desde Luxemburgo a Uruguay, porque, según le dijo, en ese país "no es delito la evasión fiscal" y el secreto bancario era "más severo".
Washington contó con pelos y señales cuáles fueron sus primeros pasos en la gestión de los capitales de Zaplana. Manifestó, además, que en el año 2013, por órdenes directas del ex ministro de Aznar, transfirió desde Luxemburgo a Suiza un total de casi 8.000.000 €, a través de sociedades instrumentales ubicadas en Uruguay.
El "barítono" Washington Belhot contó, igualmente, a los jueces que Zaplana llegó a disponer de otros 1.2 millones en Andorra, de los que perdió hasta un 60% por invertir en un banco griego que acabó quebrando. Belhot aseguró, asimismo, que en tres o cuatro ocasiones al año informaba puntualmente y rigurosamente a Zaplana sobre la evolución del estado de sus inversiones.
Pero las investigaciones todavía siguen abiertas. La titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia Incorporó esta semana a la causa en calidad de imputados, a María Zaplana, hija de Zaplana, y a su marido, por blanqueo de capitales.
Como puede constatarse por todos estos datos, tal y como declaró ante la Comisión de Investigación del Congreso José María Aznar, Zaplana fue siempre un ministro sin mácula, "sin tacha", digno de nuestra más respetuosa y compugida conmiseración.
POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL
Hace apenas unas semanas, una pareja sexagenaria fue desahuciada en una capital de provincia. Uno de los cónyuges que habitaba la vivienda intervenida tenía la desgraciada particularidad de estar afectada por un cáncer terminal. La noticia no salió ni encontró el más mínimo cobijo en ninguno de los medios de comunicación españoles. La pareja, para su mayor desgracia, ni siquiera pudo contar con la ayuda de sus hijos. No los habían tenido nunca. El cónyuge hacía justamente 10 años que se encontraba en paro, teniendo como principal recurso de subsistencia los pequeños apañillos que lograba encontrar. Nunca le robó nada a nadie. Fue siempre un hombre honrado, como la inmensa mayoria de aquellos que mensualmente reciben un salario a cambio de su trabajo. La verdad es que hasta donde lo dejaron, trabajó toda su vida como un burro... era un simple peón albañil.
La noticia sólo apareció en un blog personal de Internet. Se trataba de un auténtico drama, porque además de la enfermedad que aquejaba a uno de los integrantes de la pareja, según el informante internáutico, no tenían ni pajolera idea del lugar donde iban a pernoctar el dia que se produjera el desahucio. Nadie tuvo la oportunidad de conmoverse por su situación. La prensa no nos dio la oportunidad de sentir ni frío ni calor por aquel suceso. Para los medios no existían. Para la mayoria de nosotros, consiguientemente tampoco.
TODOS CONMOVIDOS CON EL "CASO ZAPLANA"
¿Se acuerdan del escándalo promovido por los ultraconservadores del Partido Popular para que la juez encargada de la investigación pusiera en libertad provisional al ex ministro de Aznar, Eduardo Zaplana? La verdad es que aquella campaña conmovió a no pocos ciudadanos. La cuestión es que los medios son capaces de hacer auténticas virguerias con este tipo de casos. Los héroes son convertidos en villanos, y los villanos en héroes. Que un "pobre hombre" como Zaplana, afectado por una letal leucemia, tenga que permanecer en prisión solivianta los sentimientos más humanos de la gente. Sin embargo, el hasta ahora omnipotente Eduardo Zaplana, fuera o dentro de la prisión, iba a contar siempre con un lugar donde encontrarse perfectamente atendido. En prisión, en el hospital de esa institución. En la calle, en el lujoso palacete de su propiedad. Algo que no le iba a ocurrir a nuestra pareja de referencia.
,
Hoy, sin embargo, ya conocemos los motivos de la contumaz resistencia de la magistrada a la hora de poner a Zaplana en la calle, pese a la gravedad de su enfermedad. Ahora sabemos que de haber estado "operativo" el ex ministro hubiera podido malograr todos los avances que se habían obtenido en la investigación de un fraudulento caso multimillonario del que él era su protagonista principal.
El acceso parcial al sumario del llamado "Caso Erial" ha puesto al descubierto en qué consistía realmente la compleja trama multimillonaria urdida por el ex ministro Zaplana. En efecto, este martes han sido conocidos extremos relevantes del sumario, así como la declaración de Fernando Washington Belhot, el agente que se encargaba de ejecutar los movimientos internacionales de los millones de euros de Zaplana, presuntamente obtenidos a través de "mordidas" y "comisiones" durante los años en los desempeñó el cargo de ministro y la titularidad de la Presidencia de la Comunidad Autónoma Valenciana .
Washington puso al descubierto ante la Justicia toda la urdimbre nacional e internacional de blanqueo y ocultación de más de 11 millones de euros que se permitía manejar Eduardo Zaplana. Belhot dio cuenta detallada de quiénes eran los testaferros de Zaplana, en qué lugar se encontraba el dinero y cómo dio al ex ministro hasta 2.3 millones en efectivo utilizando el ilícito "sistema de compensación".
Según puede deducirse claramente del sumario, Fernando Washington Belhot era "el tercer hombre" en la investigación contra Eduardo Zaplana. Según cuenta él mismo, se encargó de la gestión internacional de los "activos" del ex ministro durante años.
Washington Belhot reveló hasta el más mínimo detalle sobre el "asunto" a través de una vídeoconferencia realizada desde Uruguay. Localizó geográficamente hasta el detalle cuál era el mapa de la red de ocultación de capitales del exministro, que se extendia desde Luxemburgo, Uruguay, Panamá pasando por Suiza. Los llamados "activos" del politico del PP tenían como procedencia el cobro de comisiones ilícitas del Plan Eólico valenciano y las ITV, realizados presuntamente durante su etapa como ex ministro y de Presidente de la Comunidad de Valencia.
Fernando Washington Belhot, situado entre la espada y la pared, no tuvo otra alternativa, como se dice en el argot policial, que "cantar de plano" ante la Justicia. Y declaró que la relación con el exministro comenzó en el año 2009, cuando Zaplana quiso trasladar sus "activos" desde Luxemburgo a Uruguay, porque, según le dijo, en ese país "no es delito la evasión fiscal" y el secreto bancario era "más severo".
Washington contó con pelos y señales cuáles fueron sus primeros pasos en la gestión de los capitales de Zaplana. Manifestó, además, que en el año 2013, por órdenes directas del ex ministro de Aznar, transfirió desde Luxemburgo a Suiza un total de casi 8.000.000 €, a través de sociedades instrumentales ubicadas en Uruguay.
El "barítono" Washington Belhot contó, igualmente, a los jueces que Zaplana llegó a disponer de otros 1.2 millones en Andorra, de los que perdió hasta un 60% por invertir en un banco griego que acabó quebrando. Belhot aseguró, asimismo, que en tres o cuatro ocasiones al año informaba puntualmente y rigurosamente a Zaplana sobre la evolución del estado de sus inversiones.
Pero las investigaciones todavía siguen abiertas. La titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia Incorporó esta semana a la causa en calidad de imputados, a María Zaplana, hija de Zaplana, y a su marido, por blanqueo de capitales.
Como puede constatarse por todos estos datos, tal y como declaró ante la Comisión de Investigación del Congreso José María Aznar, Zaplana fue siempre un ministro sin mácula, "sin tacha", digno de nuestra más respetuosa y compugida conmiseración.
maribel santana | Domingo, 17 de Marzo de 2019 a las 23:25:46 horas
Buen articulo e información, si señor, el pobre cito Zaplana y los trabajadores que mueren como perros por las pasadas del capital, por accidentes laborales a todos los niveles, por enfermedades comunes por las miseras condiciones, los que empujan al suicidio por la desesperación de sus hogares arrancados... bueno para que seguir, te llenas de irritación viendo lo que hay y que esto no cambie.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder