
“LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO NO RESUELVEN EL GRAVE PROBLEMA DE LOS RESIDUOS DE PLÁSTICO EN LAS ISLAS”
Ben Magec hace aportaciones a la “Estrategia para el Plástico en Canarias” del Gobierno regional
La Federación Ecologista Ben Magec hecho llegar a la Viceconcejería de Medioambiente del Gobierno regional un conjunto de medidas en relación a la llamada “Estrategia para el Plástico en Canarias” (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La Federación Ecologista Ben Magec ha hecho llegar a la Viceconcejería de Medioambiente del Gobierno regional un conjunto de medidas en relación a la llamada “Estrategia para el Plástico en Canarias”.
Se trata – exponen desde la federación ambientalista – de "medidas que la Estrategia gubernamental no recoge" ya que, “tras hacer un exhaustivo estudio de la misma hemos constado que tanto el diagnóstico como las medidas propuestas por el Gobierno son claramente insuficientes para tratar de hacer frente a la grave afección que los residuos de este material están provocando en el medioambiente y en nuestra salud".
Entre las propuestas efectuadas por Ben Magec se encuentra como la expresa prohibición de determinados artículos de plástico de un solo uso, la obligatoriedad de la recogida de la fracción orgánica o la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros, entre otras, que en opinión de la Federación ecologista son esenciales a la hora de abordar el problema de los plásticos y de los residuos en general. .
El documento de aportaciones, que se encuentra también publicado en la web de la federación, plantea que “el diagnóstico realizado cuenta ya de base con datos escasos, cuando no de dudosa credibilidad, es poco participativo y no presenta medidas de carácter vinculante sino que se trata más bien de una batería de meras recomendaciones”.
“Aunque el Gobierno de Canarias ha tratado de comparar su Estrategia con la reciente Ley de Residuos de Baleares -afirman los ecologistas- lo cierto es que éste no contempla la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros, una de las piezas clave de la ley balear".
2Otra de las aportaciones de Ben Magec- Ecologistas en Acción a la Estrategia es – explica la portavoz de la Federación Noelia Sánchez - la de visibilizar que el tratamiento de los residuos requiere un enfoque integral, puesto que no es posible mejorar la recogida selectiva del plástico sin la obligatoriedad de una gestión separada de la materia orgánica, evitando que los deshechos de plástico se mezclen en esta fracción”.
El documento elaborado por la federación ecologista sugiere también otras medidas más contundentes, “con restricciones a la importación, venta, distribución y utilización de productos que, como residuos de difícil reciclabilidad, presenten dificultad especial en su gestión, efectos adversos para el medio ambiente o exista una generación excesiva que dificulte alcanzar objetivos de reducción”.
Incluye – asimismo – “medidas de fiscalidad verde, así como de reducción, prevención y sensibilización dirigidas a la administración, las empresas y la ciudadanía”.
"Nos encontramos – apunta Noelia Sánchez - en un momento crucial donde tenemos que poner freno a un problema cuyas medidas de solución llegan décadas tarde y adoptadas bajo la presión del incumplimiento de las diferentes leyes y directivas tanto nacionales como europeas”.
Según la portavoz de Ben Magec, “no se puede seguir tratando de insistir en un modelo que se ha demostrado poco eficiente, que es tratar de trasladar la responsabilidad al vecino o vecina de forma individual, pidiéndole que reduzca el uso de envases de plástico de usar y tirar y que los deposite si lo tiene a bien en el contenedor amarillo”.
"Llegó la hora – defienden los ecologistas - de que la administración y las empresas productoras y distribuidoras asuman su verdadera responsabilidad en el asunto dejando de utilizar a gran escala artículos de plástico de un solo uso, generando alternativas y mejorando los sistemas de gestión y reutilización de este residuo. El deber de la ciudadanía es, en todo caso, el de exigir colectivamente a los poderes públicos y al sector empresarial que implementen cambios más ambiciosos".
La federación ecologista canaria se encuentra estudiando también el recientemente presentado Plan Integral de Residuos de Canarias que – dicen – “carece de un verdadero proceso participativo y al que se realizarán las pertinentes alegaciones con el objetivo de que el Gobierno recupere los años perdidos en resolver la desastrosa gestión de los residuos en el archipiélago por la que ya ha recibido sanciones de la Unión Europea”.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La Federación Ecologista Ben Magec ha hecho llegar a la Viceconcejería de Medioambiente del Gobierno regional un conjunto de medidas en relación a la llamada “Estrategia para el Plástico en Canarias”.
Se trata – exponen desde la federación ambientalista – de "medidas que la Estrategia gubernamental no recoge" ya que, “tras hacer un exhaustivo estudio de la misma hemos constado que tanto el diagnóstico como las medidas propuestas por el Gobierno son claramente insuficientes para tratar de hacer frente a la grave afección que los residuos de este material están provocando en el medioambiente y en nuestra salud".
Entre las propuestas efectuadas por Ben Magec se encuentra como la expresa prohibición de determinados artículos de plástico de un solo uso, la obligatoriedad de la recogida de la fracción orgánica o la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros, entre otras, que en opinión de la Federación ecologista son esenciales a la hora de abordar el problema de los plásticos y de los residuos en general. .
El documento de aportaciones, que se encuentra también publicado en la web de la federación, plantea que “el diagnóstico realizado cuenta ya de base con datos escasos, cuando no de dudosa credibilidad, es poco participativo y no presenta medidas de carácter vinculante sino que se trata más bien de una batería de meras recomendaciones”.
“Aunque el Gobierno de Canarias ha tratado de comparar su Estrategia con la reciente Ley de Residuos de Baleares -afirman los ecologistas- lo cierto es que éste no contempla la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros, una de las piezas clave de la ley balear".
2Otra de las aportaciones de Ben Magec- Ecologistas en Acción a la Estrategia es – explica la portavoz de la Federación Noelia Sánchez - la de visibilizar que el tratamiento de los residuos requiere un enfoque integral, puesto que no es posible mejorar la recogida selectiva del plástico sin la obligatoriedad de una gestión separada de la materia orgánica, evitando que los deshechos de plástico se mezclen en esta fracción”.
El documento elaborado por la federación ecologista sugiere también otras medidas más contundentes, “con restricciones a la importación, venta, distribución y utilización de productos que, como residuos de difícil reciclabilidad, presenten dificultad especial en su gestión, efectos adversos para el medio ambiente o exista una generación excesiva que dificulte alcanzar objetivos de reducción”.
Incluye – asimismo – “medidas de fiscalidad verde, así como de reducción, prevención y sensibilización dirigidas a la administración, las empresas y la ciudadanía”.
"Nos encontramos – apunta Noelia Sánchez - en un momento crucial donde tenemos que poner freno a un problema cuyas medidas de solución llegan décadas tarde y adoptadas bajo la presión del incumplimiento de las diferentes leyes y directivas tanto nacionales como europeas”.
Según la portavoz de Ben Magec, “no se puede seguir tratando de insistir en un modelo que se ha demostrado poco eficiente, que es tratar de trasladar la responsabilidad al vecino o vecina de forma individual, pidiéndole que reduzca el uso de envases de plástico de usar y tirar y que los deposite si lo tiene a bien en el contenedor amarillo”.
"Llegó la hora – defienden los ecologistas - de que la administración y las empresas productoras y distribuidoras asuman su verdadera responsabilidad en el asunto dejando de utilizar a gran escala artículos de plástico de un solo uso, generando alternativas y mejorando los sistemas de gestión y reutilización de este residuo. El deber de la ciudadanía es, en todo caso, el de exigir colectivamente a los poderes públicos y al sector empresarial que implementen cambios más ambiciosos".
La federación ecologista canaria se encuentra estudiando también el recientemente presentado Plan Integral de Residuos de Canarias que – dicen – “carece de un verdadero proceso participativo y al que se realizarán las pertinentes alegaciones con el objetivo de que el Gobierno recupere los años perdidos en resolver la desastrosa gestión de los residuos en el archipiélago por la que ya ha recibido sanciones de la Unión Europea”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98