Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 03:32:50 horas

| 534 3
Jueves, 07 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

LOS "DRONES HUMANOS": LA NUEVA ESTRATEGIA ESTADOUNIDENSE PARA SU POLÍTICA EXTERIOR

La opinión pública norteamericana no soporta la recepción de féretros envueltos con la bandera estadounidense. ¿Qué hará Trump para evitar la desafección de la opinión pública norteamericana?

Según nuestro colaborador Manuel Medina, los Estados Unidos ensaya una atrevida estrategia, que aunque no es nueva, parece formar parte de los planes actuales de Washington para esta etapa, en la que sus problemas y frentes en el exterior se multiplican como si de setas se tratara: los drones humanos.

  POR MANUEL MEDINA PARA CANARIAS SEMANAL

 

 

   La "nueva estrategia" estadounidense para afrontar  sus frecuentes conflictos exteriores parece estar consolidándose. Washington está tratando de constituir diferentes "escudos" militares ofensivos, mediante los cuales evitar la utilización  de recursos militares propios, tanto humanos como técnicos.

 

 

    El gobierno de Estados Unidos prefiere que los muertos provocados por sus injerencias internacionales sean de nacionalidades ajenas a la propia. Ello se debe a que, desde la devastadora guerra de Vietnam, la opinión pública norteamericana  se muestra cada vez más incapaz  de soportar la recepción de féretros envueltos en  su bandera. 

 

 

    En consonancia con ello, el Ejecutivo norteamericano ha ideado   "nuevas estrategias" para sus intervenciones, consistentes en la utilización de una suerte de "drones humanos" pertenecientes a otros países, que les ayuden a resolver  militarmente su cada vez más numerosos problemas exteriores.

 

    Con los drones electrónicos guiados por control remoto, el Pentágono se ha permitido intervenciones militares en países tales como Siria, Afganistán o Pakistán. Pero sólo con los bombardeos no se controla un país. Se necesitan, además, ejércitos integrados por seres humanos, que impongan su dominio y control sobre un territorio dado.

 


EL CASO VENEZUELA

 

     Todo apunta a que, por ejemplo, en el conflicto venezolano EE.UU tratará de resolver su confrontación con el gobierno bolivariano a través de terceros países. Es decir, utilizando a gobiernos leales de naciones limítrofes con Venezuela,  que estén dispuestos a jugar el papel de vanguardia  atacante.

 

 

     En el curso de los próximos  días, semanas o meses, de acuerdo a lo que les aconsejen las circunstancias politicas a los estrategas del Pentágono, podremos constatar o no  si esa va ser, en efecto, la estrategia utilizada por Trump en su plan de recuperación del "patio trasero" latinoamericano. En la presente circunstancia, Colombia parece estarse quedando con todos los boletos de esa siniestra lotería. Y es que el gobierno ultraconservador de Iván Duque tendrá que pagar de  alguna manera su insólita pertenencia a la Organización del Tratado del "Atlántico Norte", más conocida como la OTAN.

 

 

EL CASO IRÁN

 

     Sin embargo,  hay otro escenario donde los plazos parecen estar siendo  más cortos y perentorios. Es el caso de Irán. Justamente esta misma semana el primer ministro judío Benjamin Netanyahu ha manifestado públicamente que Israel está preparado para lanzar el poder de su fuerza naval, - e insta al mundo "a unirse" -, para bloquear los envíos de petróleo iraní que eluden las sanciones impuestas por Estados Unidos a Teherán.  El argumento  esgrimido por  Tel Aviv  resulta  asombrosamente insólito. Israel se ofrece como fiel "custodio"  para obligar a Irán a cumplir las sanciones impuestas por un tercer país, los Estados Unidos.

 

 

     “Irán está tratando de evitar las sanciones a través del contrabando encubierto de petróleo  -expresó Netanyahu este miércoles. "Utilizaremos el recurso de nuestra marina de guerra  para bloquear estas acciones iraníes".

 

 

      El primer ministro israelí no explicó cómo una fuerza naval relativamente pequeña como la israelí, podría contener a una bien pertrechada marina de guerra iraní. Posiblemente, de darse el caso de  un conflicto militar, a los Estados Unidos les tocaría jugar el papel de "refuerzo" en una "operación  combinada". Es decir, utilizando, por ejemplo, su fuerza aérea y sus drones dirigidos desde los Estados Unidos, para avalar los movimientos israelíes.

 

 

     El gobierno iraní, no obstante, ha aceptado el reto. Expresó que protegerán a su flota de petroleros contra cualquier amenaza que pueda poner en peligro los envíos de crudo. Teherán parece estar especialmente comprometido a garantizar un paso seguro a través del Estrecho de Ormuz, que une el Golfo Pérsico con el resto del mundo.
 

 

      Como recordará el lector, el gobierno Trump sancionó a las industrias petroleras, navieras y bancarias de Irán en noviembre pasado,  después de que el presidente Donald Trump se retirara del 'Acuerdo Nuclear de Irán'  firmado por su propio país en el 2015. Ni que decir tiene que la decisión norteamericana  contó con los aplausos  del gobierno israelí, aunque este fuera rechazado por otros países aliados de los EE.UU..

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • Rufino

    Rufino | Viernes, 08 de Marzo de 2019 a las 10:16:21 horas

    Los de VOX pidiendo la intervención del ejercito español en Venezuela... una fragata de la Armada española en el cerco marítimo a Venezuela... hay muchas ganas en España de ser país puntero en la colocación de palanganas para que Estados Unidos se de gusto.

    Accede para responder

  • El Colega

    El Colega | Viernes, 08 de Marzo de 2019 a las 10:06:59 horas

    Colegas, coleguitas... también hay que recordar en otras zonas del planeta EE.UU. tiene y adiestra a muchos ejercito cipayos para no poner los fiambres envueltos en la bandera estadounidense. Es de una cobardía moral evidente colegas, no se merecen ganar una guerra ni por asomo.

    Accede para responder

  • El Colega

    El Colega | Viernes, 08 de Marzo de 2019 a las 09:59:23 horas

    Pero que passa colegas !!, Indignante y doloroso lo que quieren hacer con Colombia estos yanquis tan belicistas y chulos. No quiero creer que Colombia caiga tan bajo como para hacerse matar a sus soldados y que Trump se ponga la medalla definitiva. Queda algún átomo de dignidad en el estado colombiano y cuando va a retirar su nefasta palangana al Imperio, ya va siendo hora coleguitas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.