DURA FILÍPICA DE UN CONOCIDO TEÓLOGO CATÓLICO CONTRA LA JERARQUÍA POR SU POSICION CON LA INHUMACION DE LOS RESTOS DEL DICTADOR
"La jerarquía católica está perdiendo una ocasión de oro para desmarcarse de su vinculación histórica con el franquismo"
"Se trivializa el problema - dice el teólogo Evaristo Villar- cuando se afirma que en la inhumación del dictador en la Almudena nada tiene que ver la Iglesia... Yo creo que, como propietaria, la iglesia tiene mucho que decir. Y no solo contra la supuesta identidad cristiana de Franco, ni por la división que este asunto está causando ya entre los fieles católicos. De mayor peso es el "escándalo público" que está provocando.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según Evaristo Villar, un conocido teólogo en los medios católicos y que a su vez desempeña la portavocia de "Redes Cristianas" de base, ha dirigido una dura plática contra la jerarquía eclesiástica de la Iglesia Católica por su sinuoso posicionamiento en relación con la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos.
De acuerdo con la opinión del teólogo, el tema de la exhumación de los restos de Franco ha tocado a la Iglesia española en el mismo tuétano.
"La pregunta que se hace mucha gente - razona Evaristo Villar- es si la jerarquía católica no está perdiendo una ocasión de oro para desmarcarse de su vinculación histórica con el franquismo y romper con los nostálgicos que pretenden mantenerla "atada y bien atada" a un pasado nada edificante" .
El teólogo opina que este tipo de juicios por parte de muchos, induce a algunas reflexiónes .
"La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, refiriéndose al comportamiento de la jerarquía católica con referencia a su pasado franquista, se expresaba, meses atrás, en estos términos: "ha facilitado la beatificación de sus mártires en la Guerra Civil y ha mantenido un terrible silencio acerca de su colaboración con el golpe de Estado del 18 de julio de 1936. Así como haber participado y formado parte de una terrible dictadura".
La Iglesia, agrega Villar, se adscribió al bloque opositor de derechas, que estaba formado por retretes, monárquicos y falangistas.
"Un grupo de obispos, -dice el teólogo- liderados por el cardenal Segura, primado de España, e Isidro Gomá, mantuvo un duro enfrentamiento con el Gobierno de la República. Discrepando de la misma orientación de Roma, los jerarcas españoles vieron en el Gobierno republicano un decidido empeño por quebrar el vínculo, que ellos consideraban "natural", entre el pueblo y la religión católica. Y, consiguientemente, se aliaron con el grupo opositor" .
Una vez empezada la guerra la Iglesia Católica española se fusionó en un todo con el franquismo y su dictadura.
"Apenas iniciada la guerra, -prosigue Villar- el 30 de septiembre de 1936, Enrique Pla y Deniel, obispo de Salamanca, publicó su famosa carta pastoral "Las dos ciudades", donde define la guerra como "una cruzada por la religión, por la patria y por la civilización". Pocos días después "entregó su pectoral, su anillo y un donativo a la suscripción nacional y su palacio episcopal a Franco, que lo utilizó de Cuartel General durante su estancia en Salamanca"
El teólogo católico opina que el conflicto surgido en estos días a propósito de la exhumación de los restos de Franco de Cualgamuros y su inhumación en una sepultura privada en la cripta de la Almudena ha puesto en jaque al Gobierno y a la misma Iglesia.
" Se ha dicho que es una jugada maestra de la familia del dictador -a la que la sociedad española nada tiene que agradecer-. El Gobierno tiene la llave en sus manos, porque los intereses particulares siempre están sometidos a un bien mayor: el común y público, el respeto a las víctimas, la dignidad de la ciudadanía y de la democracia" .
A todas estas, dice Villar, "la conferencia episcopal española oficialmente sigue guardando silencio y la diócesis de Madrid se ha puesto de perfil"
La exhumación de los restos de Franco ha hecho que la Iglesia católica se vea seriamente tocada por el acontecimiento. La Conferencia Episcopal Española oficialmente sigue guardando silencio, y la diócesis de Madrid se ha puesto de perfil, manteniendo que la Iglesia nada tiene que ver con este asunto.
"El cardenal arzobispo de Madrid -máximo responsable de la diócesis y de la catedral de la Almudena donde "hay una propiedad de Franco" y la familia quiere inhumar sus restos- se ha desentendido públicamente como si nada tuviera que ver en este asunto … manteniendo que "la Iglesia acoge a todas las personas"; que, "como cualquier cristiano Franco tiene derecho a enterrarse donde sus familiares crean conveniente"; y que, en consecuencia, "no es un problema de la Iglesia, sino del Gobierno y de la familia".
Pero ¿no tiene nada que decir la Iglesia sobre el tema?, se pregunta el teólogo y portavoz de las Redes Cristianas de base, Evaristo Villar.
"Se trivializa el problema cuando se afirma que en la inhumación del dictador en la Almudena nada tiene que ver la Iglesia. Yo más bien creo que, como propietaria, la iglesia tiene mucho que decir. Y no solo contra la supuesta identidad cristiana de Franco, ni por la división que este asunto está causando ya entre los fieles católicos. De mayor peso es el "escándalo público" que dará al mundo la Iglesia católica al estar custodiando en su recinto los huesos de un sujeto que, además de los crímenes de lesa humanidad de los que es responsable, representa justamente valores contrarios a la democracia y a la reconciliación que ella misma predica"
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según Evaristo Villar, un conocido teólogo en los medios católicos y que a su vez desempeña la portavocia de "Redes Cristianas" de base, ha dirigido una dura plática contra la jerarquía eclesiástica de la Iglesia Católica por su sinuoso posicionamiento en relación con la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos.
De acuerdo con la opinión del teólogo, el tema de la exhumación de los restos de Franco ha tocado a la Iglesia española en el mismo tuétano.
"La pregunta que se hace mucha gente - razona Evaristo Villar- es si la jerarquía católica no está perdiendo una ocasión de oro para desmarcarse de su vinculación histórica con el franquismo y romper con los nostálgicos que pretenden mantenerla "atada y bien atada" a un pasado nada edificante" .
El teólogo opina que este tipo de juicios por parte de muchos, induce a algunas reflexiónes .
"La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, refiriéndose al comportamiento de la jerarquía católica con referencia a su pasado franquista, se expresaba, meses atrás, en estos términos: "ha facilitado la beatificación de sus mártires en la Guerra Civil y ha mantenido un terrible silencio acerca de su colaboración con el golpe de Estado del 18 de julio de 1936. Así como haber participado y formado parte de una terrible dictadura".
La Iglesia, agrega Villar, se adscribió al bloque opositor de derechas, que estaba formado por retretes, monárquicos y falangistas.
"Un grupo de obispos, -dice el teólogo- liderados por el cardenal Segura, primado de España, e Isidro Gomá, mantuvo un duro enfrentamiento con el Gobierno de la República. Discrepando de la misma orientación de Roma, los jerarcas españoles vieron en el Gobierno republicano un decidido empeño por quebrar el vínculo, que ellos consideraban "natural", entre el pueblo y la religión católica. Y, consiguientemente, se aliaron con el grupo opositor" .
Una vez empezada la guerra la Iglesia Católica española se fusionó en un todo con el franquismo y su dictadura.
"Apenas iniciada la guerra, -prosigue Villar- el 30 de septiembre de 1936, Enrique Pla y Deniel, obispo de Salamanca, publicó su famosa carta pastoral "Las dos ciudades", donde define la guerra como "una cruzada por la religión, por la patria y por la civilización". Pocos días después "entregó su pectoral, su anillo y un donativo a la suscripción nacional y su palacio episcopal a Franco, que lo utilizó de Cuartel General durante su estancia en Salamanca"
El teólogo católico opina que el conflicto surgido en estos días a propósito de la exhumación de los restos de Franco de Cualgamuros y su inhumación en una sepultura privada en la cripta de la Almudena ha puesto en jaque al Gobierno y a la misma Iglesia.
" Se ha dicho que es una jugada maestra de la familia del dictador -a la que la sociedad española nada tiene que agradecer-. El Gobierno tiene la llave en sus manos, porque los intereses particulares siempre están sometidos a un bien mayor: el común y público, el respeto a las víctimas, la dignidad de la ciudadanía y de la democracia" .
A todas estas, dice Villar, "la conferencia episcopal española oficialmente sigue guardando silencio y la diócesis de Madrid se ha puesto de perfil"
La exhumación de los restos de Franco ha hecho que la Iglesia católica se vea seriamente tocada por el acontecimiento. La Conferencia Episcopal Española oficialmente sigue guardando silencio, y la diócesis de Madrid se ha puesto de perfil, manteniendo que la Iglesia nada tiene que ver con este asunto.
"El cardenal arzobispo de Madrid -máximo responsable de la diócesis y de la catedral de la Almudena donde "hay una propiedad de Franco" y la familia quiere inhumar sus restos- se ha desentendido públicamente como si nada tuviera que ver en este asunto … manteniendo que "la Iglesia acoge a todas las personas"; que, "como cualquier cristiano Franco tiene derecho a enterrarse donde sus familiares crean conveniente"; y que, en consecuencia, "no es un problema de la Iglesia, sino del Gobierno y de la familia".
Pero ¿no tiene nada que decir la Iglesia sobre el tema?, se pregunta el teólogo y portavoz de las Redes Cristianas de base, Evaristo Villar.
"Se trivializa el problema cuando se afirma que en la inhumación del dictador en la Almudena nada tiene que ver la Iglesia. Yo más bien creo que, como propietaria, la iglesia tiene mucho que decir. Y no solo contra la supuesta identidad cristiana de Franco, ni por la división que este asunto está causando ya entre los fieles católicos. De mayor peso es el "escándalo público" que dará al mundo la Iglesia católica al estar custodiando en su recinto los huesos de un sujeto que, además de los crímenes de lesa humanidad de los que es responsable, representa justamente valores contrarios a la democracia y a la reconciliación que ella misma predica"































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122