Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 12:04:04 horas

| 384 1
Lunes, 04 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

"AMAZON QUIERE IMPONERNOS UN CONVENIO DE MISERIA EN CONTUBERNIO CON LA BUROCRACIA SINDICAL"

Llamamiento de Co.bas y CGT por los trabajadores de Amazon en Madrid

Las secciones sindicales de CO.BAS en San Fernando de Henares, CGT en Getafe y CGT en Illescas (Toledo) en Amazon han hecho pública la campaña que están llevando a cabo los trabajadores de esta multinacional en Madrid para que se les reconozca "la salvaje pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación" (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Mediante un comunicado conjunto, las secciones sindicales de CO.BAS en San Fernando de Henares, CGT en Getafe y CGT en Illescas (Toledo) en Amazon han hecho pública la campaña que están llevando a cabo los trabajadores de esta multinacional en Madrid para que se les reconozca "la salvaje pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación".

 

 

   Los trabajadores reclaman una Cláusula de Diferencia de IPC con carácter retroactivo y denuncian que en Amazon tan solo importan sus multimillonarios beneficios,  "sus números y su capacidad mediática de marketing corporativo".

 

 

   "Dentro de este contexto multimillonario lo único que plantea a las personas trabajadoras como empresa - denuncian  es un convenio sectorial que solo garantiza la miseria en contubernio con la patronal y pactos con la burocracia sindical, dentro de una escalada de pérdida de salarios y optimización de recursos desde el coste de las personas trabajadoras, dando negativa tras negativa a una solicitud justa".

 

 

   Los sindicatos que encabezan esta lucha advierten que los empleados de la multinacional viven una "situación insostenible que invita a la acción" y anuncian que pondrán "todos los medios a su alcance para difundir y así coordinar estrategias conjuntas en todos los centros de Amazon".

 

 

   "Con un llamamiento general atendemos a la justicia en perspectiva directa con todo movimiento que se quiera adherir".

 

 

   Los trabajadores y sus representantes sostienen que "la Cláusula de diferencia de IPC con carácter retroactivo que reclaman únicamente representa lo básico en lo que significa el poder adquisitivo".

 

 

   "Amazon - explican- ya sube los precios de los productos al IPC repercutiendo en el consumo que únicamente pagamos las personas trabajadoras y nunca se compensa como “asociados”.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Carlos

    Carlos | Lunes, 04 de Julio de 2022 a las 11:01:52 horas

    Es una reclamación de toda la clase trabajadora y no una acción exclusiva, ni de los trabajadores de Amazon, ni de estos sindicatos. He leído que la planta de Amazon de San Fernando de Henares tenía pactado en su convenio la regularización anual del IPC, que la empresa se lo quitó dejando caducar el convenio (gracias a las Reformas de la derecha) y que a pesar de hacer huelgas durante 3 años no consiguieron recuperar ese derecho. Está claro que si depende de la voluntad de Amazon no lo van a tener. Espero que se consiga, pero para que sea un derecho, tendrá que ser en los convenios sectoriales.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.