IRENE MONTERO, "BERLANGUIANA": "COMO MINISTRA VUESTRA QUE SOY, ESTA OPINIÓN QUE OS DEBO LA PODRÉIS CONOCER" (VÍDEO)
Irene Montero sobre los migrantes asesinados: la versión postmoderna de Pepe Isbert en "Bienvenido Mr. Marshall"
El pasado lunes, la excelentisima Ministra de Igualdad Irene Montero se neg a contestar hasta en cinco ocasiones ante las preguntas que le formularon los periodistas que demandaban su opinión acerca de la respuesta de Pedro Sánchez a la reciente "matanza de migrantes" en la frontera de Melilla cometida por la policía marroquí. Pero si en esa ocasión la ministra ofreció un espectáculo bochornoso, un días después, al ser interrogada sobre la causas de su silencio, "regaló" un diálogo absurdo digno de una película de Luis García Berlanga (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado lunes, la excelentisima Ministra de Igualdad Irene Montero negó hasta en cinco ocasiones ante las preguntas que le formularon los periodistas, que demandaban su opinión acerca de la respuesta de Pedro Sánchez a la reciente matanza de migrantes en la frontera de Melilla perpetrada por la policía marroquí.
Son muchos los sentimientos entrecruzados que me suscita el apabullante cinismo ministerial de esta dama podemita. Prefiero en la presente ocasión, sin embargo, ser prudente y no transcribir los epítetos que me sugiere el comportamiento de los dirigentes de la formación morada en relación con su apego a los sillones ministeriales, así como al resto de prebendas asociadas a los cargos públicos que con tanta intimidad ostentan.
Por lo pronto, me limitaré a facilitar a los lectores de Canarias Semanal un vídeo difundido por la cadena de TV Antena 3, en el que una nube de los periodistas interrogan a la ministra sobre el bochornoso incidente antes mencionado, que podrían contemplarse como una prodigiosa síntesis entre el esperpento de Ramón María del Valle-Inclán, una obra surrealista de Luis Buñuel y el humor ácido de Luis García Berlanga.
En efecto, el diálogo de la ministra con los periodistas tuvo una enorme semejanza con los de cualquier película de Berlanga, pues la ministra llevó hasta el absurdo su respuesta a la pregunta sobre "por qué no habló" al ser interrogada sobre el asesinato de los migrantes con un "siempre van a poder conocer mi opinión, así ha sido siempre y así va a seguir siendo", que reiteró hasta en 5 ocasiones, sin que la insistencia de los periodistas lograra sacarla de un bucle berlanguiano que superó los límites de lo ridículo.
La reiteración de la misma frase, pronunciada con una forzada sonrisa de almidón, parecía evocar aquel célebre monólogo de Pepe Isbert en Bienvenido Mr. Marshall:
"Cómo alcalde vuestro que soy, os debo una explicación, y esa explicación que os debo, os la voy a pagar…”.
La verdad es que la escenificacion ministerial era para partirse de risa, si no fuera por la gravedad de las políticas criminales que, con este "sí pero no" permanente, continúan avalando los socios "izquierdistas" de un gobierno al que ya muy pocos se atreven a calificar como "progresista".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado lunes, la excelentisima Ministra de Igualdad Irene Montero negó hasta en cinco ocasiones ante las preguntas que le formularon los periodistas, que demandaban su opinión acerca de la respuesta de Pedro Sánchez a la reciente matanza de migrantes en la frontera de Melilla perpetrada por la policía marroquí.
Son muchos los sentimientos entrecruzados que me suscita el apabullante cinismo ministerial de esta dama podemita. Prefiero en la presente ocasión, sin embargo, ser prudente y no transcribir los epítetos que me sugiere el comportamiento de los dirigentes de la formación morada en relación con su apego a los sillones ministeriales, así como al resto de prebendas asociadas a los cargos públicos que con tanta intimidad ostentan.
Por lo pronto, me limitaré a facilitar a los lectores de Canarias Semanal un vídeo difundido por la cadena de TV Antena 3, en el que una nube de los periodistas interrogan a la ministra sobre el bochornoso incidente antes mencionado, que podrían contemplarse como una prodigiosa síntesis entre el esperpento de Ramón María del Valle-Inclán, una obra surrealista de Luis Buñuel y el humor ácido de Luis García Berlanga.
En efecto, el diálogo de la ministra con los periodistas tuvo una enorme semejanza con los de cualquier película de Berlanga, pues la ministra llevó hasta el absurdo su respuesta a la pregunta sobre "por qué no habló" al ser interrogada sobre el asesinato de los migrantes con un "siempre van a poder conocer mi opinión, así ha sido siempre y así va a seguir siendo", que reiteró hasta en 5 ocasiones, sin que la insistencia de los periodistas lograra sacarla de un bucle berlanguiano que superó los límites de lo ridículo.
La reiteración de la misma frase, pronunciada con una forzada sonrisa de almidón, parecía evocar aquel célebre monólogo de Pepe Isbert en Bienvenido Mr. Marshall:
"Cómo alcalde vuestro que soy, os debo una explicación, y esa explicación que os debo, os la voy a pagar…”.
La verdad es que la escenificacion ministerial era para partirse de risa, si no fuera por la gravedad de las políticas criminales que, con este "sí pero no" permanente, continúan avalando los socios "izquierdistas" de un gobierno al que ya muy pocos se atreven a calificar como "progresista".

































Gustavo | Lunes, 04 de Julio de 2022 a las 19:34:40 horas
El exlíder morado, 'PIT', vivía en Vallecas y la periodista Ana Rosa Quintana se trasladaba al barrio madrileño para pasar 24 horas con él. Una jornada que empezaron saliendo a trotar y que Iglesias Turrión aprovechó para dar su opinión sobre los políticos que se “aíslan” y “que viven en chalets”.
Ana Rosa aplaudía el cambio de Vallecas en los últimos años, pero le decía a Iglesias:
- “Llegará un momento en el que no podrás vivir aquí”.
Ante lo que el líder de Podemos se mostró tajante:
- “A mí me parece más peligroso el rollo de aislar a alguien. Este rollo de los políticos que viven en Somosaguas, que viven en chalets, que no saben lo que es coger el transporte público o el precio de un café”.
Tres años después Pablo se trasladaba a su chalet en Galapagar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder