Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 22:20:53 horas

Martes, 20 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

LA CARAVANA "ABRIENDO FRONTERAS" DENUNCIA EN CANARIAS LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS DE LA UE

Una iniciativa para visibilizar y denunciar la insostenible situación de las personas migrantes y refugiadas

Desde el pasado sábado 17 hasta el día 20 permanecerán en Gran Canaria y del 21 al 24 en Tenerife la Caravana Abriendo Fronteras.

    Desde el pasado sábado 17 hasta el día 20 permanecerá en Gran Canaria y del 21 al 24 en Tenerife la Caravana Abriendo Fronteras.

 

 

   La Caravana  es una iniciativa para visibilizar y denunciar la insostenible situación de las personas migrantes y refugiadas como consecuencia de las políticas migratorias de la Unión Europea.

 

 

  Nace en junio de 2016, impulsada por varias plataformas y colectivos que en el Estado español se organizan para defender los derechos de las personas migrantes y refugiadas.

 

 

   La primera acción colectiva fue una caravana a Grecia en 2016 en la que participamos alrededor de 300 activistas para denunciar la vulneración de derechos que enfrentaban las personas varadas en el país heleno debido al cierre de fronteras y al incumplimiento de los compromisos de reubicación de la UE.

 

 

   Tras esa primera experiencia, regresamos cada año a algún tramo de la frontera siendo aún más conscientes de la necesidad de visibilizar que la frontera es sólo una y que son las políticas comunes de la Unión Europea y de sus 28 Estados miembros las que violan los derechos humanos: sea en Grecia o en Sicilia; en Canarias, Ceuta o Melilla; en los Centros de Internamiento para personas Extranjeras, en los campamentos de retención o en los campos e invernaderos de Huelva, Almería o la Apulia.

 

 

    Fruto de las relaciones y del trabajo en red, Caravana ha ido adquiriendo una perspectiva internacional y en los 3 últimos años se organiza conjuntamente con Carovane Migranti, organización italiana que viaja a su vez acompañada por personas que, con sus vivencias fronterizas, nos permiten conectar la realidad migratoria del Mediterráneo y esta parte del Atlántico, con la realidad migratoria centroamericana.

 

 

    En esta Caravana a Canarias viajarán también representantes de otras organizaciones como Rete Antirazzista de Catania, Linea D´Ombra, Tous Migrants, La Terre Pour Tous y Movimiento Migrante Mesoamericano.

 

 

  La vulneración de derechos humanos en la Unión Europea y en América es cada vez más grave, el rumbo de las políticas migratorias es cada vez más represivo y se traduce en una violencia y racismo institucional que alimentan el aumento de la xenofobia y el neofascismo.

 

 

LOS OBJETIVOS

 

   La Caravana tiene como objetivo articular luchas presentes en diversas realidades mediante acciones comunes. Se inspira en experiencias internacionalistas anteriores basadas en la solidaridad.

 

   Los distintos colectivos que componemos esta iniciativa nos coordinamos en base a campañas concretas y acciones de denuncia política. Creemos que la acción humanitaria ha de ir vinculada a la acción de reivindicación política y ser capaces de construir nuevos imaginarios.

 

Queremos:

     

- Denunciar las muertes y desapariciones de miles de personas en su travesía hacia Europa.
     

- Denunciar la retención de personas en condiciones indignas.
     

- Reivindicar, desde un enfoque feminista, anticapitalista y decolonial, el derecho a migrar, pero también el derecho a no tener que migrar por causas forzadas.
     

- Visibilizar las causas de los desplazamientos forzosos.
     

- Denunciar la creciente violación de los derechos y libertades de las personas migrantes y refugiadas que viven en la UE.
     

- Denunciar la explotación laboral y las violencias sexuales que enfrentan miles de mujeres migrantes durante el tránsito migratorio y a su llegada.
     

- Exigir el cumplimiento del derecho internacional denunciando la externalización de fronteras, las deportaciones y devoluciones.
     

-Denunciar el negocio de la guerra y la militarización de fronteras.
     

- Denunciar el hostigamiento y la criminalización de las personas migrantes y solidarias.
     

- Denunciar el racismo institucional, los discursos racistas y xenófobos y el neofascismo.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.