
"MUCHAS FAMILIAS CANARIAS PASAN MESES SIN RECIBIR NINGÚN TIPO DE INGRESO"
Cáritas Diocesana alerta sobre una situación desesperada por la imposibilidad de acceder a los servicios sociales:
Cáritas Diocesana ha alertado sobre la situación desesperada que están sufriendo muchas familias del archipiélago como consecuencia no sólo de la pérdida de sus empleos, sino también del mal funcionamiento del sistema público de servicios sociales (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal la ONG católica Cáritas Diocesana ha alertado sobre la situación desesperada que están sufriendo muchas familias del archipiélago como consecuencia no sólo de la pérdida de sus empleos, sino también del mal funcionamiento del sistema público de servicios sociales.
"Estamos -advierten desde la ONG- ante un momento de histórica necesidad, urgencia y desesperación para muchas personas que acuden a los distintos servicios de Cáritas Diocesana de Canarias".
Según han podido constatar desde esta ONG, muchas de esas personas se encuentran con dificultades tan grandes para el acceso a las ayudas de los servicios sociales que "pasan meses sin que reciban ningún tipo de ingreso".
De acuerdo a lo expresado por la ONG, estas personas se encuentran, en primer lugar, con que "el acceso a la cita previa para información, orientación, gestión de documentación y prestaciones de estos servicios sociales no está al alcance de todos los que lo necesita, bien porque la agenda es limitada y no se consigue cita, bien porque la cita se retrasa, en algunos casos, hasta 3 meses".
Por otro lado -continúan exponiendo- "el acceso a la información por vía telefónica supone un coste que, en muchos casos, las personas que necesitan la información no pueden asumir. Es el caso de las llamadas al 010, 012 o los teléfonos 901".
De la misma manera -dicen- "el acceso a la información a través de correo electrónico se retrasa en el tiempo o no se obtiene contestación, sin que existan canales alternativos".
A ello se une el hecho -añaden- de que "los mecanismos de tramitación de prestaciones vía telemática requieren unos medios técnicos y conocimientos que muchas personas no tienen, por lo que es necesario el apoyo durante la gestión y tramitación de la ayuda".
"El acceso al sistema -insisten- está siendo excesivamente lento, lo que supone que muchas familias no obtengan ningún tipo de ingreso durante muchos meses, los que están esperando por la cita para iniciar la gestión y los propios de la tramitación de las ayudas a las que tienen derecho".
Frente a esta situación, la ONG pide "la habilitación de los medios, las vías y la organización necesarias para que los recursos públicos de atención a la ciudadanía, que son esenciales en este momento, puedan gestionar con celeridad la información, orientación y tramitación de ayudas en plazos".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal la ONG católica Cáritas Diocesana ha alertado sobre la situación desesperada que están sufriendo muchas familias del archipiélago como consecuencia no sólo de la pérdida de sus empleos, sino también del mal funcionamiento del sistema público de servicios sociales.
"Estamos -advierten desde la ONG- ante un momento de histórica necesidad, urgencia y desesperación para muchas personas que acuden a los distintos servicios de Cáritas Diocesana de Canarias".
Según han podido constatar desde esta ONG, muchas de esas personas se encuentran con dificultades tan grandes para el acceso a las ayudas de los servicios sociales que "pasan meses sin que reciban ningún tipo de ingreso".
De acuerdo a lo expresado por la ONG, estas personas se encuentran, en primer lugar, con que "el acceso a la cita previa para información, orientación, gestión de documentación y prestaciones de estos servicios sociales no está al alcance de todos los que lo necesita, bien porque la agenda es limitada y no se consigue cita, bien porque la cita se retrasa, en algunos casos, hasta 3 meses".
Por otro lado -continúan exponiendo- "el acceso a la información por vía telefónica supone un coste que, en muchos casos, las personas que necesitan la información no pueden asumir. Es el caso de las llamadas al 010, 012 o los teléfonos 901".
De la misma manera -dicen- "el acceso a la información a través de correo electrónico se retrasa en el tiempo o no se obtiene contestación, sin que existan canales alternativos".
A ello se une el hecho -añaden- de que "los mecanismos de tramitación de prestaciones vía telemática requieren unos medios técnicos y conocimientos que muchas personas no tienen, por lo que es necesario el apoyo durante la gestión y tramitación de la ayuda".
"El acceso al sistema -insisten- está siendo excesivamente lento, lo que supone que muchas familias no obtengan ningún tipo de ingreso durante muchos meses, los que están esperando por la cita para iniciar la gestión y los propios de la tramitación de las ayudas a las que tienen derecho".
Frente a esta situación, la ONG pide "la habilitación de los medios, las vías y la organización necesarias para que los recursos públicos de atención a la ciudadanía, que son esenciales en este momento, puedan gestionar con celeridad la información, orientación y tramitación de ayudas en plazos".
Maxerko | Domingo, 11 de Julio de 2021 a las 20:22:29 horas
Tristemente, parece ser que este no es el problema, el problema es el R.Madrid y el Barcelona... ¿A ver, donde están las movilizaciones, ...hay alguna concentración contra la corrupción, contra el fraude fiscal de las grandes fortunas???, alguien se siente aludido???
Accede para votar (0) (0) Accede para responder