Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 23:05:51 horas

Miércoles, 07 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

LA "VARIANTE INDIA" DEL CORONAVIRUS EXPLOSIONA EN CANARIAS

El Archipiélago registra la tercera tasa más alta del estado de la variante Delta

a conocida como "variante india" del coronavirus, bautizada como Delta por la Organización Mundial de la Salud, se expande por el Estado español. La tasa de su difusión en Canarias es ya la tercera más alta de entre todas las comunidades autónomas (...).

  

    La conocida como "variante india" del coronavirus,  bautizada como Delta por la Organización Mundial de la Salud, se expande por el Estado español y aunque en conjunto  se mantiene en un porcentaje inferior al 5%, en algunas comunidades supera incluso el 10% en las pruebas de secuenciación, según la última 'Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 de mayor impacto e interés en salud pública en España', publicada a finales de junio por el Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias.

 

   En el caso de Canarias, la delta o B.1.617.2, predominante en la India, supone en estos momentos el 9,2 por ciento de los 436 casos de contagio por covid-19 analizados la semana pasada, la tercera tasa más alta del país, solo por detrás de las que se registran en estos momentos en Navarra y Madrid.

 

   Como consecuencia de esta evolución, la actualización del Ministerio de Sanidad incluye a la variante delta dentro las de mayor impacto para la salud pública (VOC, en sus siglas en inglés). Por el momento, la variante alfa sigue siendo predominante aunque su prevalencia se encuentra en descenso en las últimas semanas. Durante los primeros meses de 2021 todas las comunidades registraron una progresiva expansión hasta alcanzar niveles por encima del 70 por ciento.    Sin embargo, en las semanas más recientes, el porcentaje ha ido disminuyendo a medida que ha aumentado la prevalencia de otras como la Delta que,  con una capacidad de transmisión muy superior, podría sustiturla como la más presente ya en el mes de agosto.

 

TODA EUROPA EN ALERTA

 

   Toda Europa mira con preocupación el auge de la variante delta de coronavirus. Más contagiosa y con habilidades mejoradas para sortear, en parte, la protección de las vacunas, este nueva mutación ya provoca el 90% de los contagios en el Reino Unido y, según el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), a finales de agosto será el responsable también del 90% de todas las infecciones en Europa.

 

    El ascenso de esta variante ya ha precipitado que Portugal frene su desescalada y Reino Unido retrase un mes la fecha prevista de retorno a la llamada "nueva normalidad". España, por su parte, se mueve entre dos aguas: este fin de semana ha levantado la obligación de usar mascarilla en la calle y celebra que Reino Unido haya incluido a Baleares en su lista de zonas seguras para viajar, pero los gobiernos autonómicos piden cautela a la población con la flexibilización de las medidas por el temor a la delta.

 

   La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mostraba el pasado viernes la “preocupación” del bloque europeo por la expansión de la variante y pedía a los países que "no bajen la guardia con las restricciones y las medidas de control".

 

   La evidencia científica es todavía limitada,  pero los antecedentes de la India, donde la variante delta hizo estragos y disparó los contagios, las hospitalizaciones y las muertes, mantienen en alerta a la comunidad científica.

 

  “Es una variante a la que hay que prestar atención y nos debe preocupar, pero no alarmarnos. Es el resultado de dos mutaciones, una que la hace más contagiosa y otra que tiende a escapar más de las vacunas”, explica Daniel López Acuña, exdirector de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

   El Centro Europeo de Control de Enfermedades estima que esta variante es entre un 40% y un 60% más transmisible que la alfa.

 

    Además, según los estudios realizados por los servicios británicos de Salud Pública, la efectividad de la primera dosis de las vacunas de Pfizer y de AstraZeneca contra la enfermedad sintomática es inferior ante la variante delta: son efectivas al 33%, mientras que ante la variante alfa, este porcentaje asciende al 50%. Con las dos dosis administradas, no obstante, la protección parece ser muy similar a la que se consigue ante la alfa: la pauta completa con la de Pfizer tiene una efectividad del 96% contra la hospitalización, y la de AstraZeneca, del 92%. “

 

   La mayor virulencia de esta variante no está clara. Algunos estudios preliminares sugieren que la delta eleva el riesgo de hospitalización en comparación con la alfa, pero la última actualización de los servicios británicos de Salud Pública concluyen que los datos disponibles sobre el curso clínico de la enfermedad y su gravedad requieren “una evaluación más detallada”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.