Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 23:58:37 horas

Martes, 04 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

"LA PROLIFERACIÓN DESCONTROLADA DE PARQUES EÓLICOS Y FOTOVOLTAICOS AMENAZA FUERTEVENTURA"

Colectivos de Fuerteventura advierten que las energías renovables requieren una ordenación

Colectivos sociales de Fuerteventura realizan un llamamiento a la Sociedad Majorera "en relación a la gravísima situación que se plantea en estos momentos con la proliferación descontrolada e indiscriminada de multitud de parques fotovoltaicos y eólicos (...)".

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal la Plataforma ciudadana para salvar Cotillo, Agonane Ecologistas en Acción Ben Magec,  SOS Malpey y SOS Fuerteventura ha realizado un llamamiento a la Sociedad Majorera "en relación a la gravísima situación que se plantea en estos momentos con la proliferación descontrolada e indiscriminada de multitud de parques fotovoltaicos y eólicos a lo largo de todo nuestro ámbito insular, que afecta de forma determinante e irreversible al territorio, al paisaje y al medio ambiente de la isla".

 

 

   "En estos momentos -apuntan desde estos colectivos- se encuentran en trámite una ingente cantidad de autorizaciones, algunas de las cuales ya han obtenido resolución favorable, esto significa una avalancha descontrolada de multitud de instalaciones energéticas renovables sin ningún tipo de ordenación previa, esparcidas aleatoriamente por todo el territorio insular, afectando al paisaje e incluso a áreas muy sensibles que a día de hoy suponen el hábitat natural de multitud de especies endémicas de la isla de Fuerteventura, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción".

 

 

    Los colectivos advierten, igualmente, que "esta situación tendrá, además, consecuencias no deseables sobre el principal sector económico de la isla: el turismo. Las mismas instituciones que pretenden vender una imagen de Fuerteventura basada en un medio natural poco degradado en su intento por atraer a un turismo de calidad, están permitiendo la destrucción de su paisaje".

 

 

   "Incluso el procedimiento utilizado para la tramitación de dichos expedientes a día de hoy -afirman- resulta una auténtica sin razón y un absoluto despropósito, por cuanto utiliza la “excepcionalidad” de la norma para consolidar una forma ya habitual de actuación sin ningún tipo de control o supervisión territorial y sin participación ciudadana en el procedimiento".

 

 

   "De igual forma -añaden- en lo que afecta a la potencia que se pretende generar en la isla debemos señalar que la que se proyecta instalar multiplica de forma exponencial la que requiere la isla para su consumo, todo ello sin justificación de tipo alguno".

 

 

   "En otro orden, tampoco se ha planteado la necesidad de participación pública en la titularidad de los sistemas de generación de las renovables, lo que deja en manos privadas el control energético insular".

 

 

   Por los motivos expresados con anterioridad, por parte de la sociedad civil, y ante la evidente pasividad de las distintas administraciones en relación con un asunto estos colectivos consideran "fundamental para nuestro presente y futuro a nivel insular, queremos denunciar ante la opinión publica una situación de total desamparo y desconcierto absolutamente insostenible y cuyas consecuencias pueden acarrear a corto y medio plazo un auténtico desastre energético, económico, social, cultural, territorial, medioambiental y paisajístico, sin precedentes en Fuerteventura".

 

 

    Y en consecuencia, proponen de forma inmediata la adopción de las siguientes medidas.

 

1.- La suspensión cautelar, por parte del Gobierno de Canarias, de todos los expedientes con trámite en curso, en tanto no se desarrolle una ordenación a nivel territorial que sirva de marco y regulación para dicha actividad.

 

2.- Requerir al Cabildo Insular de Fuerteventura el inicio de forma inmediata la tramitación de la oportuna ordenación a nivel territorial de forma transparente y participativa.

 

3.- La definición, por parte de las diferentes administraciones, de una estrategia energética prevista para Fuerteventura en cuanto a las necesidades de consumo, producción y participación pública de la generación de dichas renovables.

 

4.- La inversión y la participación pública deben prevalecer en la planificación, implantación y desarrollo del futuro sistema energético insular.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.