Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:31:35 horas

Lunes, 03 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

7.000 CANARIOS ESPERAN, DESDE HACE DOS AÑOS, POR SU PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA

Con sus resoluciones aparcadas "por falta de personal y medios informáticos"

Sobreviviendo a duras penas, gracias a la ayuda de ONGs como la Cruz Roja o de sus familiares. Así se encuentran más de siete mil canarios que llevan esperando casi dos años por una pensión no contributiva (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Sobreviviendo a duras penas, gracias a la ayuda de ONGs como la Cruz Roja o de sus familiares. Así se encuentran más de siete mil canarios que llevan esperando casi dos años por una pensión no contributiva a la que, según los criterios establecidos por la administración, tienen derecho.

 

   Javier Bermúdez, Director General de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, reconoce que "miles de resoluciones están paralizadas por falta de personal y de medios informáticos para resolverlas más rápido".

 

  "Hemos puesto en marcha un plan de choque asignando a veinte personas al servicio", asegura Bermúdez, sin embargo, no estarán plenamente dedicadas a resolver las pensiones no contributivas.

 

   Muchas de las personas pendientes de recibir estas pensiones no contributivas son canarios que emigraron a Venezuela siendo niños y ahora han regresado, por lo que no llegaron a cotizar en el Estado español un número de años suficiente para acceder a una contributiva.

 

   Hoy tienen casi setenta años y carecen de ingresos para satisfacer necesidades básicas, como el pago de la luz o el alquiler.

 

   En el mes de octubre quedaban pendientes de tramitar un total de 6.659 solicitudes de pensiones no contributivas, aunque en ese cómputo "no se han tenido en cuenta las solicitudes que han tenido entrada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife a partir del mes de agosto, puesto que por motivos de falta de personal esta situación no se está llevando al día como se debiera".

 

 

 

   Por lo tanto, la suma total podría ser superior a 7.000 solicitudes pendientes de tramitación, según reconocen desde el Ejecutivo autonómico.

 

 

 

LA CONSEJERÍA DE NOEMÍ SANTANA: DEL "CAOS", AL ATASCO PERPETUO  DE LAS AYUDAS SOCIALES

 

   Las reclamaciones por la situación de estas siete mil personas se unen a las denuncias efectuada por el sindicato soberanista Intersindical Canaria, sobre la   la existencia de una situación de auténtico "caos" en la   Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno autónomo, dirigida por Noemí Santana (Podemos).

 

     Según esta organización sindical, decisiones tales como "ordenar que los trabajadores dejen de realizar las tareas administrativas que llevan más de 15 años realizando, para desempeñar otras tareas", "han propiciado una enorme desorganización, tanto a niveles organizativos como de gestión de los servicios públicos y ayudas públicas que recibe la ciudadanía".

 

   El sindicato afirma, igualmente, que en la Consejería  "no existe personal suficiente, ni medios materiales para cumplir los requisitos que exige la Ley de Servicios Sociales de Canarias, dejando en indefensión a una parte importante y especialmente vulnerable de la sociedad isleña".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.