Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:10:40 horas

Domingo, 18 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

MARRUECOS CONTINÚA EL SAQUEO DE LOS RECURSOS DEL PUEBLO SAHARAUI

171 millones de dólares por las ventas ilícitas de fosfatos del Sáhara Occidental en 2020

Rabat jamás ha ocultado el espolio de los recursos naturales saharauis como el petróleo, los fosfatos, la energía y otros sectores. Sin embargo, Marruecos no sólo se beneficia de dichos recursos naturales para su ganancia financiera, sino que, además, los emplea políticamente para forjar alianzas políticas para sostener su control sobre el Sahara Occidental.

 

Por JOSÉ MELQUÍADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

   La “filosofía del despojo” se encuentra en el centro de la guerra que le ha impuesto el Reino de Marruecos a la República Saharaui.

 

   De acuerdo con varios medios de prensa, la mina de fosfato de Fos Bucraa, situada en el Sáhara Occidental ocupado, ha sido objeto del saqueo sistemático de la empresa estatal marroquí OCP S.A. que solo en 2020 extrajo del subsuelo saharaui 1.123.000 toneladas de fosfato por valor de 171 000 millones de dólares.

 

   Según el informe anual de WSRW, la organización que indaga y denuncia el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental, todos los envíos fraudulentos de roca fosfórica que partieron el año pasado de los territorios ocupados tuvieron como destino empresas de seis países.

 

    Así lo denunció, Erik Hagen, miembro del Consejo de WSRW, durante una presentación on-line en la que ofreció detalles sobre el expolio del fosfato saharaui.

 

    En este sentido, Hagen explicó que en 2020 se monitorizaron las rutas de 22 barcos desde el Aiún y su destino. Entre los países que más importan la materia prima saharaui se encuentran la India –el mayor importador con diferencia-, Nueva Zelanda, Brasil, Japón, y, casi con seguridad, precisó el activista, China y Filipinas.

   

    Por otra parte, Hagen advirtió que existe un grave riesgo de que Marruecos exporte energía renovable obtenida en el Sáhara Occidental hacia la UE en el futuro cercano.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.