Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Miércoles, 14 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

EMPRESAS CANARIAS IMPLICADAS EN LA DEFORESTACIÓN DEL AMAZONAS

Según una denuncia efectuada por Greenpeace

La organización ecologista Greenpeace ha denunciado la complicidad de empresas del Estado español, y especialmente de Canarias, en el proceso de deforestación de la Amazonía (...).

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-


 

  Según la ONG, esta empresas importan carne procedente de ganaderías que se aprovechan de la deforestación de esta zona considerada como el "pulmón del planeta" y proveen de ella a grandes grupos hoteleros del país.

 

  Mediante un comunicado, Greenpeace ha asegurado que una investigación conjunta de su organización en Brasil y de Repórter Brasil "evidencia los vínculos entre la deforestación producida por la expansión ganadera en el interior de espacios protegidos de Brasil, las exportaciones brasileñas de carne congelada y el consumo de esta carne en los mercados internacionales, incluidos países de la UE".

 

  En el caso del Estado español, algunas empresas importadoras de esta carne congelada, principalmente ubicadas en Canarias, tienen entre sus clientes a grandes cadenas hoteleras españolas, según la organización ecologista.

 

  La investigación de Greenpeace se centra en el Parque Estatal Ricardo Franco, un espacio protegido de 158.000 hectáreas creado en 1997 en la frontera de Mato Grosso, entre Brasil y Bolivia.

 

  Debido a su alta biodiversidad, el parque fue creado bajo la categoría de “protección integral”.

 

  Según el análisis mencionado, desde la creación del parque, más de 12.000 hectáreas han sido deforestadas y, en la práctica, el 71% de su área es reclamada por el sector ganadero como propiedad privada.

 

 

 

 

 

 

  Estas granjas ganaderas dentro del espacio son incompatibles con los objetivos de protección, defiende Greenpeace.

 

  De las 137 granjas destacan dos de ellas: Paredão I y II, que suman más de 4.000 hectáreas, de las cuales al menos 2.000 hectáreas han sido deforestadas ilegalmente, añade la ONG.

 

  En 2016, los daños ambientales en estas granjas fueron objeto de investigaciones y acciones judiciales por parte de la Oficina del Fiscal del Estado de Mato Grosso.

 

 

LAS EMPRESAS CANARIAS QUE "COLABORAN" CON LA DESTRUCCIÓN DEL AMAZONAS

 

   En total, son 25 las empresas canarias que importaron carne a JBS y una a Minerva, prácticamente la totalidad de las entidades españolas que realizaron estas operaciones, algunas de las cuales venden el producto a cadenas hoteleras como Iberostar o H10.

 

  El documento cita estas empresas junto al número de toneladas y el valor en dólares del producto:
 

Gran Canaria

   

- Carnicos Menceyes SL (Agüimes): 192,92 toneladas; 1.052.700 dólares.

   

- Jucarne SA (Polígono Industrial Salinetas, Telde): 91,89 toneladas; 518.000 dólares.

   

- Castro Ojeda Carnes & Pescados SL (Polígono Industrial Arinaga): 83,46 toneladas; 588.200 dólares.

   

- Emicela SA: (Agüimes): 53,87 toneladas; 265.000 dólares.

   

- Jame Llorca SA (Las Palmas de Gran Canaria): 53,12 toneladas; 227.700 dólares.

   

- Canary International Forwaring (Polígono Industrial El Goro, Telde): 46,74 toneladas; 357.000 dólares.

   

- Congelados Herbania SA (Polígono Industrial Arinaga): 43,03 toneladas; 196.600 dólares.

   

- Congelados Herbania SA (Polígono Industrial Arinaga) : 43,03 toneladas; 196.600 dólares.

   

- Cuatro Ríos SL (Las Palmas de Gran Canaria): 26,08 toneladas; 0 dólares.

   

- Hijo Torres Yánez e Hijos SL (Agüimes): 25,27 toneladas; 0 dólares.

   

- FrigoMartel SL (Agüimes): 25,2 toneladas; 99.100 dólares.

   

- Cárnica Global SL (Polígono Industrial El Goro, Telde): 13,76 toneladas, 103.000 dólares.

   

- Congelados La Ballena SL (Las Palmas de Gran Canaria): 12 toneladas; 0 dólares

   

- Congelados La Ballena SL (Las Palmas de Gran Canaria): 12 toneladas; 0 dólares.

   

- Frigonorte SL (Polígono Industrial Isidro El Viejo, Gáldar): 11.96 toneladas; 92.900 dólares.

 

Tenerife

   

- Montesano Canarias SA (El Rosario): 293.44 toneladas; 2.240.000 dólares.

   

- Egastesa SL (El Rosario): 76.9 toneladas; 433.000 dólares.

   

- Congelados Peymar SL (Guía de Isora): 32.87 toneladas; 218.900 dólares.

   

- Tenerife (Polígono Industrial Valle de Güimar) - Toledo Impormit SL: 28.32 toneladas; 183.300 dólares.

   

- Tenerife (San Miguel de Abona) - Coimca SL: 26.61 toneladas; 179.600 dólares.

   

- Congelados San Miguel SL (San Cristóbal de La Laguna): 25.85  toneladas; 98.600 dólares.

   

- Productos Importados de Alimentación SA (Santa Cruz de Tenerife): 23.87 toneladas; 184.000 dólares.

   

- Comercial Martel Tenerife (Adeje): 12.91 toneladas; 0 valor en dólares.

   

- Congelados Antonio Martin SL (Valle de Güimar): 12.62 toneladas; 70.400 dólares.

 

Lanzarote

   

- Carnes y embutidos Chacon SL (Arrecife): 104.79 toneladas; 554.000 dólares.

   

- Canary Meat and Fish (Playa Honda): 98,56 toneladas; 568.000 dólares.

 

 

Fuerteventura

   

- Carnicas Jiménez Vera SL (Puerto del Rosario): 104.79 toneladas; 554.000 dólares.

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.