Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 10:05:28 horas

| 1102 1
Domingo, 11 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

ECUADOR: ARQUITECTURA DE UN FRAUDE ELECTORAL PRONOSTICADO

el comentarista político argentino Marco Teruggi describe con detalle los entresijos de un planificado "golpe electoral" para este domingo en Ecuador

      Este artículo fue escrito días antes de producirse las elecciones en el Ecuador, y publicado en Canarias Semanal en la noche del domingo, cuando todavía  no se conocían los resultados oficiales de las elecciones, pero ya  existían fuertes sospechas de que el resultado no iba ni podía  el que todo el mundo preveía.

     Sin embargo, la disyuntiva que parecía estarse planteando en Ecuador no era "crucial". Por una parte, se encontraba el candidato de la derecha Lasso, un banquero con aspiraciones marcadamente neoliberales. Pero por la "izquierda" el candidato era un socialdemócrata que no aspiraba a introducir cambios radicales  en la estructura política y económica del país. Era un continuador del correismo  que tan sólo deseaba aplicar unos leves retoques a la fachada institucional del país .

     Pero ni la derecha  ni los Estados Unidos pudieron soportar  que se produjera siquiera esta última posibilidad. Y en ese caldo fue donde se cultivó el fraude electoral, que extraordinaria precisión relata en este artículo el comentarista internacional Marco Teruggi.

 

 

 

POR MARCO TERUGGI
 
 

    Según advierte en un artículo el comentarista político argentino Marco Teruggi, que fue escrito tan sólo unas horas   horas de la celebración de las elecciones en Ecuador, existen serias posibilidades de que  se haya puesto en marcha un intento de fraude este domingo en Ecuador.

 

     En opinión de Teruggi, los actores claves, las vías de ejecución y los financiamientos ya se encuentran en proceso avanzado. Lo cuenta una fuente de la misma dirección del Consejo Nacional Electoral (CNE). Los resultados de las elecciones, que serán conocidos durante la madrugada del lunes en España, nos dirán si los temores enunciados por Teruggi en su  articulo fueron o no acertados.

 


Los actores.

     La arquitectura del intento de fraude - escribe Teruggi en su artículo -  tiene cuatro niveles principales en el CNE, dice la fuente: la cúpula, los enlaces, las zonas medias y las delegaciones provinciales.

  

     Lo primero, es decir,  la dirección, estaría bajo el mando de los dos hombres fuertes de la derecha ecuatoriana, que designaron a tres de los cinco consejeros. Lasso colocó a Enrique Pita en la vicepresidencia, Nebot a José Cabrera. En cuanto a la presidenta, Diana Atamaint, “llegó por organizaciones sociales, y al asumir como consejera hubo un pacto que se realizó en la casa de Nebot en isla Mocolí para que sea presidenta del CNE y respondió a él desde entonces”, explica la fuente, que, por razones de seguridad, pide guardar su identidad en reserva.

  

    En segundo lugar, están los enlaces entre los consejeros, Lasso y Nebot. Se trata de dos hombres clave, externos a la estructura del CNE: César Monge, presidente de CREO, y Pascual del Cioppo, miembro de la dirección del PSC. “Son con los que se reúnen los consejeros, o los asesores que están debajo y ellos les pasan las directrices”, cuenta, con un organigrama que indica cada pieza y su rol.

   

   En tercer lugar, cada uno de los asesores tiene consejeros que cumplen un rol central en la maniobra. Es el caso de Andrea Cárdenas y Christian Solis, quienes trabajan para Pita, Francisco Yépez y Valeria Grande, a las órdenes de Atamaint, Gabriela Zurita y Fidel Ycaza, quienes están bajo el mando de Cabrera. Una de las tareas que tienen es “ejecutar diferentes acciones en provincias como cambiar directores, personal técnico, sugerir nombres para que sean funcionarios, poner gente de Lasso en los sitios claves para el fraude”.

   

      En la zona media, un rango más abajo, está la comisión técnica de procesos electorales y tecnologías de la información, que cumple un rol determinante. Allí se encuentran personas clave como Lucy Pomboza -quien es también directora nacional de procesos electorales-, Stalin Cardona y Esteban Montero. “Todos los directores nacionales y de las provincias están sometidos a informar y proceder de acuerdo a los lineamientos que dé la comisión”, explica, alertado por la inminencia de la implementación de un fraude estructurado, invisible, que le otorgue una victoria a Lasso.

 

Las vías.

 

       Ese conjunto de actores políticos, de dirección, enlaces y zonas medias llevarían adelante la preparación ya avanzada del plan de fraude que tiene previsto desarrollarse a través de dos vías:

 

- las mesas de votación

-y los centros de digitalización.

 

     El primer caso durante la jornada de votación, y el segundo en el momento del recuento de los votos.

  

     El fraude en los centros de votación se puede realizar sobre la base de un hecho central: la tenencia en el CNE de alrededor de 600.000 papeletas electorales no declaradas, conseguidas antes de la primera vuelta electoral. La maniobra sucedió cuando tuvo lugar un error en la impresión de más de seis millones de boletas, lo que obligó a una nueva compra del papel de seguridad -regulado y adquirido en Canadá-, movimiento en el cual se produjo un excedente que no fue auditado. Eso significa que “pueden inyectar papeletas originales con papel de seguridad en diferentes provincias a favor de Lasso”, explica.

   

    El mecanismo sería el siguiente: quienes están a cargo del diseño del fraude seleccionan las mesas a las cuales enviar las 600.000 papeletas excedentes, mesas que deben contar con determinadas características. Una es la ubicación:

 

    “es sobre todo en la ruralidad por la falta de control adecuado, y los recintos más grandes de las zonas urbanas, donde las organizaciones políticas casi nunca tienen la operatividad para llenarlo completo con un veedor en cada una de las mesas”.

 

    La otra característica es que en cada una de las mesas seleccionadas debe estar un coordinador que forma parte del fraude.

   El objetivo, cuenta quien conoce el funcionamiento interno del CNE, es “sobrecargar” las mesas con las papeletas excedentes y no declaradas a favor de Lasso. Ese añadido de votos tendría su manifestación en la existencia de una mayor cantidad de votos respecto a la cantidad de electores.

 

Ante ese escenario los coordinadores podrán optar entre dos posibilidades:

 

-reconocer el número total de papeletas en lugar del de votantes,

-o anular el excedente de votos respecto al de los electores.

 

   En ese caso los coordinadores, preparados como parte de la operación, quitarían ese total de votos a Andrés Arauz, quedando el candidato del correismo con menos votos de los obtenidos y Lasso con un agregado a través de las papeletas añadidas como parte del fraude.

   

    La segunda vía de alteración de resultados programada estaría diseñada para darse en un recuento de votos de las actas.

    “La orden dentro del CNE es, primero, que gane Lasso. Segundo que si el porcentaje de votación es un empate técnico a favor de Lasso, el CNE va a publicar resultados inmediatos, y si el empate técnico es a favor de Arauz, no van a publicar y se va a definir en reconteo, y ahí van a cambiar los resultados”, afirma la fuente.

 

      El mecanismo de fraude tendría, en este caso, el centro de acciones “en las delegaciones provinciales con gente y jefes de Lasso y Nebot puestos durante las últimas semanas" desde la dirección y zonas medias del CNE. Allí llegarán las denominadas actas escrutinio, que deberán ser escaneadas para ser contabilizadas por el sistema informático, siempre y cuando no existan irregularidades.

     Las mismas podrán ser de tres tipos: inconsistencias numéricas, es decir que el escáner no reconozca los datos del acta y sean actas ilegibles, problemas en las firmas, o una inconsistencia entre el acta escrutinio que tendrá el partido político y la que dispondrá el CNE.

 

   “Hemos descubierto un sistema que consiste en poner mal la hoja para que el escáner no reconozca los puntos visuales, el acta pase a reconteo, y de forma manual, se inflen los votos”, afirma la fuente. El cambio manual podría ocurrir de varias maneras: adulterando la misma acta, que no tendrá papel de seguridad, o sustituyéndola por otra acta ya pre-impresa, que luego será escaneada y computada. Un acta, tiene un promedio de 280 votos -de un máximo de 350-, lo que significa que modificar mil actas equivaldría a adulterar alrededor de 280.000 votos.

    Ese engranaje cuenta, a su vez, con actores en la parte informática, como Laura Molina, encargada de “encofrar los reportes de las actas ilegibles”.

   “

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Amasando

    Amasando | Lunes, 12 de Abril de 2021 a las 14:42:41 horas

    La Izquierda que no es globalista y que no tiene el apoyo del globalismo mundial esta en vías de extinción; solo triunfan aquellas izquierdas sobre todo occidentales que se han convertido en lacayos de Soros y apoyan el paso al nuevo Orden Mundial y que se creen los postulados de la Agenda 2030, que ha sido impulsada por los globalistas, grandes corporaciones, medios de comunicación, ONU, FMI, Banco Mundial, Foro de Davos; es decir la izquierda caviar cree que "los piromanos se convierten en bomberos por amor a la humanidad y al medio ambiente".
    Esta idiocia progresista hace que solo tengan como banderas y convierten todas las luchas en Feminismo exacerbado, radical ideología de genero, multiculturalismo, ataque a la familia, inmigracionismo sin control, ataque sistemático a la religión cristiana la otra no se nombra. Se olvidan que el núcleo de la izquierda y su única bandera es la lucha de clase, y que solo cambiando el sistema productivo todos las demás luchas que están interconectadas tenderán a resolverse pero solo desde otra forma de producción, todo lo demás son zarandajas.

    La idiocia progresista llega a todos lados, Finlandia le cambia el nombre a su “isla Negra” por 'racista’, dicen que los mapas oficiales no deben contener "expresiones racistas", cuando el origen del nombre de deriva de un término antiguo que se traduce como "diario negro", una referencia a las caras y las manos de los periodistas que a menudo se manchaban con tinta (La isla es propiedad de la Asociación de Periodistas)
    Pronto no podremos decir que el carbón es negro, como en la España de Franco que estaba prohibido decir rojo y obligaban a los niños a cambiar la palabra rojo, por colorado o encarnado.
    En España obligan a quitar símbolos tradicional del escudo de ciudades y nobiliarios que hacen referencias a hechos históricos de la lucha de reconquista contra los moros (como si borrándolos se cambiara la historia), como en la antigua Unión Soviética que borraba personajes incómodos de la fotografía.
    Para el colmo de estulticia persiguen todos estos inquisidores, hasta las tradiciones culinarias como en Austria donde a un dulce tradicional que se llamaba cabeza de moro le obligan a cambiar de nombre o en España el célebre brazo de Gitano ahora se llama brazo de crema.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.