Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 20:55:31 horas

| 2040 4
Lunes, 10 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

DEL "REPUBLICANISMO JUANCARLISTA" AL "REPUBLICANISMO MONÁRQUICO" DE LA PROGRESÍA ESPAÑOLA

Las piruetas conceptuales de la "izquierda progre" abren un inédito capítulo en la Ciencia Política

El denominado "republicanismo juancarlista" fue una simple filigrana destinada a justificar el apoyo prestado por los partidos que se reclamaban pertenecientes a la izquierda a la monarquía impuesta por Francisco Franco. Sin embargo, cuando los escándalos y la corruptela de la Casa Real se hicieron públicos, el "juancarlismo" quedó herido de muerte. Había que inventar, pues, un nuevo concepto que justificara las renuncias del pasado y del presente. La "izquierda progre", que comprende ahora tanto al PSOE como a Unidas Podemos, ha puesto en marcha un nuevo y paradójico "constructo": ¡el republicanismo monárquico!

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

 

  Hasta ahora, la dirigencia psocialista se había calificado a sí misma como "republicana",  pero  también  como "juancarlista". Se trataba, ciertamente, de una filigrana imposible, pero en este disparatado binomio ideológico, tanto Felipe González  como sus sucesores  han estado surfeando a lo largo de nada menos que 40 años, sin que los venerables padres de la Ciencia Política se atrevieran a decir ni mu.

 

    Parecía obvio que con esta simbiótica síntesis entre el inefable Juan Carlos I y el republicanismo se corrían enormes riesgos. Cuando terminaron haciéndose públicos los escándalos, corruptelas y francachelas protagonizadas por  quién le daba nombre a aquel "invento" conceptual, éste se convirtió en una ignominia. Y cuando, finalmente, la abdicación real se hizo una inaplazable necesidad para salvar la herencia de Franco, nuestros  izquierdistas del PSOE se quedaron, simplemente, con el culo al aire.

 

     Ante la inevitable quiebra del binomio republicano-juancarlista hubo que idear de manera urgente un nuevo concepto político que pudiera sustituir aquél fallido engendro, sin que la sacrosanta integridad de la institución monárquica se viera afectada.

 

      Según ha escrito estos días el periodista Juan Corellano, la dirigencia del PSOE se ha visto obligada a fabricar aceleradamente un nuevo y artificioso "constructo" que hiciera compatible el historial  republicano del partido con el acendrado monarquismo que hoy practican sus dirigentes. Para ello, nada mejor que fundir nuevamente dos conceptos institucionales diametralmente antagónicos -Monarquía y República-,  pero ahora sin agregarle ningún lazo de servidumbre con comprometedores apellidos dinásticos. La vieja denominación de "juancarlista" ha sido, pues, fulminantemente sustituida   por un novísimo concepto, no menos paradójico que el anterior, que puede hacer historia en los anales de la Ciencia Política mundial: ¡el republicanismo monárquico!

 

     El ya desaparecido Alfredo Pérez Rubalcaba había tratado de explicar las razones teórico-mágicas que justificaban la abracadabrante conjunción de esta manera:


 
  "Los socialistas - decia el aventajado discipulo de Mefistófeles-   seguimos sin ocultar nuestra preferencia republicana, pero nos seguimos sintiendo compatibles con la Monarquía parlamentaria".
 

 

     No obstante, resulta preciso aclarar, en honor a la autoría del "hallazgo", que la invención del ingenio de la Ciencia política   no fue obra solamente de Rubalcaba, que en gloria esté. El propio ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero había  realizado previamente sus pinitos en esta misma línea, aventurándose a ir  mucho más  lejos que el antiguo ex vigilante de las cloacas del Estado:

 

   "Tenemos un rey bastante republicano. Para mí un republicano es quien es defensor de las instituciones".

 

    La verdad es que la aportación revolucionaria de Rodríguez Zapatero carece de parangón: "¡republicano es quien defiende  las instituciones! ". Así, sin más reflexión, ni matiz. Desde su supina ignorancia sobre la materia, ZP se cargó  con una sola frase toda la historia política de los siglos XIX y XX.  El preclaro ex presidente apenas necesitó un ocurrente pis pas  para depositar en almoneda la historia de todo el republicanismo europeo y americano, que justamente se había caracterizado, desde sus inicios,  por su trayectoria de lucha frontal en contra de las instituciones monárquicas, herencia del feudalismo medieval.

 

   Tampoco el actual presidente Pedro Sánchez  se quedó atrás en las tentativas para reinventar conceptos tan ideológicamente contrapuestos como son el de la Monarquía y la República. Ante la mismísima cadena americana CNN, Sánchez llegó a afirmar sin apenas titubear que:

 

   "El actual rey, Felipe VI, representa los valores de la España republicana".

 

 

EL "CORONA - VIRUS"  SE EXTIENDE


    Sin embargo, preciso es decir que esta suerte de "corona-virus" pro borbónico no ha quedado aislado  en los límites de la dirigencia del  PSOE. La formación Unidas Podemos, pese a sus frecuentísimos alegatos antimonárquicos del recientísmo pasado, ha experimentado también un sorprendente giro copernicano "postmonclovita", en relación con el reconocimiento de la Monarquía borbónica impuesta a los españoles - no hay que olvidarlo - por el dictador Francisco Franco. De  referirse a la familia real  con el generoso calificativo de "gentuza", como hacía el mismísimo  Pablo Iglesias,  han pasado a asegurar, - como hizo en días pasados su compañera Irene Montero -, que ovacionar al monarca "forma parte de los valores del republicanismo ". O que "si para subir el SMI hay que aplaudir al rey, lo haremos".

 

 

    ¿Qué diablos puede estar  sucediendo en nuestra renovada "casta política" española de principios del presente siglo XXI? Según me asegura una entrañable amiga mía, la "progresía" ibérica está sufriendo una suerte de "coronavirus borbónicus", cuyos efectos pueden ser políticamente más letales que la de la mismísima pandemia china.

 

 

Ficheros relacionados

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Gustavo

    Gustavo | Lunes, 10 de Febrero de 2020 a las 20:07:13 horas

    Las lisonjas al Régimen borbónico, ''forma perdurable del Estado español'', que a diario tenemos que aguantar nos lo suelen presentar como ''republicanos'' tanto al padre como al hijo de hecho, sólo que teniendo en el vértice a Alguien que, jugando sin embargo un papel supuestamente decorativo, promueve todo lo bueno y sano del País, ya que, en inigualable adagio de uno de esos cortesanos ministros de Palacio: ''nada español le es ajeno al rey''.
    También quien se a sumado al republicanismo borbónico es la aristócrata del P.P Cayetana Álvarez de Toledo, de rancio abolengo.

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Lunes, 10 de Febrero de 2020 a las 15:27:40 horas

    Que gracioso corona-virus borbonico,ja,ja,ja,jaaa, ¿ yo digo que si es posible que no sea intereses políticos lo que les lleva a ésto progres a tanta comicidad, sino que será una pandemia de esquizofrenia lo que existe en esta situación y no lo han detectado como al virus?????

    Accede para responder

  • Campo de Batalla

    Campo de Batalla | Lunes, 10 de Febrero de 2020 a las 12:16:28 horas

    -------------------------------------------------------------------------
    -- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
    - Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
    -- ¿ Qué te parece el asunto ?
    - Se siguen incinerando y desperdiciando momentos claves para el cambio real en España.
    -- ¿ 19 de Junio de 2014, que te dice esa fecha ?
    - El momento de la abdicación de Juan Carlos I, el rey "campechano".
    -- ¿ Que paso después, Onofre ?
    - El engaño y decadencia borbónica pudo continuar adelante con Felipe VI y sus mariachis.
    -- ¿ Que hicieron en la esfera podemita ante esto ?
    - Se pusieron como falsos tigres de Bengala soltando alegatos y pedorretas antimonárquicas...
    -- ¿ Que ocurrió con todo eso y actitudes republicanas ?
    - Ya lo viste la semana pasada, aplaudiendo como un descocido a ese ser y criatura monárquica desfasada.
    -- ¿ Pero que fue lo peor... ?
    - Lo peor es un proyecto republicano en retroceso y desarbolado en las calles por culpa de esos mentecatos y majaderos claudicantes varios.
    -- ¿ Lo del PSOE como lo valoras con respecto a esto ?
    - Zapatero y Sánchez dos "artistas", dos artistas para darle y reinventar balones de oxigeno a la institución monárquica. Asombrosa la capacidad de engaño colectivo que atesora ese partido.
    -- ¿ Como se te queda el cuerpo ?
    - Una sensación de cansancio cronificado... no se debería estar hablando de una monarquía todavía en España.
    -- ¿ Una conclusión, Onofre ?
    - Penosa la manera en que proponen un supuesto cambio estas organizaciones política reformistas y como les compramos su "mercancía" electoral.
    -- ¿ Un deseo para terminar ?
    - Que los ricos no se sigan riendo de los pobres en el estado español.
    -- Gracias.
    - OK. Salud.

    Accede para responder

  • José Manuel

    José Manuel | Lunes, 10 de Febrero de 2020 a las 10:21:13 horas

    A veces la realidad cómica y surrealista supera a la ficción. Me viene al recuerdo una escena de la serie "La que se avecina" donde el fascista Antonio Recio insulta a Enrique Pastor llamándole bolchevique, para a renglón seguido llamarle fascista. Ante la contradicción de llamarle con dos conceptos antagónicos, Enrique se lo hace saber, ante lo cual Antonio Recio parece confundido, y después de tres segundos pensativo le espeta a Enrique: "bolchevique fascista"

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.