Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 17:14:56 horas

Martes, 28 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

¿TIENEN ALGO QUE VER LAS PANDEMIAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO?

La ciencia contempla la posibilidad de que el calentamiento provoque la aparición de nuevos virus y la liberación de otros que creíamos desaparecidos.

No pocos científicos mantienen - escribe Arturo Pastor - que como consecuencia del cambio climático podrán aparecer virus nuevos y desconocidos hasta ahora, o que "renazcan" otros antiguos dados por desaparecidos, pero que han permanecido subyacentes en el permafrost

 

POR ARTURO PASTOR (*)

    

  Apuntan algunas voces científicas que la aparición del coronavirus de Wuhan, en China, puede que tenga cierta relación con el cambio climático.

 

     En el momento en que se publica este post, el virus se ha cobrado la vida de 26 personas, contagiado a cerca de un millar, se ha puesto en cuarentena a más de 40 millones en extensas zonas del país asiático, y se ha extendido por 11 países.

 

 

    A colación de todo eso, señalan los científicos, en relación a ciertos efectos y como consecuencia del cambio climático, puede que aparezcan otros virus nuevos desconocidos hasta ahora y cabe la posibilidad también que resurjan otros antiguos que ya se daban por superados y que tantas catástrofes humanitarias ocasionaron, como la viruela y la gripe de 1918, que podrían estar almacenados en el permafrost, además de una intensificación y expansión de algunas enfermedades infecciosas actuales. (*)

 

    De aquí en adelante se abre un verdadero reto para la ciencia y para la humanidad, que tendrá  que permanecer  constantemente alerta  y laborar a toda marcha, a piñón fijo, para prevenir, detectar y tratar en la medida de sus posibilidades, enfermedades infecciosas. Vamos a tener que estar con las alarmas puestas y con las antenas fijas, bien orientadas y sintonizadas.

 

     Pues nada, un gramito más para la angustia colectiva; así pesará más. En cierto modo, todo lo que está aconteciendo y del modo en que se está desarrollando, me sugiere ciertos retazos de la obra de José Saramago, "Ensayo sobre la ceguera", que a partir de ahora la voy a considerar algo distópica.

[Img #61015]

 

 

     Parece obvio que el cambio climático nos está pasando factura, y el costo va a ser alto, muy alto. El precio a pagar va a ser muy elevado. La naturaleza nos está avisando de que lo cobrará  a plazos fijos y con intereses. El listado de esa factura es enorme, hasta  llegar a aburrir:

 

 

    Posibles pandemias:


  -Migraciones humanas masivas, debidos entre otros factores a la hambruna y a otros más correlacionados que se citan a continuación.


  -Destrucción e inhabilitación de extensos territorios.
 

-Desertificación de grandes zonas del planeta.
 

 -Desplazamiento de especies animales, vegetales y de cultivo a diferentes latitudes del globo.
 

 -Catástrofes climáticas debido a alteraciones meteorológicas (inundaciones masivas, desbordamientos de ríos y caudales…, como resultado de fenómenos tormentosos cada vez más intensos y frecuentes).
 

 -Olas de calor en vastas zonas del planeta con más frecuencias e intensidad.
 

 -Deshielo de los polos y glaciares, con la consiguiente subida del nivel del mar y desbordamientos de costas e inundación de terrenos bajos y desaparición de islas sobre todo de origen coralino de escasa altitud.
 

 -Incremento de temperaturas de los océanos y acidificación de los mismos, con la subsiguiente alteración significativa de todo el ecosistema marino.
 

 -Incendios masivos forestales por todo el globo que, además de la devastación de extensas zonas naturales, contribuyen a la emisión de más GEI.
 

 -Contaminación del aire, de la atmósfera, de los océanos, mares, ríos, lagos, lagunas y de los recursos acuíferos.
Pérdida masiva de biodiversidad traducida en extinciones en masa y a paso acelerado.


  
    Y, por supuesto, en ese tránsito, muchos muertos como resultado .

 

   Y  ello tiene su origen, preciso es recordarlo, en el sistema capitalista  en toda su extensión. O sea,  en el modo de producir, de consumir, de intercambiar

 

     Aunque a estas alturas ya se debe dar por sabido, no está de más recordar que el uso intensivo y progresivo en el tiempo de combustibles de origen fósil, principales responsables de la emisión de GEI y del calentamiento de la atmósfera, se da a lo largo de toda la era industrial, iniciándose desde la primera etapa, desde la primera Revolución Industrial.
 


Nota
(*) Algunos estudios científicos indican como la viruela o la “gripe española” de 1918 podrían  permanecer subyacentes en el permafrost y que, de ser así, se corre el riesgo de que sean liberados de esa capa debido a los efectos del calentamiento por la emisión masiva de GEI.

 

(*) https://arturopastorblog.wordpress.com/

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.