Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 21:06:07 horas

3
Lunes, 27 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

ORGANIZACIONES SINDICALES RECHAZAN LA "OCUPACIÓN DEL ESPACIO MARÍTIMO CANARIO"

"Si nos resulta una agresión la posición marroquí mucho más agresiva nos resulta la del gobierno de España"

Intersindical Canaria y otras siete organizaciones sindicales del Estado español han manifestado su "rechazo la ocupación del espacio marítimo canario por parte de Marruecos" (...).

 


Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  Intersindical Canaria y otras siete organizaciones sindicales del Estado español han manifestado su "rechazo la ocupación del espacio marítimo canario por parte de Marruecos".

 

  "Expresamos nuestra profunda preocupación - exponen en un comunicado conjunto remitido a la redacción de Canarias-semanal- por el encuentro que esta teniendo lugar en Marruecos entre ministra española de Exteriores, Arancha González y el Gobierno marroquí".

 

  "En el mismo -explican -  se debaten la ley de la Cámara marroquí que significan  la ampliación de sus aguas territoriales apropiándose de forma ilegitima de las aguas de la Zona Económica Exclusiva de Canarias. Dicha visita de la que ha sido excluida cualquier representación canaria, se desarrolla  sin que el gobierno de Madrid haya expresado en ningún momento el más mínimo rechazo a esta exclusión mientras el propio gobierno de Canarias acata sumisamente dicha decisión tras haberse llenado la boca de buenas intenciones en su recién inaugurado Estatuto de Autonomía en el que, nuevamente, sobre papel mojado hablan de la soberanía sobre las aguas territoriales".

 

 

   La organizaciones sindicales afirma, igualmente, que    "es público que tras las intenciones de Marruecos se mueven importantes intereses económicos, sólo el telurio que se haya en esas aguas supone billones de euros que no servirán para mejor las condiciones de vida ni del pueblo canario ni siquiera del pueblo marroquí y que, en cualquier caso, son parte inseparable del territorio insular de la nación canaria".

 


 

   "Si nos resulta una agresión al pueblo canario la posición marroquí mucho más agresiva nos resulta  -dicen-  la del gobierno del reino de España que, con el mejor estilo colonial de los siglos XIX y XX, negocian entre metrópolis el destino de sus colonias".

 

 

  "Parece cuanto menos paradójico -añaden - que haya sido desde siempre el gobierno español el que haya utilizado el argumento de la posible invasión marroquí contra la defensa que ha hecho el pueblo canario de su soberanía y derecho a la descolonización cuando dicha invasión ha sido facilitada por ese mismo gobierno desde 1975, fecha de la firma de los primeros acuerdos de pesca".

    

            

  Las organizaciones sindicales expresan su  "solidaridad con la mayoría social del pueblo canario y apoyan sus legÍtimas aspiraciones al ejercicio del derecho de autodeterminación y a ejercer la soberanía sobre su territorio, su espacio aéreo y sus aguas territoriales".

 

 

  "Asimismo -concluyen -  ratificamos nuestra exigencia al gobierno de España de que finalice el proceso de descolonización del Sahara Occidental con la convocatoria el Referendum de Autodeterminación de este pueblo".

 

 

ORGANIZACIONES SINDICALES FIRMANTES:

INTERSINDICAL CANARIA

LAB- EUSKAL HERRIA

Central Unitaria de Trabajadoras (CUT_GALIZA)

Intersindical Valenciana

Intersindical- Confederación Sindical Catalana (Intersindical-CSC)

Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT)- ARAGON

Corriente Sindical de Izquierdas (CSI) Asturias

Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) Andalucia

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • amelia hernandez prado

    amelia hernandez prado | Miércoles, 29 de Enero de 2020 a las 16:21:14 horas

    Marruecos se pretende ahora apropiar del archipiélago canario,después del sahara también ,cuando España se lo entrego en bandeja de plata,claro,nunca hemos tenido un gobierno que le plante cara a Marruecos ,el mismo psoe,apoya a Marruecos y tiene el voto asegurado de muchos marroquíes pro mohamed sexto,esto es terrible,y nos tocara salir de nuevo a la calle,para exigir que gobierne quien gobierne,canarias se defiende,apoyo también a nuestros hermanos saharauis ,basta de colaborar con Marruecos de una vez.

    Accede para responder

  • Tino j. Prieto Aguilar

    Tino j. Prieto Aguilar | Martes, 28 de Enero de 2020 a las 13:25:12 horas

    Saludos. Nada está aislado. Necesitamos generar pasión por el cumplimiento de los derechos humanos, ahora en manos de poderes económicos y violentos.
    Una cultura de solidaridad, apoyo mutuo, desarme mundial y diálogos permanentemente hacia una Nación Humana Universal.
    Abrazos para todxs

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Lunes, 27 de Enero de 2020 a las 03:11:05 horas

    Este despropósito nos llevará en su momento al igual que nuestro hermano pueblo saharagui a la venta o a facilitar la invasión marroquí en nuestra nación canarias.
    Las gente vecinas de Vecindario habla de la colonia marroquí en ese pago.
    Así que si se habla de racismo, tendríamos que pensar que es racismo y que es invasión y caradura.
    harta de tanto progrerío ignorante y hasta peligroso, con el ignorante exotismo, buenismo charlatán, personificando la cultura de los incultos
    y todo porque la metrópolis española se la trae al pairo todo con tal de sacar sus interese imperialistas. Pero con Cataluña si que están a muerte porque se quiere ir de la España cañi fascistona-franquista- monárquica- católica. Unos territorios se retienen y encarcelan a sus políticos elegidos y los otros se venden y regalan a los fascistas, como el Sahara y Canarias.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.