TENERIFE: PRECARIEDAD LABORAL EN LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
¿Qué clase de servicio se ofrece a las víctimas de la violencia machista?
Sin conocer cuáles serán sus condiciones laborales, con lo contratos vencidos y con la experiencia de tener que trabajar en condiciones tan precarias que les han impedido, incluso acceder a los permisos reglados necesarios para poder conciliar su labor con su vida personal (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Sin conocer cuáles serán sus condiciones laborales, con lo contratos
vencidos y con la experiencia de tener que trabajar en condiciones tan precarias que les han impedido, incluso acceder a los permisos reglados necesarios para poder conciliar su labor con su vida personal. En estas circunstancias se encuentran las casi 70 trabajadoras de los Servicios Insulares de Atención Especializada para Víctimas de Violencia de Género del Cabildo de Tenerife.
La plantilla, que pertenece a la Entidad Mundo Nuevo, reclama una reunión urgente con el Cabildo y el IASS tras haber sido ignoradas las cuatro peticiones solicitadas entre mayo y julio, de cara al fin del contrato de licitación.
Las trabajadoras se encuentran ante la indefensión de no saber serán sus condiciones laborales en la nueva licitación . "Mundo Nuevo trabaja en prórroga y no se conocen aún las condiciones del nuevo pliego”, explica Judith Álvarez, responsable de USO-Canarias.
Según este sindicato, el último contrato "ha mostrado sus carencias, cuando se actualizaron las tablas salariales del convenio sectorial de “intervención social”, en febrero de este año, y que incluían subidas tanto para 2019 como con carácter retroactivo a 2018".
"En el caso de esas mensualidades -afirman- las trabajadoras tuvieron que negociar con la Entidad pues ésta no tenía margen de subida salarial con las condiciones del contrato actual".
"Por eso, una de las demandas que tiene la plantilla es que se contemple un mecanismo de adaptación de tablas salariales al contrato, para garantizar que las subidas estipuladas hasta 2021, pero también las posteriores que pudieran conseguirse, se apliquen de forma automática a las trabajadoras- explica Álvarez.
Los permisos retribuidos son otro de los puntos que las trabajadoras reclaman que sean incluidos en el nuevo pliego.
“Las condiciones del contrato son muy estrictas en lo que tiene que ver con las rotaciones de personal, y eso impide que las trabajadoras puedan disfrutar de las vacaciones y los permisos conciliando la vida personal. Por eso también pedimos que se contemple una mayor flexibilidad en este sentido”, sostiene la responsable de USO-Canarias.
"A las trabajadoras - concluyen desde esta organización sindical - les urge que se redacte el pliego con las actualizaciones, pues la Entidad ya les ha advertido en varias ocasiones que, en prórroga, tendrá dificultades para asumir las subidas salariales y que algún mes podría no pagar a tiempo, algo que hasta ahora no ha ocurrido".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Sin conocer cuáles serán sus condiciones laborales, con lo contratos vencidos y con la experiencia de tener que trabajar en condiciones tan precarias que les han impedido, incluso acceder a los permisos reglados necesarios para poder conciliar su labor con su vida personal. En estas circunstancias se encuentran las casi 70 trabajadoras de los Servicios Insulares de Atención Especializada para Víctimas de Violencia de Género del Cabildo de Tenerife.
La plantilla, que pertenece a la Entidad Mundo Nuevo, reclama una reunión urgente con el Cabildo y el IASS tras haber sido ignoradas las cuatro peticiones solicitadas entre mayo y julio, de cara al fin del contrato de licitación.
Las trabajadoras se encuentran ante la indefensión de no saber serán sus condiciones laborales en la nueva licitación . "Mundo Nuevo trabaja en prórroga y no se conocen aún las condiciones del nuevo pliego”, explica Judith Álvarez, responsable de USO-Canarias.
Según este sindicato, el último contrato "ha mostrado sus carencias, cuando se actualizaron las tablas salariales del convenio sectorial de “intervención social”, en febrero de este año, y que incluían subidas tanto para 2019 como con carácter retroactivo a 2018".
"En el caso de esas mensualidades -afirman- las trabajadoras tuvieron que negociar con la Entidad pues ésta no tenía margen de subida salarial con las condiciones del contrato actual".
"Por eso, una de las demandas que tiene la plantilla es que se contemple un mecanismo de adaptación de tablas salariales al contrato, para garantizar que las subidas estipuladas hasta 2021, pero también las posteriores que pudieran conseguirse, se apliquen de forma automática a las trabajadoras- explica Álvarez.
Los permisos retribuidos son otro de los puntos que las trabajadoras reclaman que sean incluidos en el nuevo pliego.
“Las condiciones del contrato son muy estrictas en lo que tiene que ver con las rotaciones de personal, y eso impide que las trabajadoras puedan disfrutar de las vacaciones y los permisos conciliando la vida personal. Por eso también pedimos que se contemple una mayor flexibilidad en este sentido”, sostiene la responsable de USO-Canarias.
"A las trabajadoras - concluyen desde esta organización sindical - les urge que se redacte el pliego con las actualizaciones, pues la Entidad ya les ha advertido en varias ocasiones que, en prórroga, tendrá dificultades para asumir las subidas salariales y que algún mes podría no pagar a tiempo, algo que hasta ahora no ha ocurrido".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117