ESTADOS UNIDOS RECRUDECE LA GUERRA ECONÓMICA CONTRA CUBA
Restricciones al envío de remesas a la isla y a las donaciones
El miércoles 9 de octubre del presente año la administración estadounidense activó un nuevo plan de medidas de bloqueo económico contra Cuba. De acuerdo con el Departamento del Tesoro al bloqueo comercial y financiero que se impone a la mayor de las Antillas por casi 60 años se añaden ahora nuevas restricciones al envío de remesas a la isla y la prohibición de las transacciones bancarias 'U-turn'.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El pasado miércoles, 9 de octubre, la Administración estadounidense activó un nuevo plan de medidas de bloqueo económico contra Cuba.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, al bloqueo comercial y financiero que se lleva imponiendo a la mayor de las Antillas por casi 60 años se añadirán ahora nuevas restricciones al envío de remesas a la isla y la prohibición de las transacciones bancarias 'U-turn'. Es decir, quedan desautorizadas las transferencias de fondos desde cuentas de fuera de Estados Unidos, que lleguen a este país y que tengan como destino final bancos situados fuera de EE.UU.
En abril, el ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton ya había adelantado lo que más tarde –el 6 de septiembre- el Departamento del Tesoro ratificaría a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), en el que se enmendaban los Reglamentos de Control de Activos Cubanos que modifican la política de remesas y la autorización para las U-turn.
En la práctica, la OFAC dejó establecido que una persona radicada en Estados Unidos solo podrá enviar un máximo de mil dólares cada tres meses por concepto de remesas familiares a un nacional cubano y los destinatarios de tales remesas no pueden ser 'funcionarios vedados del Gobierno', o del Partido Comunista de Cuba. Ni siquiera se podrán enviar remesas a familiares cercanos de esta personas vetadas.
Igualmente, quedó eliminada la autorización que permitía todas aquellas remesas efectuadas en forma de donaciones, salvo las 'remesas ilimitadas que reciben ciertas personas y “organizaciones no gubernamentales”. De este tipo de envíos se beneficiaría también el sector privado de la isla.
Como justificación a estas medidas la Administración Trump ha esgrimido dos "explicaciones". El apoyo solidario de Cuba a Venezuela y la supuesta intención de Washington de "apoyar al pueblo cubano", a pesar de que es este quien sufre el efecto de las medidas del bloqueo económico.
Todo esto se produce días antes de que Cuba presente ante la Asamblea General de la ONU -por vigésimo octava ocasión consecutiva- el proyecto de resolución para poner fin al Bloqueo.
Como se recordará, en la última votación sobre ese tema efectuada en 2018, la Asamblea aprobó el documento presentado por Cuba, con 189 votos a favor y solo dos en contra, el de Estados Unidos y el de su aliado Israel, en lo que constituyó una rotunda condena mundial a la política de asfixia económica norteamericana contra el pueblo cubano.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El pasado miércoles, 9 de octubre, la Administración estadounidense activó un nuevo plan de medidas de bloqueo económico contra Cuba.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, al bloqueo comercial y financiero que se lleva imponiendo a la mayor de las Antillas por casi 60 años se añadirán ahora nuevas restricciones al envío de remesas a la isla y la prohibición de las transacciones bancarias 'U-turn'. Es decir, quedan desautorizadas las transferencias de fondos desde cuentas de fuera de Estados Unidos, que lleguen a este país y que tengan como destino final bancos situados fuera de EE.UU.
En abril, el ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton ya había adelantado lo que más tarde –el 6 de septiembre- el Departamento del Tesoro ratificaría a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), en el que se enmendaban los Reglamentos de Control de Activos Cubanos que modifican la política de remesas y la autorización para las U-turn.
En la práctica, la OFAC dejó establecido que una persona radicada en Estados Unidos solo podrá enviar un máximo de mil dólares cada tres meses por concepto de remesas familiares a un nacional cubano y los destinatarios de tales remesas no pueden ser 'funcionarios vedados del Gobierno', o del Partido Comunista de Cuba. Ni siquiera se podrán enviar remesas a familiares cercanos de esta personas vetadas.
Igualmente, quedó eliminada la autorización que permitía todas aquellas remesas efectuadas en forma de donaciones, salvo las 'remesas ilimitadas que reciben ciertas personas y “organizaciones no gubernamentales”. De este tipo de envíos se beneficiaría también el sector privado de la isla.
Como justificación a estas medidas la Administración Trump ha esgrimido dos "explicaciones". El apoyo solidario de Cuba a Venezuela y la supuesta intención de Washington de "apoyar al pueblo cubano", a pesar de que es este quien sufre el efecto de las medidas del bloqueo económico.
Todo esto se produce días antes de que Cuba presente ante la Asamblea General de la ONU -por vigésimo octava ocasión consecutiva- el proyecto de resolución para poner fin al Bloqueo.
Como se recordará, en la última votación sobre ese tema efectuada en 2018, la Asamblea aprobó el documento presentado por Cuba, con 189 votos a favor y solo dos en contra, el de Estados Unidos y el de su aliado Israel, en lo que constituyó una rotunda condena mundial a la política de asfixia económica norteamericana contra el pueblo cubano.































amelia hernandez prado | Lunes, 14 de Octubre de 2019 a las 02:39:25 horas
Esto es tremendo ,el imperialismo mundial se niega a darle respiro al pueblo cubano porque cuba no quiere pasar por el aro del imperio yanqui ni de su aliado asesino y sionista israel,apoyo total al pueblo cubano ,muerte al capital.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder