EE.UU. DEJA EL TERRENO LIBRE A TURQUÍA PARA EL ATAQUE EN EL NORESTE DE SIRIA
Los kurdos de Rojava son abandonados a su suerte por su antiguo amo, el ejército estadounidense
Turquía está a punto de emprender una ofensiva contra el territorio del noreste de Siria, ocupado por los kurdos de la Confederación Democrática del Norte de Siria (Rojava), integrantes de las Fuerzas de Defensa Sirias, que han estado comandadas por Estados Unidos contra el Estado sirio. Ahora Washington deja el terreno libre a Ankara para que penetre con su ejército en ese territorio.
EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG
A comienzos de este año, el presidente Trump anunció que el ejército de los Estados Unidos se iba a retirar de Siria. Como informamos en este medio, la noticia suscitó reacciones diversas en torno a la situación de desprotección en que quedarían las milicias kurdas de las Fuerzas de Defensa Sirias (FDS) frente los probables ataques de Turquía, su enemiga histórica.
Recordemos que los kurdos sirios del Partido de Unión Democrática (PYD), liderado por Salih Muslim, están vinculados al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) así como sus Unidades de Defensa Popular (YPG e YPJ), que Ankara considera organizaciones terroristas.
El ejército de EEUU ha permanecido en Siria durante todos estos meses y el gobierno de Ankara ha jugado sus bazas. Por fin, este pasado 6 de octubre la Casa Blanca sacó un comunicado diciendo que Turquía está a punto de llevar a cabo su “proyectada operación” en el norte de Siria y que el ejercito de los EEUU “no apoyará ni se involucrará” en ella, ni permanecerán más tiempo en el terreno. Al día siguiente, las fuerzas estadounidenses comenzaron a retirarse de sus posiciones en Tel Abyad, Tel usa, Tel Hinzir y Tel Arqam, a lo largo de la frontera norte.
Los kurdos de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han culpado a EEUU de "no cumplir con su responsabilidad” y “permitir que la región vuelva a ser un campo de batalla”. Lo irónico del asunto es que hace pocas semanas los Estados Unidos convencieron a las FDS para que desmantelaran las fortificaciones fronterizas, dándoles garantías de seguridad. Acto seguido, EEUU daba luz verde a Turquía para que iniciara la operación militar.
Es posible que esas “garantías de seguridad” hayan consistido sólo en la amenaza que lanzó Trump por su Twitter tras la retirada de sus tropas. Dijo que, si Turquía atacaba a los kurdos de esa zona, tanto él como su “sabiduría sin par” considerarían que ha traspasado los límites y hará pedazos su economía. Evidentemente, Erdogan se ríe. Está por ver si esta Twitter-diplomacia fanfarrona tiene algún efecto en la práctica.
Lo cierto es que, finalmente, Washington abandona a su suerte a sus antiguos aliados. Era de esperar. Los kurdos de Rojava hicieron su elección. En 2013-14, ante el asedio del Estado Islámico, el gobierno sirio les invitó a unirse a las Fuerzas de Defensa Nacional y la dirección del Partido de Unión Democrática (PYD) se negó a ello. Es más, aprovecharon la coyuntura para ocupar la franja norte del país y servir al ejército norteamericano en su "guerra contra el ISIS". Ahora puede que no tengan más alternativa que ponerse a disposición de Damasco.
Referencia:
https://southfront.org/syrian-war-report-october-8-2019-u-s-green-lights-turkish-incursion-into-northeastern-syria/
EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG
A comienzos de este año, el presidente Trump anunció que el ejército de los Estados Unidos se iba a retirar de Siria. Como informamos en este medio, la noticia suscitó reacciones diversas en torno a la situación de desprotección en que quedarían las milicias kurdas de las Fuerzas de Defensa Sirias (FDS) frente los probables ataques de Turquía, su enemiga histórica.
Recordemos que los kurdos sirios del Partido de Unión Democrática (PYD), liderado por Salih Muslim, están vinculados al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) así como sus Unidades de Defensa Popular (YPG e YPJ), que Ankara considera organizaciones terroristas.
El ejército de EEUU ha permanecido en Siria durante todos estos meses y el gobierno de Ankara ha jugado sus bazas. Por fin, este pasado 6 de octubre la Casa Blanca sacó un comunicado diciendo que Turquía está a punto de llevar a cabo su “proyectada operación” en el norte de Siria y que el ejercito de los EEUU “no apoyará ni se involucrará” en ella, ni permanecerán más tiempo en el terreno. Al día siguiente, las fuerzas estadounidenses comenzaron a retirarse de sus posiciones en Tel Abyad, Tel usa, Tel Hinzir y Tel Arqam, a lo largo de la frontera norte.
Los kurdos de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han culpado a EEUU de "no cumplir con su responsabilidad” y “permitir que la región vuelva a ser un campo de batalla”. Lo irónico del asunto es que hace pocas semanas los Estados Unidos convencieron a las FDS para que desmantelaran las fortificaciones fronterizas, dándoles garantías de seguridad. Acto seguido, EEUU daba luz verde a Turquía para que iniciara la operación militar.
Es posible que esas “garantías de seguridad” hayan consistido sólo en la amenaza que lanzó Trump por su Twitter tras la retirada de sus tropas. Dijo que, si Turquía atacaba a los kurdos de esa zona, tanto él como su “sabiduría sin par” considerarían que ha traspasado los límites y hará pedazos su economía. Evidentemente, Erdogan se ríe. Está por ver si esta Twitter-diplomacia fanfarrona tiene algún efecto en la práctica.
Lo cierto es que, finalmente, Washington abandona a su suerte a sus antiguos aliados. Era de esperar. Los kurdos de Rojava hicieron su elección. En 2013-14, ante el asedio del Estado Islámico, el gobierno sirio les invitó a unirse a las Fuerzas de Defensa Nacional y la dirección del Partido de Unión Democrática (PYD) se negó a ello. Es más, aprovecharon la coyuntura para ocupar la franja norte del país y servir al ejército norteamericano en su "guerra contra el ISIS". Ahora puede que no tengan más alternativa que ponerse a disposición de Damasco.
Referencia:
https://southfront.org/syrian-war-report-october-8-2019-u-s-green-lights-turkish-incursion-into-northeastern-syria/































maribel santana | Domingo, 13 de Octubre de 2019 a las 15:37:52 horas
Cierto que los kurdos nacionalidad oprimida de los estados ( turcos, iraki, sirio Irán), estén desesperados por liberar su justa nación y convertirse en una estado soberano, claro, claro. Pero también tiene su contradicción unirse al enemigo del mundo mundial EEUU como apoyo contra los estados opresores. No se puede tener todos los frentes abierto, estar en misa y repicar al mismo tiempo, ya sabemos que el imperio actúa como tal, según sus necesidades y correlación de fuerzas ahora te apoyo y mas tarde te vendo.
Siria tenia que haber arreglado ya el problema de los kurdos en su zona. Pero así nos andamos todavía.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder