Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 09:19:50 horas

2
Martes, 18 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:
Se agudizan vertiginosamente las contradicciones interimperialistas

TRUMP ACUSA AL "NEW YORK TIMES" DE SER "COBARDE Y ENEMIGO DEL PUEBLO"

Se acelera el proceso de intensificación de las contradicciones interimperialistas

"Se trata de un acto virtual de traición de lo que era un gran periódico… Son verdaderos cobardes y, sin duda, ¡enemigos del pueblo!", de esta guisa se refirió el presidente Donald Trump al periódico neoliberal estadounidense "The New York Times". Los frentes abiertos por el mandatario norteamericano ya no son sólo Corea, Venezuela, China Irak, Siria, Unión Europea, México Rusia… sino también el periódico con más tirada de los Estados Unidos. ¿Qué es realmente lo que está ocurriendo?, se pregunta en este artículo nuestro colaborador Aday Quesada.

 POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

 

 

    El presidente norteamericano Donald Trump, ha abierto todos los frentes al alcance de su mano. Corea, Venezuela, China Irak, Siria, Unión Europea, México Rusia… Posiblemente ningún estadista mundial haya tenido en los dos últimos siglos  simultáneamente abiertos tantos frentes de batalla como los ahora mismo tiene el mandatario de la Casa Blanca.

 

 

    Otra cosa es si ese espectáculo realmente forma o no  parte de un puro show de cara a un electorado como el de Trump, que demanda ansiosamente estridencias al más puro estilo Far West del siglo XIX.

 

     El último "frente", en esta ocasión doméstico, lo abrió Donald Trump este lunes en contra del emblemático periódico neoliberal "The New York Times".

 

 

    Utilizando nuevamente su cuenta de Twitter como arma de guerra, el presidente estadounidense no dudó en calificar al rotativo como un "medio de comunicación corrupto", por haber  dado a conocer un supuesto plan estratégico de su gobierno para intensificar los ataques cibernéticos en contra redes eléctricas rusas.
 

 

     "Es un acto virtual de traición de lo que solía ser un gran periódico, tan desesperado por inventarse una historia, cualquier historia, incluso si es mala para nuestro país… ¡Harán o dirán lo que haga falta, sin pensar lo más mínimo en las consecuencias! Son verdaderos cobardes y, sin duda, ¡enemigos del pueblo!",  escribió un irritadísimo Donald Trump en su perfil de Twitter

 

.

     Con este duro lenguaje respondía el presidente estadounidense a un artículo  publicado por The New York Times, en el que  se aseguraba  que la Inteligencia estadounidense estaba incrementando los ataques contra las redes de suministro de energía eléctrica rusos.

 

    El periódico norteamericano, remitiéndose al testimonio formulado por varios funcionarios gubernamentales de los que no citó sus nombres, aseguró   que el supuesto aumento de los ciberataques contra las redes eléctricas rusas es "una advertencia al presidente Vladímir Putin".

 

    Según el diario neoyorquino, esta medida podría conducir a un eventual apagón masivo en territorio ruso.

 


 GUERRA FRIA DIGITAL

 

    Los partidarios estadounidenses de una estrategia antirrusa más agresiva - escribía el periódico-  argumentan que la medida es necesaria en términos de represalia frente a los virus informaticos que Moscú, presuntamente habría infiltrado en las redes estadounidenses para poder sabotear oleoductos, centrales eléctricas, gasoductos o el suministro de agua, ante la posibilidad de que las relaciones entre ambos países se vuelvan  hostiles o llegue a estallar un conflicto.

 

 

    No obstante, las afirmaciones del New York Times coinciden  en el tiempo con unas declaraciones formuladas la pasada semana por John Bolton, en las que manifestaba que EE.UU. tiene la intención de expandir las operaciones ofensivas en el ciberespacio. El objetivo de esta decisión, decía el guerrerista Bolton el otro día en Wall Street 

 

    "es advertirle a Rusia o a cualquier otro país que esté involucrado en operaciones cibernéticas contra nosotros: 'Van a pagar un precio si descubrimos que lo están haciendo, y les haremos pagar hasta que entiendan que no vale la pena utilizar la informática contra nosotros".

 

 

    Rusia, por su parte, ha rechazado reiteradamente las acusaciones lanzadas en su contra por su supuesta participación en ataques en línea, enfatizando la carencia de pruebas que acompañan a afirmaciones de este tipo.

 

 

AGUDIZACION DE LAS CONTRADICCIONES INTERIMPERIALISTAS

 

 

     Sin embargo, el presidente estadounidense parece aún no estar satisfecho con el enorme número de "frentes" abiertos en el curso de las últimas semanas. Este mismo martes 18, Donald Trump acusó al Banco Central europeo "de estar actuando como China", debilitando su divisa para "competir injustamente contra Estados Unidos". Como está haciendo usual, el mandatario estadounidense utilizó su búnker en Twitter para calificar de "injustos" para su país los pronunciamientos que Mario Draghi, el presidente del BCE, formuló en favor del relanzamiento de la economía europea.

 

   De todo ello puede deducirse que lo que realmente se está produciendo en el marco de las relaciones económicas mundiales es una aceleración vertiginosa de las contradicciones interimperialistas en un mundo capitalista en el que la competencia entre diferentes polos geográficos parecen estar amenazando  los intereses de todos ellos.

 

 

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • Campo de Batalla

    Campo de Batalla | Martes, 18 de Junio de 2019 a las 13:16:40 horas

    -----------------------------------------------------------------------------
    -- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
    - Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
    -- ¿ Qué te parece el asunto ?
    - Una verdadera desgracia para el Mundo semejante sujeto en el poder.
    -- ¿ Motivo ?
    - En estos momentos necesitamos entendimiento y cooperación entre países, ahora más que nunca.
    -- ¿ Trump tiene muchos frentes de batalla abiertos ?
    - Excesivos, es algo propio de un verdadero incendiario irresponsable.
    -- ¿ Qué te parece lo que dice del "New York Times" ?
    - Esos medios no son trigo limpio pero creo que dice la verdad ese periódico.
    -- ¿ Que les pasa con Rusia ?
    - Trump tiene mucha presión encima y no duda en acelerar y perfeccionar su estrategia imperialista terrorista contra los rusos.
    -- ¿... presión de quienes ?
    - De todo el repugnante pelaje, lobbies y halcones de la guerra que revolotean a su alrededor.
    -- ¿ Quienes son los enemigos del pueblo ?
    - Los anteriores citados y sus lacayos respectivos.
    -- ¿ Quien es Donald Trump ?
    - Un instrumento necesario de toda la maquinaria imperialista.
    -- ¿ La guerra fría digital ?
    - Una escalada mayor y otra dimensión en todo el entramado y carroñero juego imperialista.
    -- ¿ Lo que dice John Bolton, como lo valoras ?
    - Cinismo al por mayor, debería estar preso por terrorista internacional.
    -- ¿ Como se te queda el cuerpo ?
    - Expectante, nos aguardan muchas "sorpresas" y disparatados actos de agresión imperiales.
    -- ¿ Una conclusión ?
    - Rusia a tenido mucha paciencia con estos buitres y ratas imperiales-yanquis... es hora de ponerlos en su sitio, por el bien de la humanidad.
    -- ¿ Un deseo para terminar ?
    - Que el imperio yanqui se diluya como un azucarillo.
    -- Muchas gracias.
    - Salud.

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Martes, 18 de Junio de 2019 a las 12:39:36 horas

    El "New York Times", está controlado por la familia plutocrática Ochs-Sulzberger a través de una estructura de acciones de clase dual. Es propiedad de la familia desde 1896; A.G. Sulzberger, el editor del periódico y su padre, Arthur Ochs Sulzberger Jr., presidente de la compañía, es la cuarta y quinta generación de la familia que dirige el diario matutino. En su presentación del primer número:
    “Seremos conservadores, en todos los casos en que pensamos que el conservadurismo es esencial para el bien público; y seremos radicales en todo lo que nos parezca requerir un tratamiento radical y una reforma radical. No creemos que todo en la sociedad sea exactamente correcto o incorrecto; lo que es bueno deseamos preservarlo y mejorarlo; lo que es malo, exterminarlo o reformarlo”, indicó en su línea editorial introductoria de 1851.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.