Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 09:19:50 horas

C-S
Domingo, 09 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

FRANCIA INVESTIGARÁ LOS CASOS DE PEDERASTIA ECLESIAL ACAECIDOS DESDE 1950

Rebelión cívica en Francia en contra de la pederastia en colegios de la Iglesia

Una comisión de expertos procederá en Francia a recopilar los testimonios de aquellas personas que hayan tenido conocimiento de abusos sexuales de menores por parte de curas y enseñantes de la Iglesia, ocurridos desde el año 1950. A diferencia del hermetismo que rodean en España los casos de pederastia (...)

   

REDACCIÓN CANARIAS  SEMANAL

 

  A diferencia del hermetismo que rodea en España los casos de pederastia que tuvieron lugar durante el dominio del nacional-catolicismo en la estructura educativa del país,  en Francia se investigará los casos de pederastia acaecidos desde el año 1950 en los ámbitos de los centros de enseñanza de la Iglesia católica.

 

 

     Una Comisión de expertos  procederá a recopilar los testimonios de aquellas personas que hayan tenido conocimiento de abusos sexuales  de menores por parte de párrocos y enseñantes de la Iglesia Católica francesa a partir del año 1950. La citada Comisión tiene carácter independiente y no depende de institución alguna.

 

     De acuerdo con las explicaciones proporcionadas por el presidente de la Comisión, Jean-Marc Sauvé

 

 

    "En primer lugar se trata de medir la magnitud del fenómeno» porque «no tenemos un enfoque global en el plano cuantitativo y en el plano cualitativo no disponemos de un conocimiento suficiente de los mecanismos que condujeron a los abusos, lo que pudo favorecer en algunos casos una cultura del abuso" .

 

 

    Sauvé  manifestó que   su misión se centrará en los abusos sexuales "cometidos contra menores y personas vulnerables por clérigos y religiosos desde 1950".

 

 

     "Tenemos que medir todas las interacciones entre las víctimas, los abusadores, las familias, la institución Iglesia, la sociedad civil y la autoridad pública para entender por qué la mayoría de estos casos quedaron tapados por una capa de silencio", precisó.

 

 

     Jean-Marc Sauvé es un antiguo vicepresidente del Consejo de Estado. La Comisión que dirige Sauvé está integrada por 22 miembros. Entre  se encuentran magistrados, abogados, teólogos, psicólogos, un historiador, un antropólogo, una sociólogo y un inspector de finanzas.

 

 


     Como uno de los recursos para la realización de estas investigaciones, se ha puesto a disposición de los que tengan algo que declarar un teléfono, un correo electrónico y una dirección postal.

 

 

      Los testigos que lo deseen podrán ser escuchados por la propia Comisión, que tiene el propósito de hacer los mismo con expertos y examinar los archivos diocesanos y judiciales.
 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.