Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 09:19:50 horas

C-S
Martes, 28 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

NEWSCIENTIST: "EL CALENTAMIENTO DEL PLANETA ESTÁ ALIMENTANDO AL PROPIO CALENTAMIENTO"

"El metano es un gas con efecto invernadero, de vida más corta pero mucho más poderoso que el dióxido de carbono"

Según da a conocer esta misma semana NewScientist, una revista internacional dedicada a la divulgación científica, las emisiones de metano de la Tierra están aumentando de forma alarmante, ignorándose cuál es la razón para que incremento se produzca. De ser así las metas fijadas en los acuerdos de París sobre el clima - es decir, la limitación del calentamiento global a 2 °C serían difícilicimos de cumplir.

  REDACCION CANARIAS SEMANAL

 

 

  Según ha escrito Adam Vaughan esta misma semana en   NewScientist, una revista  internacional dedicada A la divulgación científica, las emisiones de metano de la Tierra están aumentando de forma alarmante, ignorándose cuál es la razón para que incremento se produzca. Los niveles de este  gas, que tiene efecto invernadero, volvieron a aumentar el año pasado, continuando de esta forma la línea marcada que se ha apreciado en el curso de los últimos años.

 

 

     Las concentraciones atmosféricas de metano aumentaron un 10,77 partes por mil millones en el año 2018, el segundo incremento anual más alto en las últimas dos décadas, de acuerdo con los datos provisionales publicados recientemente en los Estados Unidos.

 

 

     El metano es es un gas con efecto invernadero, de vida más corta pero mucho más poderoso que el dióxido de carbono. Su origen puede encontrarse  en múltiples puntos, desde los pozos de petróleo y gas hasta  los humedales. Su aumento ha podido detectarse  desde el año  2007, pero la tasa de crecimiento se ha acelerado en los últimos cuatro años.

 

 

    Los investigadores ya  advirtieron a principios de este año, que si los niveles de metano continúan aumentando al ritmo actual,  las metas fijadas  en los acuerdos de París sobre el clima - es decir, la limitación del calentamiento global a 2 ° C y la realización de esfuerzos para mantener por debajo de 1,5 ° C - serían difícilicimos de cumplir.
 

 

    Euan Nisbet, de la Universidad Royal Holloway, de Londres,  asegura que los investigadores están muy preocupados por  los últimos incrementos observados. Pero el motivo de preocupación se duplica al desconocerse   cuál es la razón que  está provocando su rápida tendencia al crecimiento .

 

    “La preocupación de los científicos viene determinada  por que ignoramos qué procesos son los responsables del rapidísimo aumento  del metano”, ha confesado Ed Dlugokencky, de Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de los EE.UU..

 

 

Por su parte, Keith Shine, de la Universidad de Reading  opina que

 

 

    “El hecho de que las tasas de crecimiento en las concentraciones atmosféricas de metano se estén acercando a los niveles que vimos en la década de 1980, después de un período de crecimiento relativamente lento, es muy preocupante. El hecho de que no entendamos las razones de esta oleada profundiza esa preocupación ".

 

 

     Una hipótesis que podría explicar este incremento es que un planeta más cálido provoque que se libere más metano de los humedales de los trópicos, lo que facilitaría aún más el calentamiento. Ello  nos podría sugerir que un bucle de retroalimentación se ha puesto en marcha marcha en nuestro planeta. "No puedo asegurarlo con rotundidad, pero parece que el calentamiento está alimentando al propio calentamiento", asegura Nisbet. No obstante, precisó, "se necesitan más evidencias para poder probarlo".

 

 

     El aumento del metano adquiere una importancia adicional debido al hecho de que los investigadores han descubierto en los últimos años que este gas tiene un efecto de calentamiento más poderoso del que se pensaba anteriormente. En el primer informe del panel de la Ciencia del Clima de la ONU, en 1990,  se estimó que  una tonelada de metano  puede tener  21 veces el potencial de calentamiento global de una tonelada de dióxido de carbono.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.