Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 10:51:28 horas

14
Viernes, 17 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

ANTE UNA INFAME Y NAUSEABUNDA CAMPAÑA

"Muy poca verosimilitud puede concederse a quien “trabaja” sin rigor alguno y demuestra no saber ni papa de la Historia de este Archipiélago."

"Los afanes de protagonismo de Francisco González Tejera, e incluso las apetencias crematísticas, presiden los quehaceres de este falsario que difama la tarea de nuestros investigadores y sirve objetivamente a la reacción franquista con tantas exageraciones y simplezas".

 

“Tanto vale ser alabado de los buenos, como vituperado de los malos”.
Marco Tulio Cicerón

 

 

 

    Por AGUSTÍN MILLARES CANTERO (*) / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    Sin apoyatura empírica alguna y carente de la menor cualificación profesional, el señor Francisco González Tejera ha venido argumentando en los últimos tiempos sobre los supuestos 5.000 (y hasta 8.000) asesinatos del fascismo en Canarias durante la Guerra Civil y años inmediatamente posteriores. Los afanes de protagonismo, e incluso las apetencias crematísticas, presiden los quehaceres de este falsario que difama la tarea de nuestros investigadores y sirve objetivamente a la reacción franquista con tantas exageraciones y simplezas.

 

 

   ¿Qué documentación ha utilizado el “reverendo totorota” para fundamentar sus [Img #58219]afirmaciones y en qué archivos ha laborado? ¿Ignora que la llamada Historia Oral es algo muy distinto (o mejor, antagónico) de cuanto hace? Es obvio que el intruso carece de autoridad intelectual alguna y, sin embargo, tiene la insolencia de presentarse como un experto en la Memoria Histórica y de repartir credenciales de fidelidad a su causa, tachando de “negacionistas” a cuantos repudian los disparates que propone muy a menudo, casi en la generalidad de los exponentes divulgados.    

 

 

    Al margen de testimonios personales muy débiles para cualquier especialista en la cuestión, ninguna fuente contrastada avala el pretendido asesinato en San Lorenzo de un bebé de cuatro meses de la propia familia del susodicho, a manos de un criminal faccioso. Todo indica que se trata de una pura invención proyectada con abyectos fines. El problema con este plumífero mediocre, es que lo han tomado en serio organizaciones que se dicen revolucionarias y le han dado alas para creerse un personaje merecedor de toda credibilidad.  
 

 

 

    Lo primero que tendría que explicar el incompetente advenedizo, es si ese Penichet al que atribuye el lanzamiento de la criatura contra una pared del domicilio allanado es o no el jurista José Penichet Guerra, alcalde y delegado local de Falange en San Lorenzo. O si el “sargento Pernía”, uno de sus teóricos acompañantes, no fue otro que Gregorio Pernía y Campos, oficial del ayuntamiento de la misma jurisdicción. Y así un largo etcétera de incógnitas que todo buen estudioso debe solventar antes de ponerse a escribir.
 

 

 

   Muy poca verosimilitud puede concederse a quien “trabaja” sin rigor alguno y demuestra no saber ni papa de la Historia de este Archipiélago. Entre otras cosas, semejante indocto sigue sin enterarse todavía que la corporación municipal de San Lorenzo en julio de 1936 no era de elección democrática, sino una comisión gestora nombrada a dedo por el gobernador civil del Frente Popular. ¡Y ya es ser ignorante en grado superlativo!
 

 

 

    Ahora recurre también este redomado sinvergüenza al insulto familiar a los Millares, desde la demagogia más burda, acompañado de uno de sus adláteres que se ha sumado al carro de la ignominia y de la infamia, el señor Teodoro Santana Hernández, para engrosar la nómina de los "revolucionarios" de pacotilla que traicionan la memoria de las izquierdas en estas latitudes. Amplios historiales poseen los bribones entre nosotros. Sólo merecen asco y desprecio.
 

 

 

     Igual repugnancia tendría que concitar, en toda persona decente, otra de las calumnias que el manipulador González Tejera está contribuyendo a difundir con enorme desfachatez: la de convertir a Agustín Millares Sall en Jefe (en realidad, Delegado) de Propaganda de FET y de las JONS, confundiéndolo olímpicamente con el escritor surrealista Agustín Espinosa García. Es más, lo hace copartícipe de atrocidades falangistas en la Mar Fea basándose en el testimonio de un tal Marco Antonio Ferreras Beltrán, a quien no he encontrado en ninguna de las relaciones de detenidos por los rebeldes que publicó la prensa de entonces. ¿Cometió el autor de Crimen tales salvajadas poco antes de morir, ya que mi padre no estaba en la isla por esas fechas? Hace falta ser muy embaucador para sugerir tales dislates.
 

 

 

    Expliqué sucintamente, en mi ensayo El estudiante rojo. Los trajines del primer Agustín Millares Sall y de sus camaradas (1931-1936), los rasgos de las vinculaciones del futuro poeta con el falangismo y su reincorporación a las filas comunistas en 1943 (página 110). El espíritu inquisitorial de algunos puristas de la revolución, tan inmaculados ellos, les incapacita para entender estas contradicciones en un joven de 19 años que temió por su vida. No vale la pena intentar explicárselas, siquiera del modo más simple.
 

 

 

    Jamás he visto un proceder tan infame como el de este vil canalla, secundado por otros de su misma ralea. Todos los libelos (que no libros) del difamador González Tejera, constituyen un monumento a la bajeza humana, un insulto a la inteligencia y un atentado a la historiografía insular. Quienes alaben a este fantoche y suscriban cualquiera de sus exabruptos, serán cómplices de las peores conductas imaginables. Más pronto que tarde quedarán retratados como lo que son: intrigantes que lesionan a los colectivos memorialistas y hacen el juego a las fuerzas reaccionarias con sus manejos tramposos.   

 

 

(*) Agustín Millares Cantero es historiador.

 

 

 

 
 

 

 

Comentarios (14) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • José F.

    José F. | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 23:52:16 horas

    Miren, yo de lo de ese pobre niño Braulio no tengo ni idea, ni me han aclarado mucho, ni unos ni otros. Lo que si puedo decir es que me compré el libro "Semilla de Memoria", porque me interesa mucho el tema, y me sentí estafado. En la solapa, que fue lo que me llevó a comprarlo, se promete que el libro recoge la historia que "cuentan aquellos abuelos que un día perdieron la guerra pero no la memoria", pero la verdad es que luego no te encuentras nada de eso. Solo son como cuentos cortos, con mucha sangre y todavía más sexo, que para colmo están muy mal escritos. La verdad es que hace falta valor para publicar eso, y encima pretender que por ello uno es "escritor".

    Accede para responder

  • Pedro

    Pedro | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 23:29:47 horas

    "¿Qué es exactamente lo que se reprocha?", Doña Mónica. Pues, por lo menos como observador externo, lo que se puede "reprochar" o solicitar es algo muy básico. Algo que se les exigiría incluso a unos escolares que hicieran un trabajo sobre el tema. Precisamente, que se presenten, que se pueda acceder, a los supuestos testimonios que, también supuestamente, habría recogido durante no se sabe cuanto tiempo don Francisco González. Y no nos referimos ahora a los testimonios familiares, ya que en sus relatos el señor González trata de infinidad de casos, que aparecen "novelados", y JAMÁS ha dado cuenta de las entrevistas o los testimonios en los que se basarían estos relatos presupuestamente basados en hechos reales. ESTO TAN BÁSICO ES LO QUE SE LE PIDE, y si no es capaz de hacerlo, si no es capaz de presentar esos testimonios, que se pueden recoger, efectivamente, sin necesidad de ser historiador, no se puede tomar en serio lo que escribe. Lamentablemente, durante ya demasiado tiempo se han estado admitiendo estos cuentos de terror como relatos verídicos sin que cumplieran ese requisito básico. Ah, y ser pariente de una víctima del franquismo no ofrece ninguna suerte de bula papal para que cualquier cosa que se diga deba aceptarse como real, y desde luego, tampoco da ningún derecho a falsificar la historia, haciendo un flaco favor a la recuperación de la Memoria. Se pueden rasgar las vestiduras todo lo que quieran, pero los intentos de chantajear emocionalmente al personal no tienen efecto entre quienes tienen una mínima capacidad para reflexionar.

    Accede para responder

  • Mónica

    Mónica | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 22:26:54 horas

    He leído el artículo varias veces. Debo decir que desprende tanto odio, elitismo y una ética intelectual venida a menos que me produce mucha vergüenza e indignación.
    La transmisión oral de hechos que han pasado no son un invento y mucho menos cuando los testigos de los mismos son los que transmiten.
    Alguien por aquí ha hecho referencia a la importancia de este tipo de investigación para los historiadores sin embargo también termina desacreditando al autor: Paco González.
    Recoger todos esos testimonios y publicarlos es un trabajo que se debe valorar tanto por la importancia para los familiares como por la importancia como documento a tener en cuenta.
    ¿Qué es exactamente lo que se le reprocha? ¿La crudeza de las historias? Acaso todas esas personas han sido mentirosas? ¿Por qué? Por ser testigos de esas atrocidades?¿Porque no ha sido él que ha recogido esos testimonios?¿Cuál es la verdera razón?
    SÍ las historias son terroríficas porque nos demuestran el terror fascista con hechos contados por protagonistas reales o testigos de los hechos.
    Por otra parte hay que ser muy miserables para concluir que todo es producto de una mente morbosa.
    Desde luego el nivel ético tanto del artículo como de algunos comentarios brilla por su ausencia.
    Se retratan en la incapacidad para la empatía con las familias, con el niño Braulio, con todos los represaliados del Franquismo.
    Sí ojalá todo hubiese sido un mal sueño y hoy no hice de falta que personas concretas con cierta posición y poder sigan avalando tamaña injusticia porque es como si tomaran la osadía y libertad de volver a hacer el mismo daño de nuevo

    Accede para responder

  • RRRR

    RRRR | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 22:04:37 horas

    Nunca conseguiré entender cómo puede haber "personas" que duerman tranquilos sabiendo que están protegiendo a un régimen criminal, con sus palabras, como ya hicieran otros con sus actos.
    No hacen falta carreras para investigar y luchar por la verdad y sacarla a la luz, como arma contra quienes luchan por que todas las víctimas inocentes sigan enterradas y olvidadas.
    No se puede tapar el sol con un dedo. No se puede mentir a todo el mundo para siempre.
    No podrán contra la Dignidad jamás, por mucho que se empeñen en escondernos en eternas fosas.
    Fuerza, Paco. Eres Verdad y Dignidad.

    Accede para responder

  • Pedro

    Pedro | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 21:17:57 horas

    Al contrario de lo que puedan creer algunos profesionales de la Historia, efectivamente es posible hacer una labor seria de investigación sin ser historiador. E incluso si esta labor tiene las deficiencias propias de quien no es un profesional no por eso tiene que carecer de valor. Si, por ejemplo, se recogen testimonios, esto tiene una gran valor y suministra un material que incluso luego puede ser reelaborado e interpretado por quiénes dispongan de las herramientas intelectuales y de la formación necesaria para ello. Por eso es un error grave despreciar el trabajo que puedan hacer los no profesionales de la historigrafía. Lo que sucede es que si Francisco González Tejera hizo algún trabajo de campo para recoger testimonios nadie lo conoce, ni él mismo ha hablado sobre su existencia. Si lo hubiera hecho, lo suyo es que esos testimonios se hubieran recogido y guardado adecuadamente. Un simple magnetófono de aquellos antiguos con cinta le hubiera servido para ello. ¿Existen estas pruebas de que, efectivamente, él ha hecho algún trabajo de investigación? En caso contrario, lo que escribe el señor González Tejera serían, en efecto, simples cuentos inventados que es, por cierto, lo que parecen cuando se leen. Y sí, queda mucho por dignificar. Pero si esto no parecen dispuesto a hacerlo muchos historiadores bien colocados en la Academia, tampoco se hace con relatos de miedo como los de F. González.

    Accede para responder

  • NegrA

    NegrA | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 20:55:27 horas

    Señor historiador permítame expresar que mucha historia se la tragaron gargantas asustadas por miedo a morir o por represalias a sus familiares ...Menos mal que algun@s valientes se atrevieron a contar lo que vieron o escucharon y esos testimonios son reales no son sacados de ningún cuento ni novela...Lo que ocurre es que Francisco González Tejera se curró un trabajo por la memoria histórica de nuestras islas sin ser historiador con carrera universitaria (Ni falta que le hizo)….Queda mucho por dignificar!!!!!!!

    Accede para responder

  • José A.

    José A. | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 20:39:18 horas

    De verdad que el historiador ha hecho muy mal en descalificar o entrar en lo personal como, por cierto, hacen también los autores del primer texto, González y Santana, recurriendo a un ejercicio bastante burdo de demagogia: Más o menos plantean :"Cómo nosotros no tenemos apellidos ilustres y los otros sí, nosotros somos los representantes genuinos de la clase obrera". Pero las cosas no son así, con independencia de los recursos, más o menos cutres o más o menos acertados que usen unos y otros. Y la verdad es que quienes tengan dos dedos de frente pueden darse cuenta de que los relatos de González Tejera son más parecidos a los "cuentos de la cripta", pero con un ingrediente morboso de sexo bastante pornográfico que da que pensar sobre el autor, que a unos relatos serios sobre la represión franquista en Canarias. Quiénes saben como fue esa dura represión pueden apreciar la diferencia. Un documental como "el Silencio de Otros", en cambio, es un trabajo serio que no tiene nada que ver con las historietas de González Tejera. Y las historietas, al contrario que documentales como el nombrado, no ayudan en nada a la recuperación de la memoria histórica. Más bien todo lo contrario.

    Accede para responder

  • Maria

    Maria | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 19:51:08 horas

    Hay personajes que no personas que lo único q saben hacer es insultar y defender lo indefendible.
    Empezando por el principio, lo q se vivió en España fue un golpe de estado fascista y militar contra una república establecida democráticamente y votada por sus ciudadanos. A partir de ahí, todo lo q se quiera contar para defender a los golpistas asesinos es pura demagogia.
    Este señor que habla de una persona como Francisco González, es un personaje no sabe dar más argumento que insultar y yo tengo algo q decirle.
    Señor Millares, es usted un parásito fascista probablemente familiar o allegado de esos criminales q defiende.
    No le llega ni le llegará jamás usted ni a la suela del zapato a Francisco.
    No puede hablar y criticar, no puede juzgar ni tratar de embusteros cuenta cuantos a las miles de personas q han sufrido la pérdida de familiares y seres queridos,que sólo piden su reconocimiento y justicia.
    Así que hágase un favor y cierre su sucia boca, agache la cabeza y no la levante hasta que todas y cada una de las víctimas sean recuperadas y entregadas a sus familias.

    Accede para responder

  • Ahul

    Ahul | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 19:50:40 horas

    Francisco González Tejera denuncia lo que muchos no se atreven ... esas atrozidades pasaron en Canarias y en el Estado Español ... o lo que se relata y decriben en( por poner un ejemplo) el documental “el Silencio de Otros” también es falso, exgeran sus experiencias? Las dramatizan? Vamos por favor...
    Los hechos contados por transmisión oral son igual de válidos, o pasamos de lo que las familias saben? De lo que vivieron?
    Que manera de despretigiar y burlarse del dolor ajeno...

    Accede para responder

  • Mararia

    Mararia | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 18:43:25 horas

    Para ser un historiador ir directamente a descalificar y al terreno personal como si de un programa de prensa rosa se tratase, le describe muy bien. Burlarse de personas que han padecido el peso del franquismo también le deja en buen lugar...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.