
BOLTON AMENAZA: "PODEMOS INTERVENIR EN VENEZUELA PARA PROTEGER A NUESTROS CONCIUDADANOS"
Asoma, de nuevo, la estaca de la "Doctrina Monroe"
Como hicieran en República Dominicana en los 60, o el la Isla caribeña de Granada en los 80, los EEUU vuelven a amenazar con invadir Venezuela para "proteger a sus conciudadanos estadounidenses residentes allí"
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Ni un solo día sin una amenaza. Ni un solo día sin una bravuconeria. En consonancia esta desafiante y reiterada actitud, el pasado jueves John Bolton, el asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, los Estados Unidos dispone de la legitimidad necesaria para utilizar la fuerza militar en Venezuela con el objetivo de proteger "de la violencia y la intimidación" a los 50.000 estadounidenses que residen en ese país
"El presidente Trump ha sido claro en este punto en varias ocasiones cuando dice que todas las opciones están sobre la mesa. Creo que la gente necesita entenderlo y creer en eso, es muy serio al respecto", comentó Bolton a Breitbart News Daily
Sin confirmar ni negar las suposiciones de que EE.UU. quiere armar a la oposición venezolana o se prepara para invadir el país latinoamericano, Bolton se limitó según estimaciones, en Venezuela actualmente se encuentran "entre 40.000 y 50.000 ciudadanos estadounidenses". Y con un cinismo insultante añadió que
"El Gobierno de EE.UU. no tiene ningún deber internacional más importante que proteger a sus ciudadanos de la violencia y la intimidación".
"Lo que quisiéramos hacer es permitir al pueblo venezolano tomar sus propias decisiones, no a través de un gobierno controlado por el sustituto de Cuba para Rusia, no mediante lo que llamamos la diplomacia de la deuda de China, que trata de abrirse paso en los países por todo el mundo y obtener el control de las reservas de petróleo de Venezuela", dijo el asesor presidencial.
Sin embargo, las declaraciones de Bolton no son casuales. Se han producido apenas un par de días después de que fuera detenido por las autoridades venezolanas, Roberto Marrero, estrecho colaborador de Juan Guaidó. La acusación es muy explícita: este individuo estaba conectado con una "célula terrorista".
Bolton después de exigir su "liberación inmediata" agregó desafiante que esta detención "no iba a quedar sin respuesta".
Según informó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, la "célula terrorista" desmantelada, en la que este individuo estaba inserto, tenía como objetivo atacar cuarteles militares, hospitales y estaciones del sistema de transporte subterráneo.
"Mantener viva la Doctrina Monroe"
En realidad, el pretexto de la "población estadounidense residente", no es en absoluto nuevo. Sirvió de pretexto para que los marines estadounidenses invadieran la República Dominicana en en la década de los 60. En 1983, también utilizando ese argumento invadieron la isla caribeña de Granada, a tan sólo unos 160 kilómetros al norte de Venezuela.
En sus declaraciones, Bolton recurriendo a la "Doctrina Monroe", aseguró que el objetivo de EE.UU. es "asegurarse de que estas influencias extranjeras -Cuba, Rusia y China- no controlen Venezuela y afecten adversamente a EE.UU." y sus intereses en su propio hemisferio.
"Así que estamos hablando de quitarle el control a una autocracia socialista y mantener viva la Doctrina Monroe en el Hemisferio Occidental para tener poderes fuera del hemisferio que no dicten qué pasa aquí", precisó.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Ni un solo día sin una amenaza. Ni un solo día sin una bravuconeria. En consonancia esta desafiante y reiterada actitud, el pasado jueves John Bolton, el asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, los Estados Unidos dispone de la legitimidad necesaria para utilizar la fuerza militar en Venezuela con el objetivo de proteger "de la violencia y la intimidación" a los 50.000 estadounidenses que residen en ese país
"El presidente Trump ha sido claro en este punto en varias ocasiones cuando dice que todas las opciones están sobre la mesa. Creo que la gente necesita entenderlo y creer en eso, es muy serio al respecto", comentó Bolton a Breitbart News Daily
Sin confirmar ni negar las suposiciones de que EE.UU. quiere armar a la oposición venezolana o se prepara para invadir el país latinoamericano, Bolton se limitó según estimaciones, en Venezuela actualmente se encuentran "entre 40.000 y 50.000 ciudadanos estadounidenses". Y con un cinismo insultante añadió que
"El Gobierno de EE.UU. no tiene ningún deber internacional más importante que proteger a sus ciudadanos de la violencia y la intimidación".
"Lo que quisiéramos hacer es permitir al pueblo venezolano tomar sus propias decisiones, no a través de un gobierno controlado por el sustituto de Cuba para Rusia, no mediante lo que llamamos la diplomacia de la deuda de China, que trata de abrirse paso en los países por todo el mundo y obtener el control de las reservas de petróleo de Venezuela", dijo el asesor presidencial.
Sin embargo, las declaraciones de Bolton no son casuales. Se han producido apenas un par de días después de que fuera detenido por las autoridades venezolanas, Roberto Marrero, estrecho colaborador de Juan Guaidó. La acusación es muy explícita: este individuo estaba conectado con una "célula terrorista".
Bolton después de exigir su "liberación inmediata" agregó desafiante que esta detención "no iba a quedar sin respuesta".
Según informó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, la "célula terrorista" desmantelada, en la que este individuo estaba inserto, tenía como objetivo atacar cuarteles militares, hospitales y estaciones del sistema de transporte subterráneo.
"Mantener viva la Doctrina Monroe"
En realidad, el pretexto de la "población estadounidense residente", no es en absoluto nuevo. Sirvió de pretexto para que los marines estadounidenses invadieran la República Dominicana en en la década de los 60. En 1983, también utilizando ese argumento invadieron la isla caribeña de Granada, a tan sólo unos 160 kilómetros al norte de Venezuela.
En sus declaraciones, Bolton recurriendo a la "Doctrina Monroe", aseguró que el objetivo de EE.UU. es "asegurarse de que estas influencias extranjeras -Cuba, Rusia y China- no controlen Venezuela y afecten adversamente a EE.UU." y sus intereses en su propio hemisferio.
"Así que estamos hablando de quitarle el control a una autocracia socialista y mantener viva la Doctrina Monroe en el Hemisferio Occidental para tener poderes fuera del hemisferio que no dicten qué pasa aquí", precisó.
Rafael Domínguez Losada | Martes, 26 de Marzo de 2019 a las 18:49:47 horas
Hay que joderse con la "diplomacia" estadounidense. Y eso por no hablar de su finura a la hora de "Cortar el bacalao" **** : **** canarias-semanal **** /art/24895/washington-roba-mas-de-30000-millones-de-dolares-a-venezuela
Accede para votar (0) (0) Accede para responder