Las misteriosas muertes "accidentales" de tres generales, Balmes Sanjurjo y Mola, no solo cambiaron el curso de la Guerra Civil Española, [...] Leer más...
En el campo de concentración de San Pedro de Cardeña, el psiquiatra e insigne catedrático español Antonio Vallejo-Nájera llevó a cabo uno de [...] Leer más...
En el aniversario del nacimiento de Stepan Bandera, grupos ultranacionalistas nazis ucranianos celebraron su legado, mientras que su [...] Leer más...
José Franchy y Roca, líder del republicanismo y defensor de los derechos obreros, es una figura que ha quedado relegada en la memoria histórica [...] Leer más...
Hans Litten, abogado alemán y defensor de los derechos humanos, se enfrentó a Adolf Hitler en el histórico juicio de 1931, revelando la [...] Leer más...
En octubre de 1936, la URSS llegó a la conclusión de que si la República española era derrotada aumentaría el poder de las potencias fascistas [...] Leer más...
Durante la dictadura franquista, las Islas Canarias fueron objeto de un proceso minucioso de españolización, dirigido por la Falange [...] Leer más...
Tras la Primera Guerra Mundial, las grandes potencias no lograron establecer una paz duradera. La crisis económica de 1929 y la rivalidad [...] Leer más...
En octubre de 1936, la URSS llegó a la conclusión de que si la República española era derrotada aumentaría el poder de las potencias fascistas [...] Leer más...
Jesse Owens es una figura icónica en la historia del deporte, recordado por su actuación estelar y su impactante triunfo en los Juegos [...] Leer más...
En 1941 nació Radio España Independiente, conocida como "La Pirenaica", una emisora clandestina que desafió la censura del franquismo durante [...] Leer más...
En Canarias, como en el resto del Estado, la década de los cuarenta fue una de las más duras para la mayoría de la población. Tal y como [...] Leer más...
Miguel Hernández fue arrestado tras la Guerra Civil Española por su defensa de la República y sus versos “subversivos”. Su detención lo llevó a [...] Leer más...
Nuestro colaborador Manuel Medina, de la mano de Eric Hobsbawm, el destacado historiador marxista británico, trata el tema del bandolerismo [...] Leer más...
Benito Pérez Galdós, considerado uno de los más grandes novelistas de la lengua española, no solo dejó un legado literario inmenso, sino [...] Leer más...
Según Manuel Medina, autor de este articulo, en marzo de 1939, el coronel Segismundo Casado y sus aliados dieron un golpe mortal contra la [...] Leer más...
A principios de 1938, las potencias occidentales habían decidido -escribe Federico Rubio Herrero - sacrificar a Checoslovaquia. Ahora bien, no [...] Leer más...
Durante el siglo XX, miles de canarios emigraron hacia África subsahariana en busca de nuevas oportunidades, especialmente a Guinea Ecuatorial. [...] Leer más...
El historiador Enrique Ramírez Guedes en su notable trabajo "La imagen de Canarias y el cine: una mitificación interesada", analiza cómo el [...] Leer más...
Arqueólogos han documentado, por primera vez en Canarias, el asesinato de un aborigen con un arma blanca de metal. Esta investigación [...] Leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.