Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 08:53:56 horas

| 296
Viernes, 28 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

CANARIAS TIENE UN LÍMITE: "EL NUEVO PLAN DEL GOBIERNO CANARIO PROFUNDIZA EN EL COLAPSO ECOLÓGICO Y SOCIAL"

"Reproduce políticas neoliberales que comprometen el futuro ecológico y social del archipiélago", denuncian

El colectivo "Canarias Tiene un Límite"denuncia que el nuevo Plan de Acción Ejecutivo del Gobierno autonómico consolida un modelo desarrollista que amenaza la sostenibilidad del archipiélago. Ignorando la voz de más de 75 colectivos sociales, el documento perpetúa las políticas que han llevado a Canarias a la actual emergencia ecológica y social.

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el colectivo "Canarias Tiene un Límite" ha denunciado que el nuevo Plan de Acción Ejecutivo de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, presentado por el Gobierno de Canarias, supone un grave retroceso en la lucha por un modelo más justo, sostenible y respetuoso con los límites del territorio insular.

 

   Según manifiesta el colectivo, el plan gubernamental reproduce las mismas lógicas desarrollistas y depredadoras que han llevado al archipiélago a una situación de saturación poblacional, emergencia territorial y creciente desigualdad social. Lejos de plantear un cambio de rumbo real, el documento oficial apuesta por la ampliación de infraestructuras, la agilización de licencias urbanísticas y la expansión de un modelo económico basado en el crecimiento sin límites.

 

   "Canarias Tiene un Límite" denuncia que estas medidas no solo aumentarán la presión constructiva sobre un territorio ya frágil y sobreexplotado, sino que además generarán mayor masificación, crecimiento poblacional inducido por el desarrollismo, mayor demanda de recursos, pérdida acelerada de suelo fértil y deterioro de los espacios naturales. En definitiva, advierten que se consolidará un escenario de crisis ecológica y especulación creciente.

 

    El colectivo critica que el Gobierno presente el plan como una estrategia "moderna" y "sostenible", cuando en realidad se trata de una continuación de las mismas políticas extractivistas y neoliberales que han provocado el colapso institucional y ambiental de Canarias. No hay en el documento un reconocimiento de los límites ecológicos, ni una autocrítica al modelo turístico imperante, ni un compromiso firme para resolver problemas estructurales como la vivienda, la movilidad o el consumo de recursos.

 

  Asimismo, "Canarias Tiene un Límite" subraya la exclusión de la ciudadanía movilizada en la elaboración del plan. A pesar de que más de 75 colectivos, mediante el proceso participativo "Canarias Palante", entregaron al Gobierno un documento con más de 1.200 propuestas ciudadanas, ninguna de ellas ha sido integrada de manera significativa en el Plan Ejecutivo.

 

   El comunicado denuncia que se han ignorado las principales exigencias populares: una moratoria turística, la aplicación de una ecotasa, la prohibición de compra de vivienda por parte de no residentes, el freno a los macroproyectos urbanísticos y una protección efectiva del suelo rústico y el litoral. Tampoco se abordan cuestiones clave como la sanidad y la educación, ámbitos también afectados por la sobrecarga del modelo actual.

 

  Frente a este enfoque continuista, "Canarias Tiene un Límite" recuerda que existe una alternativa construida colectivamente: el documento "80 y pico medidas para el cambio de modelo".

 

    Un plan concebido con la participación de personas y colectivos de todas las islas que plantea una transformación estructural basada en la justicia social, la protección ecológica, la descentralización energética y el fortalecimiento de sectores esenciales como el primario, los cuidados, la educación y la sanidad.

 

   El colectivo concluye haciendo un llamado a la responsabilidad política y a la necesidad urgente de aplicar medidas valientes, comprometidas con el bien común y con el respeto a los límites insulares. A su juicio, sin frenar el desarrollismo y sin cambiar radicalmente de rumbo, la situación actual solo podrá agravarse.

 

 
 
 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.