EL EJÉRCITO ESPAÑOL, EN CAÍDA LIBRE: ¿POR QUÉ LOS JÓVENES ESPAÑOLES LE "HACEN FO" AL SERVICIO MILITAR
¿Cuáles son las razones por las que el uniforme militar ya no seduce a los jóvenes españoles?
¿Por qué el Ejército español no consigue reclutar personal suficiente? ¿Qué factores explican la pérdida progresiva de efectivos? ¿cuales son los datos? ¿Se puede mantener una estructura militar moderna sin soldados que la operen?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
En un artículo publicado por David Fernández en la publicación del "colectivo Tortuga" titulado "El ejército español tiene problemas para conseguir nuevos reclutas", se ofrece una radiografía detallada sobre la preocupante situación de las Fuerzas Armadas españolas en lo relativo al personal militar en activo.
Según afirma el autor del artículo, los datos recogidos por el Observatorio de la Vida Militar revelan un descenso sostenido de efectivos desde 2010, acumulando una pérdida de 13.300 militares profesionales hasta 2025.
De acuerdo a lo expresado por el autor, esta situación no es una casualidad ni una oscilación momentánea, sino una tendencia que ya puede considerarse crónica. A pesar de que el número legal de efectivos activos debería situarse entre los 130.000 y 140.000, apenas se contabilizan 116.739 militares en servicio, una cifra muy por debajo del umbral establecido por la Ley de la Carrera Militar.
El artículo subraya que mientras el debate geopolítico y los presupuestos se centran en modernizar armamento y sistemas tecnológicos, se ignora una cuestión básica: quiénes van a operar esa maquinaria. Las estructuras militares, los compromisos internacionales y la operatividad de las unidades han crecido, pero sin una plantilla que los sustente, el desequilibrio es evidente.
Según denuncia el Observatorio, los cuadros de mando han aumentado apenas en 51 efectivos, mientras que una parte importante del personal envejece: el 33% de los oficiales y suboficiales supera ya los 50 años.
Otro aspecto que destaca el autor es la contradicción entre el aumento del gasto en defensa —que debería alcanzar el 2,1% del PIB— y la falta de convocatorias suficientes para incorporar a nuevos soldados. Aunque el año 2024 cerró con 76.083 militares de tropa y marinería, la cifra está lejos del récord alcanzado en 2010, con más de 86.000 efectivos. Además, este segmento también muestra signos de envejecimiento y estancamiento en su renovación.
El artículo también ofrece cifras significativas sobre la presencia femenina en el ejército: 15.291 mujeres representan el 13,1% del total de efectivos. Sin embargo, el crecimiento es muy lento. A ello se suma el constante descenso de los reservistas: de 16.300 en 2014 a 12.970 en 2025.
Según asegura Fernández, la dificultad para reclutar no puede desligarse de las condiciones laborales ofrecidas: compromisos temporales, carreras limitadas y riesgos crecientes en un contexto bélico cada vez más imprevisible. Como señala una nota crítica del colectivo Tortuga, firmar un contrato militar hoy implica aceptar la posibilidad de ser enviado a zonas de conflicto bajo intereses ajenos, con un alto coste humano potencial.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
En un artículo publicado por David Fernández en la publicación del "colectivo Tortuga" titulado "El ejército español tiene problemas para conseguir nuevos reclutas", se ofrece una radiografía detallada sobre la preocupante situación de las Fuerzas Armadas españolas en lo relativo al personal militar en activo.
Según afirma el autor del artículo, los datos recogidos por el Observatorio de la Vida Militar revelan un descenso sostenido de efectivos desde 2010, acumulando una pérdida de 13.300 militares profesionales hasta 2025.
De acuerdo a lo expresado por el autor, esta situación no es una casualidad ni una oscilación momentánea, sino una tendencia que ya puede considerarse crónica. A pesar de que el número legal de efectivos activos debería situarse entre los 130.000 y 140.000, apenas se contabilizan 116.739 militares en servicio, una cifra muy por debajo del umbral establecido por la Ley de la Carrera Militar.
El artículo subraya que mientras el debate geopolítico y los presupuestos se centran en modernizar armamento y sistemas tecnológicos, se ignora una cuestión básica: quiénes van a operar esa maquinaria. Las estructuras militares, los compromisos internacionales y la operatividad de las unidades han crecido, pero sin una plantilla que los sustente, el desequilibrio es evidente.
Según denuncia el Observatorio, los cuadros de mando han aumentado apenas en 51 efectivos, mientras que una parte importante del personal envejece: el 33% de los oficiales y suboficiales supera ya los 50 años.
Otro aspecto que destaca el autor es la contradicción entre el aumento del gasto en defensa —que debería alcanzar el 2,1% del PIB— y la falta de convocatorias suficientes para incorporar a nuevos soldados. Aunque el año 2024 cerró con 76.083 militares de tropa y marinería, la cifra está lejos del récord alcanzado en 2010, con más de 86.000 efectivos. Además, este segmento también muestra signos de envejecimiento y estancamiento en su renovación.
El artículo también ofrece cifras significativas sobre la presencia femenina en el ejército: 15.291 mujeres representan el 13,1% del total de efectivos. Sin embargo, el crecimiento es muy lento. A ello se suma el constante descenso de los reservistas: de 16.300 en 2014 a 12.970 en 2025.
Según asegura Fernández, la dificultad para reclutar no puede desligarse de las condiciones laborales ofrecidas: compromisos temporales, carreras limitadas y riesgos crecientes en un contexto bélico cada vez más imprevisible. Como señala una nota crítica del colectivo Tortuga, firmar un contrato militar hoy implica aceptar la posibilidad de ser enviado a zonas de conflicto bajo intereses ajenos, con un alto coste humano potencial.































Acoran | Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 17:27:06 horas
Deben de indagar en el entorno de VOX ahí presumen de muy patriotas, aunque tengo entendido que Santiago Abascal no hizo el servicio militar, el ejército siempre se ha surtido de las capas mas bajas de la sociedad, pero ya van teniendo mas conocimiento y no se dejan engañar....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder