Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 08:32:28 horas

Tiempo de lectura:

¿TVE AL SERVICIO DE LA OCUPACIÓN MARROQUÍ DEL SÁHARA OCCIDENTAL?

RTVE vuelve a presentar como parte del Reino alauita una ciudad del Sáhara ocupado

Un programa de TVE ha mostrado nuevamente la ciudad saharaui de Dajla como parte del territorio marroquí. Esta presentación no es un error casual, sino una expresión coherente con la política del gobierno español de alinearse con las tesis de Rabat, contribuyendo así a la legitimación mediática de una ocupación que viola el derecho internacional.

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El pasado 17 de octubre, el programa “Aquí la Tierra”, emitido por Televisión Española (TVE), y presentado por el geógrafo y divulgador Jacob Petrus Torrano, promocionaba una competición internacional de kitesurf celebrada en la ciudad de Dajla como parte de “la majestuosa costa marroquí”. Las imágenes, acompañadas de una rotulación que situaba el evento en Marruecos, mostraban playas paradisíacas y deportistas sobre las olas, sin hacer mención alguna al hecho de que Dajla se encuentra en el Sáhara Occidental, un territorio pendiente de descolonización y bajo ocupación militar marroquí desde hace casi cincuenta años.

 

   La manipulación informativa no pasó desapercibida. En una misiva remitida a Canarias-semanal, Cristina Martínez Benítez de Lugo, integrante del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis acusa al citado programa —y por extensión a TVE— de colaborar con la propaganda marroquí, ignorar el derecho internacional y contribuir a la normalización de una ocupación que implica sufrimiento, represión y despojo para el pueblo saharaui.

 

   En su carta, Martínez señala directamente la responsabilidad del conductor de “Aquí la Tierra” :

 

   “Sr. Petrus, lo que Vd. ha hecho es seguirle el juego a Marruecos, engañándonos —porque Dajla no es Marruecos— y promoviendo una zona que no tendría que ser turística porque está ocupada”.

 

     A esta denuncia, Martínez Benítez de Lugo suma una propuesta concreta: escribir al programa, dirigirse a la defensora de la audiencia y mostrar el rechazo ciudadano frente a este tipo de mensajes.

 

[Img #87323]

 

 

¿UN ERROR AISLADO O PARTE DE UNA ESTRATEGIA?

 

  En el momento en el que escribimos esta nota, carecemos de constancia pública de que TVE haya emitido una rectificación o unas disculpas por la inclusión de Dajla como "parte de Marruecos" en el programa Aquí la Tierra.

 

  Lo que sí está registrado son varios antecedentes idénticos en la cadena pública. En enero de 2025, el Telediario de TVE difundió un mapamundi en el que el Sáhara Occidental aparecía como un territorio incluido en Marruecos, lo que motivó que la corporación introdujera una línea de separación gráfica en posteriores emisiones. En octubre de 2023, durante la cobertura informativa del Mundial 2030, otro mapa ya había situado el Sáhara Occidental como parte del Estado marroquí, generando las comprensibles protestas de organizaciones saharauis y colectivos españoles de solidaridad con este pueblo norafricano. 

 

    Estos casos recurrentes sugieren que no estamos meros errores, sino ante una línea editorial repetitiva: la televisión pública reproduce una visión geográfica y política en la que el Sáhara Occidental desaparece como entidad diferenciada y aparece integrado en la narrativa marroquí. Esta repetición, unida a la falta de respuesta institucional visible, genera una justificada sospecha acerca de la posible intencionalidad política de estos reiterados incidentes.

 

   Para nadie es un secreto que el Sáhara Occidental es un territorio no autónomo bajo ocupación extranjera, según la Organización de las Naciones Unidas. Desde 1975, tras la retirada de España, Marruecos impone allí su control militar. La Corte Internacional de Justicia ha reconocido que la soberanía no puede resolverse sin el ejercicio del derecho a la autodeterminación por parte del pueblo saharaui y esta realidad política no puede ser desconocida por los periodistas y presentadores de Radio Televisión Española. 

 

   Actualmente, Marruecos promueve un “plan de autonomía” con el que pretende convertir la ocupación ilegal del Sáhara en una situación permanente. A cambio de inversiones, control de flujos migratorios o intereses económicos, numerosos Estados -entre ellos España- han pasado a apoyar estos planes de la dictadura alauita. Desde 2022, el gobierno español -y de forma personal Pedro Sánchez- ha avalado públicamente el plan marroquí, rompiendo así con décadas de supuesta neutralidad en este conflicto. 

 

  En este contexto, los informativos, los mapas, los programas de entretenimiento de TVE reproducen y consolidan el relato político que pretende imponerse en contra del sentir mayoritario de los propios españoles. En este caso, el Ente Público parece estar participando en un proceso de borrado político y cultural del pueblo saharaui. La ocupación no se impone sólo con el ejército, también se impone en las pantallas. 

 

Presentado Dajla como un paradisaco "destino turístico marroquí", la Televisión Española está ocultando la ocupación y la represión, el despojo de recursos y  la discriminación estructural que sufre la población saharaui. Está blanqueando la colonización bajo la estética de los deportes acuáticos y los hoteles de lujo y vendiendo como un maravilloso destino turístico  lo que es, en realidad, un territorio saqueado.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.