
SE ESTRENA "RAÍCES BAJO LA LAVA": EL DOCUMENTAL QUE HOMENAJEA A LAS VÍCTIMAS DEL VOLCÁN DE LA PALMA
Un documental que recoge la memoria viva de los barrios desaparecidos bajo la lava
Cuatro años después de la erupción del volcán Tajogaite, el documental Raíces bajo la lava se estrena en Los Llanos de Aridane como un acto de memoria colectiva, denuncia social y homenaje a quienes lo perdieron todo bajo las coladas de lava.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Este jueves 18 de septiembre, en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, a las 20:30 horas, se estrena el documental Raíces bajo la lava, una obra profundamente humana que da voz a quienes lo perdieron todo durante la erupción del volcán Tajogaite en 2021. El estreno coincide con la víspera del cuarto aniversario del inicio de aquel desastre natural que transformó la vida de miles de personas en el Valle de Aridane.
Dirigido por Raúl Jiménez Pastor (La Finquita Producciones), con montaje de Antonio Pastor y guion compartido entre el propio Jiménez y Francisco Rodríguez Pulido (SomosMG Community), el documental se construye a partir de los testimonios de vecinas y vecinos de barrios como Todoque o La Laguna, donde el fuego y la lava sepultaron casas, cultivos, iglesias, recuerdos y modos de vida enteros.
Pero Raíces bajo la lava no es simplemente un documento del pasado. Es, sobre todo, un ejercicio de memoria activa que visibiliza las secuelas sociales, emocionales y políticas que dejó la catástrofe. A través de entrevistas con personas como Lucía Rosa González, Primitivo Jerónimo Pérez, Fátima Ramos Álvarez, Benedicto Brito Álvarez, entre otros, la película retrata no solo la pérdida, sino también el duelo, la resistencia comunitaria, la identidad y el proceso de reconstrucción desde abajo.
“Nunca piensas que el sitio donde naciste y creciste pueda desaparecer así, bajo la lava”, dice una de las entrevistadas. “No solo perdimos la casa, perdimos nuestro pasado y una parte de nosotros mismos.”
Un proyecto independiente que necesita apoyo
Este trabajo se ha producido sin ayudas públicas. Toda su financiación depende de una campaña de micromecenazgo en la plataforma Verkami, que aún está activa y requiere del apoyo de la ciudadanía para poder culminar su fase de postproducción con estándares de calidad y garantizar su distribución gratuita y accesible. A falta de 5 días para el cierre de la campaña, aún no se ha alcanzado el objetivo de 5.700 euros.
Las personas que quieran colaborar pueden hacerlo mediante donaciones económicas a través de la página del proyecto (Verkami - Raíces bajo la lava). A cambio, pueden obtener recompensas que van desde la descarga digital del documental hasta productos simbólicos como camisetas, talegas solidarias, una muestra de cenizas del volcán o los libros Las otras historias del volcán y 85 días. Volcán Tajogaite. Impacto social, de Dolors Vidal.
Más que cine: un acto de reparación y denuncia
La proyección de este documental no solo forma parte de un acto cultural, sino que se inscribe en un proceso más amplio de reivindicación de justicia, reparación y memoria. Parte de los fondos recaudados se destinarán a la Asociación Tierra Bonita, una organización comprometida con la defensa de los derechos de las personas damnificadas por el volcán. Sus acciones incluyen la atención directa a los afectados, la documentación de los daños sufridos y la lucha por políticas públicas más justas y transparentes en el proceso de reconstrucción.
Además, se espera que Raíces bajo la lava tenga difusión televisiva en los próximos meses a través de Atlántico Televisión, lo cual ampliará su alcance más allá de la isla de La Palma.
Un homenaje colectivo
La proyección en Los Llanos de Aridane contará con apoyo logístico del ayuntamiento, incluyendo la instalación de pantalla LED, sonido y sillas. Se espera una gran afluencia de vecinos y vecinas para compartir este momento de recuerdo y reconocimiento mutuo.
En palabras de su director, Raíces bajo la lava “no es una película sobre el volcán, sino sobre la gente”. Sobre quienes, en medio del dolor y la incertidumbre, supieron sostener la dignidad y los lazos comunitarios frente a una pérdida tan devastadora. Es también una invitación a no olvidar, a seguir reconstruyendo, y a exigir que no se repita la invisibilización de quienes todavía esperan soluciones.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Este jueves 18 de septiembre, en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, a las 20:30 horas, se estrena el documental Raíces bajo la lava, una obra profundamente humana que da voz a quienes lo perdieron todo durante la erupción del volcán Tajogaite en 2021. El estreno coincide con la víspera del cuarto aniversario del inicio de aquel desastre natural que transformó la vida de miles de personas en el Valle de Aridane.
Dirigido por Raúl Jiménez Pastor (La Finquita Producciones), con montaje de Antonio Pastor y guion compartido entre el propio Jiménez y Francisco Rodríguez Pulido (SomosMG Community), el documental se construye a partir de los testimonios de vecinas y vecinos de barrios como Todoque o La Laguna, donde el fuego y la lava sepultaron casas, cultivos, iglesias, recuerdos y modos de vida enteros.
Pero Raíces bajo la lava no es simplemente un documento del pasado. Es, sobre todo, un ejercicio de memoria activa que visibiliza las secuelas sociales, emocionales y políticas que dejó la catástrofe. A través de entrevistas con personas como Lucía Rosa González, Primitivo Jerónimo Pérez, Fátima Ramos Álvarez, Benedicto Brito Álvarez, entre otros, la película retrata no solo la pérdida, sino también el duelo, la resistencia comunitaria, la identidad y el proceso de reconstrucción desde abajo.
“Nunca piensas que el sitio donde naciste y creciste pueda desaparecer así, bajo la lava”, dice una de las entrevistadas. “No solo perdimos la casa, perdimos nuestro pasado y una parte de nosotros mismos.”
Un proyecto independiente que necesita apoyo
Este trabajo se ha producido sin ayudas públicas. Toda su financiación depende de una campaña de micromecenazgo en la plataforma Verkami, que aún está activa y requiere del apoyo de la ciudadanía para poder culminar su fase de postproducción con estándares de calidad y garantizar su distribución gratuita y accesible. A falta de 5 días para el cierre de la campaña, aún no se ha alcanzado el objetivo de 5.700 euros.
Las personas que quieran colaborar pueden hacerlo mediante donaciones económicas a través de la página del proyecto (Verkami - Raíces bajo la lava). A cambio, pueden obtener recompensas que van desde la descarga digital del documental hasta productos simbólicos como camisetas, talegas solidarias, una muestra de cenizas del volcán o los libros Las otras historias del volcán y 85 días. Volcán Tajogaite. Impacto social, de Dolors Vidal.
Más que cine: un acto de reparación y denuncia
La proyección de este documental no solo forma parte de un acto cultural, sino que se inscribe en un proceso más amplio de reivindicación de justicia, reparación y memoria. Parte de los fondos recaudados se destinarán a la Asociación Tierra Bonita, una organización comprometida con la defensa de los derechos de las personas damnificadas por el volcán. Sus acciones incluyen la atención directa a los afectados, la documentación de los daños sufridos y la lucha por políticas públicas más justas y transparentes en el proceso de reconstrucción.
Además, se espera que Raíces bajo la lava tenga difusión televisiva en los próximos meses a través de Atlántico Televisión, lo cual ampliará su alcance más allá de la isla de La Palma.
Un homenaje colectivo
La proyección en Los Llanos de Aridane contará con apoyo logístico del ayuntamiento, incluyendo la instalación de pantalla LED, sonido y sillas. Se espera una gran afluencia de vecinos y vecinas para compartir este momento de recuerdo y reconocimiento mutuo.
En palabras de su director, Raíces bajo la lava “no es una película sobre el volcán, sino sobre la gente”. Sobre quienes, en medio del dolor y la incertidumbre, supieron sostener la dignidad y los lazos comunitarios frente a una pérdida tan devastadora. Es también una invitación a no olvidar, a seguir reconstruyendo, y a exigir que no se repita la invisibilización de quienes todavía esperan soluciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7