Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Martes, 01 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

NACIÓN ANDALUZA: "LA AGRESIÓN ESTADOUNIDENSE A IRÁN ES LA RESPUESTA AL FRACASO DE ISRAEL"

"Irán tiene el derecho, y la necesidad, de defenderse", afirman

La formación soberanista Nación Andaluza ha denunciado el bombardeo de instalaciones nucleares iraníes por parte de Estados Unidos, ocurrido la noche del 21 al 22 de junio (...):

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la formación soberanista Nación Andaluza ha denunciado el bombardeo de instalaciones nucleares iraníes por parte de Estados Unidos, ocurrido la noche del 21 al 22 de junio.

 

 "Esta ofensiva -señalan- evidencia que la potencia norteamericana no actúa por motivos de seguridad internacional, sino como agente directo de los intereses del capital global".

 

    "Washington - afirman desde Nación Andaluza - ha asumido el rol de ejecutor tras el fracaso de su socio regional, Israel, incapaz de frenar por sí mismo la resistencia y los avances tecnológicos iraníes.

 

Natanz e Isfahán: más allá de lo nuclear

 

  Los bombardeos estadounidenses se centraron en tres instalaciones estratégicas para el desarrollo científico y energético de Irán. Fordow, ubicada en una montaña al sur de Teherán, es conocida por su infraestructura subterránea reforzada; Natanz alberga la mayor parte del programa de enriquecimiento de uranio con fines civiles, mientras que en Isfahán se encuentran varios centros de investigación avanzada con miles de científicos.

 

   Según la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Irán no posee armas nucleares ni evidencia una intención de desarrollarlas.

 

  Por ello -sostiene Nación Andaluza- "el objetivo del ataque no sería otro que sabotear su avance científico y debilitar un polo de poder regional que se construye fuera de la órbita occidental".

 

El interés económico detrás del relato bélico

 

   La formación andaluza interpreta esta acción como "una manifestación más del declive de las economías capitalistas centrales, que necesitan recurrir al saqueo para sostener su tasa de ganancia".

 

   Lo que se presenta como una “prevención” frente a amenazas nucleares, "sería en realidad un intento de frenar un modelo económico alternativo".

 

   "Irán  -opinan desde Nación Andaluza - con un desarrollo parcialmente planificado y alianzas no subordinadas a Occidente, es percibido como un obstáculo para el dominio absoluto del capital transnacional".

 

     Nación Andaluza considera que esta ofensiva responde, en última instancia, "al temor de que un mundo multipolar desplace la centralidad geoeconómica de Estados Unidos y sus aliados".

 

La defensa frente a la agresión: un derecho legítimo

 

   Nación Andaluza afirma, asimismo, que Irán tiene "el derecho, y la necesidad, de defenderse". Según el análisis de esta formación política, "la falta de eficacia de organismos internacionales como la ONU para frenar estas agresiones deja a los pueblos sin otra opción que la resistencia activa". Por ello, legitiman tanto las respuestas directas de Irán como las operaciones defensivas llevadas a cabo contra Israel.

 

   El comunicado vincula esta defensa con el derecho universal a la soberanía. Responder militarmente a quien bombardea tu infraestructura no es —según Nación Andaluza "una amenaza a la paz, sino un acto elemental de dignidad y supervivencia frente a un poder que se niega a reconocer límites".

 

La OTAN, el papel de Andalucía y el saqueo desde dentro

 

   La crítica de Nación Andaluza se extiende a la OTAN y su papel como estructura militar transnacional al servicio del capital global.

 

   "Las guerras que libra la alianza atlántica se financian con los recursos que las clases trabajadoras generan en sus respectivos países. Esto convierte cada intervención bélica en un doble saqueo: uno sobre los pueblos atacados y otro sobre quienes, sin decidir nada, pagan la factura con sus impuestos y sus derechos sociales".

 

  Especialmente dura es la denuncia sobre el papel de Andalucía, convertida —afirman— en plataforma de operaciones militares gracias a la presencia de bases estadounidenses, británicas y españolas.

 

   "Estas instalaciones, lejos de “defender” a la población andaluza, son utilizadas como puntos de partida para agredir a otros pueblos, implicando a Andalucía en guerras ajenas a los intereses populares".

 

   "El pueblo trabajador andaluz no tiene nada que ganar participando, directa o indirectamente, en las guerras del capital y resulta imprescindible desmantelar las bases militares, romper con la OTAN y la Unión Europea, y establecer relaciones internacionales basadas en la solidaridad entre los pueblos del Mediterráneo y del mundo.

 

   "Solo así - concluyen- será posible construir una Andalucía libre y socialista, que no sirva de retaguardia para quienes siembran destrucción, sino de ejemplo de dignidad y cooperación".

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.