Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 22:16:37 horas

| 1331 1
Lunes, 20 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

ASSANGE PIDE 20 AÑOS DE PRISIÓN PARA EL EX MILITAR ESPAÑOL QUE LO ESPIÓ PARA LA CIA Y AMENAZÓ A CANARIAS-SEMANAL (VÍDEO)

Imputado en la Audiencia Nacional por espionaje, cohecho, tenencia ilícita de armas y revelación de secretos

David Morales, exmilitar español y dueño de la empresa de seguridad UC Global, está acusado por la Audiencia Nacional de haber espiado a Julian Assange mientras este estaba asilado en la embajada de Ecuador en Londres. Según el juez Santiago Pedraz, Morales colaboró con la CIA, grabó ilegalmente a abogados y médicos del activista australiano, y accedió a datos estratégicos de su defensa. En pleno proceso judicial, Morales también amenazó a Canarias-semanal por informar sobre el caso cumpliendo con nuestra labor periodística.

 

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-   

 

  Durante años, Julian Assange vivió confinado en la Embajada de Ecuador en Londres, convertido en un símbolo de la lucha por la libertad de información y perseguido por haber desvelado las vergüenzas del imperialismo estadounidense. Lo que no sabía Assange es que entre las paredes que supuestamente le ofrecían asilo, una red de vigilancia estaba operando simultáneamente en su contra.

 

  Detrás de esa operación estaba, presuntamente, el ex militar español David Morales, dueño de la empresa de seguridad UC Global, ahora imputado por haber espiado al fundador de WikiLeaks y por haber trasladado esta información, presuntamente, a la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA).

 

   Julian Assange ha solicitado una pena de 20 años y medio de prisión para David Morales. El abogado de Assange, Aitor Martínez, ha documentado cómo Morales habría suscrito acuerdos con autoridades estadounidenses para entregarles grabaciones ilegales de las reuniones del ciberactivista con sus abogados, médicos, periodistas y visitantes.

 

 

UN SISTEMA DE VIGILANCIA PARALELA Y MICRÓFONOS OCULTOS

   Estas grabaciones se realizaron entre 2012 y 2019, pero especialmente entre 2015 y 2018, cuando la empresa "UC Global" fue contratada por el servicio de inteligencia ecuatoriano para encargarse de la seguridad de la Embajada. Lejos de proteger a Assange, todos los indicios apuntan a que Morales montó un sistema de vigilancia en el que se incluían micrófonos ocultos, cámaras con transmisión en streaming  e informes detallados de cada visita que recibía. Incluso se ha reportado el intento de acceder a los pañales del bebé de una colaboradora para obtener ADN.

 

    El juez español Santiago Pedraz, magistrado de la Audiencia Nacional encargado del caso, ya ha concluido la fase de instrucción, apuntando indicios claros de descubrimiento y revelación de secretos, cohecho, falsedad documental y tenencia ilícita de armas. En su auto, detalla que Morales pretendía habilitar dos canales de acceso a las cámaras: uno para Ecuador y otro “para los amigos de Estados Unidos”.

 

LA CIA EN EL FOCO: CONEXIONES DIRECTAS CON ESTADOS UNIDOS

   La investigación apunta directamente a la CIA. Las conexiones son múltiples: desde las direcciones IP estadounidenses que accedían al servidor FTP montado en la sede de UC Global en Jerez de la Frontera, hasta la implicación de empresas vinculadas a los servicios secretos como The Shadowserver Foundation. No es casualidad que cuando los abogados de Assange presentaron una demanda en Nueva York contra Mike Pompeo, exdirector de la CIA, esta fuera archivada invocando el “secreto de Estado”.

 

   Pero Assange no fue la única víctima de esta operación. El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, y sus hijas también fueron espiados. Morales está también acusado de infectar sus móviles con troyanos mientras las jóvenes estudiaban en Francia. Correa se ha personado en la causa y ha pedido 13 años de cárcel para el ex militar español.

 

   La gravedad del espionaje no reside solo en su naturaleza ilegal, sino en sus implicaciones jurídicas internacionales. Como advirtieron juristas durante el proceso, el acceso de EE.UU. a la estrategia de defensa de Assange a través de este espionaje pudo haber afectado su derecho a un juicio justo. Aunque el activista australiano fue finalmente liberado en 2024 tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense y regresar a su país, las irregularidades del caso siguen generando controversia jurídica y política.

 

UNA AMENAZA ENVIADA A CANARIAS-SEMANAL EN PLENA INVESTIGACIÓN

   En septiembre de 2020, tras la publicación en Canarias-semanal.org de un artículo que recogía informaciones sobre este caso, ya difundidas por diversos medios nacionales e internacionales, el ex militar procesado, David Morales, enviaba una carta amenazante a Canarias Semanal. 

 

    En su misiva calificaba el contenido de la nota publicada por Canarias-Semanal, como “una serie de patrañas” y “basura”, exigía una “rectificación” inmediata y advertía que esperaba que el equipo jurídico de este medio se pusiera en contacto con el suyo “para aclarar judicialmente este asunto”.

 

  En un tono que pretendía tener carga intimidatoria,  Morales afirmaba que las acusaciones de las que se había hecho eco Canarias Semanal.org no eran más que “versiones inconclusas de unos testigos” que habían sido “despedidos por problemas graves”, acusando a este medio digital de publicar “propaganda mediática y sensacionalista” y amenazando con denunciar a sus responsables.

 

   Canarias-semanal decidió responder publicando íntegramente su misiva y recordando que su información se había limitado a reproducir hechos contrastados por otros medios internacionales. En su respuesta, este medio dejó claro, asimismo, que la amenaza no tendría efecto alguno y defendió su derecho a informar, recordando al hoy procesado David Morales que  “su intento de vulnerar nuestro derecho a informar resulta tan inmoral como estéril”.

 

“NOS HEMOS PASADO AL LADO OSCURO: LOS AMERICANOS NOS FACILITARÁN CONTRATOS EN TODO EL MUNDO"

     Este caso de espionaje protagonizado por el ex militar español incluye testimonios de antiguos empleados de "UC Global" que sostienen que, tras un viaje a una feria de seguridad en Las Vegas, en el 2016, Morales proclamó:  “A partir de ahora vamos a jugar en primera división”.

 

  Cuando le preguntaron a qué se refería, respondió: “nos hemos pasado al lado oscuro. Los americanos nos facilitarán contratos en todo el mundo”.

 

[Img #87317]

David Morales, dueño de UC Global (izquierda), en una feria de seguridad en Las Vegas en 2016

 

    Estos relatos refuerzan la idea de que Morales habría transformado su empresa en una pieza del engranaje del espionaje internacional. Usaba expresiones como nuestro “cliente americano” en sus correos y exigía la instalación de micrófonos ocultos controlados desde fuera de la Embajada.

 

NEGACIÓN ANTE EL JUEZ Y CONTRADICCIONES EVIDENTES

 

  Ante el juez Santiago Pedraz, David Morales ha negado cualquier vínculo con la CIA y ha responsabilizado al gobierno ecuatoriano de haber ordenado tales operaciones de espionaje. No obstante, el ex cónsul de Ecuador en Londres, Fidel Narváez, desmintió esta versión asegurando que “bajo ningún concepto” su gobierno autorizó el espionaje.

 

  Los antecedentes judiciales del caso son contundentes. Desde octubre de 2019, Morales está encausado por presuntos delitos contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones abogado-cliente, cohecho y blanqueo de capitales. Fue detenido en 2020 tras una orden del juez José de la Mata, y en el registro de su domicilio se encontraron 20.000 euros en efectivo y dos pistolas con la numeración borrada.

 

[Img #87316]

Morales tras declarar en la AN, donde está imputado por  presuntos delitos contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones abogado-cliente, cohecho y blanqueo de capitales 

 

 UNA OPERACIÓN DE ESPIONAJE CON IMPLICACIONES INTERNACIONALES

   El espionaje llevado a cabo por "UC Global" habría permitido a los servicios secretos estadounidenses conocer con antelación los planes de la defensa legal de Assange, un hecho que forma parte de las denuncias públicas que todavía hoy persiguen al caso.

 

  El material obtenido fue presuntamente entregado a autoridades de EE.UU. tanto físicamente como a través de servidores remotos. Una de las IP que accedieron a dichos servidores estaba registrada por una fundación estadounidense que trabaja directamente con agencias gubernamentales.

 

    Mientras tanto, Morales espera la acusación formal de la Fiscalía, aunque el cierre de la fase de instrucción por parte del juez Pedraz indica que el juicio oral es inminente. La causa contra él no solo revela el alcance del espionaje internacional contra Assange, sino también el tipo de impunidad que ha cobijado durante años a quienes parecen estar operando al servicio de los intereses imperiales.

 

 

- PINCHE AQUÍ PARA LEER LA MISIVA AMENAZANTE ENVIADA POR DAVID MORALES A LA REDACCIÓN DE CANARIAS-SEMANAL 

 
 
 
VÍDEO RELACIONADO:
 

 

 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Chorche

    Chorche | Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 19:15:47 horas

    "Nos hemos pasado al lado oscuro. A partir de ahora vamos a jugar en primera división".
    Lo más común, lo que más abunda en estos embrutecidos tiempos involutivos: los Judas que se venden y venden al prójimo por dinero y por ascender socialmente.
    Lo más valioso en estos tiempos, lo que más escasea: los imprescindibles, los que tienen valores y valor y se están jugando su vida, su salud y su libertad luchando, trabajando y defendiendo un mundo más justo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.