Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Sábado, 01 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

MARCOS ROITMAN: ¿POR QUÉ LAS POTENCIAS OCCIDENTALES RESPALDAN EL EXTERMINIO DEL PUEBLO PALESTINO?

"Nos encontramos ante el primer genocidio televisado del siglo XXI"

¿Es la indiferencia ante la tragedia palestina una decisión calculada? ¿Por qué los líderes mundiales cierran los ojos ante la masacre en Gaza mientras aceleran el envío de armas a otros escenarios de guerra? El análisis de Marcos Roitman Rosenmann desvela, con crudeza, la hipocresía de Occidente frente al genocidio del pueblo palestino.

    

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     En un artículo publicado por Marcos Roitman Rosenmann en el diario mexicano "La Jornada", con el título "Israel, Estados Unidos y Europa Occidental han dictado sentencia", el autor lanza una profunda y estremecedora acusación contra la complicidad de las potencias occidentales en lo que describe como el exterminio sistemático del pueblo palestino. +

 

     Según afirma Roitman, la limpieza étnica en Palestina no solo es tolerada por las grandes potencias, sino que es abiertamente respaldada mediante apoyo militar, mediático y diplomático a Israel.

 

 

    De acuerdo a lo expresado por el autor, la situación de Gaza se ha transformado en una pesadilla perpetua para sus habitantes. Roitman sostiene que los invasores han conseguido lo impensable: adormecer las conciencias del mundo y convertir en paisaje cotidiano la masacre de civiles palestinos. Mientras la humanidad se conmueve ante episodios de heroísmo cotidiano o frente al rescate de animales en peligro, las imágenes de niños gazatíes enterrados bajo los escombros o médicos asesinados por el ejército israelí no generan la misma empatía. Según afirma Roitman, esta indiferencia mediática no es casual sino profundamente estructural: se ha institucionalizado el desprecio por la vida palestina.

 

 

    Roitman trae a colación las ideas del filósofo Adam Smith en La teoría de los sentimientos morales, recordando cómo la capacidad humana de empatizar con el sufrimiento ajeno ha sido amputada selectivamente en este conflicto. Según describe el autor, quienes ostentan el poder mundial se han blindado emocionalmente ante el dolor palestino, alineándose sin disimulo con los verdugos. 

      Para reforzar este argumento, el autor señala que en países como Francia, Reino Unido, Alemania o Italia se reprimen manifestaciones en apoyo a Palestina, se prohíbe la exhibición de su bandera e incluso se destituyen rectores universitarios y cancelan artistas por mostrar solidaridad con los palestinos.

 

    En el análisis de Roitman, se pone de relieve que, más allá de los discursos vacíos sobre la paz, Europa y Estados Unidos participan activamente en la continuación del genocidio. Según el autor, las armas que caen sobre Gaza son fabricadas por países occidentales como Estados Unidos, Alemania, Italia, Reino Unido, Austria, Bélgica, Francia y España. El suministro constante de armamento a Israel revela —de acuerdo a lo que subraya Roitman— que las potencias occidentales no son simples observadores del conflicto, sino actores fundamentales que sostienen el aparato militar israelí.

 

 

   De acuerdo con lo que señala el autor, el pueblo palestino ha sido despojado de toda legitimidad. No solo se les niega el derecho a su territorio, sino también a la defensa de su existencia. Cualquier intento de resistencia es calificado como terrorismo, mientras que desde Europa apenas se pronuncian vagas solicitudes de paz, que chocan con la realidad de una ofensiva militar implacable apoyada por Estados Unidos y sus aliados. Roitman recuerda que bajo la administración de Joe Biden, en 2024, Estados Unidos facilitó el envío de drones, misiles y aviones de combate F-35 y F-15, intensificando aún más la ofensiva sobre Gaza.

 

    El análisis de Roitman también expone la hipocresía flagrante de la Unión Europea. Según describe el autor, mientras se desentienden de la masacre en Palestina, los líderes europeos se movilizan con fervor para apoyar a Ucrania. Ejemplo de ello fue el traslado de Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y otros altos funcionarios a Kiev, con el objetivo declarado de acelerar la entrega de armas a Ucrania. De acuerdo a lo que enfatiza Roitman, este contraste entre la movilización por Ucrania y la indiferencia ante Palestina no es casual: responde a una jerarquización racial y política de las víctimas y los aliados.

 

    Finalmente, Roitman plantea una pregunta que golpea de lleno la consciencia del lector: si tanto claman por la paz, ¿por qué los líderes occidentales no se trasladan a Gaza para detener la masacre? La respuesta, según plantea el autor, es brutalmente clara. Para Occidente, los ucranianos son aliados "arios", Israel es un socio estratégico y comprador de armamento, mientras que los palestinos son considerados herejes cuyas vidas no merecen protección. Según la perspectiva de Roitman, la vida palestina ha sido reducida a la insignificancia y la prescindibilidad.

 

    La denuncia que realiza Marcos Roitman en este artículo no deja espacio a la neutralidad. De acuerdo con su análisis, estamos frente al primer genocidio televisado del siglo XXI, donde las grandes potencias no solo toleran, sino que financian y sostienen el exterminio de un pueblo que se niega a renunciar a su historia y su identidad.

 
Palestina, genocidio, Gaza, Marcos Roitman, Israel, Unión Europea

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.