
EL EMPOBRECIMIENTO DE LOS SANITARIOS CANARIOS: 14 AÑOS ESPERANDO PARA RECIBIR SUS PAGAS EXTRAORDINARIAS
Denuncian el incumplimiento del Gobierno canario
Mediante un comunicado, Intersindical Canaria denunció que el Gobierno canario sigue reteniendo más del 34% de las pagas extraordinarias que corresponden al personal del Servicio Canario de Salud, a pesar de que la Ley de Presupuestos Generales de 2024 exige alcanzar el 100%
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Secretariado Nacional de Salud de Intersindical Canaria ha denunciado que el Gobierno de Canarias “sigue reteniendo más del 34% de las pagas extraordinarias que corresponden a los trabajadores del Servicio Canario de Salud (SCS)”.
“Una situación – dicen - que afecta al personal sanitario desde hace más de 14 años”.
El conflicto sobre el pago completo de las pagas extra del personal del SCS tiene sus raíces en un acuerdo firmado en la Mesa General de Empleados Públicos para el periodo 2006-2009.
Este acuerdo establecía un incremento gradual en las pagas extraordinarias, mediante el aumento del complemento específico. Sin embargo, más de una década después, los trabajadores del SCS aún no reciben el 100% de este complemento en sus pagas adicionales, una situación que ha sido objeto de fuertes críticas por parte de Intersindical Canaria.
Un déficit del 34,25% en las pagas extraordinarias
El acuerdo de la Mesa General fijaba un incremento progresivo del complemento específico en las pagas extraordinarias del personal sanitario, hasta alcanzar el 100%. Sin embargo, lo que se ha implementado hasta ahora es solo un 65,75% de dicho incremento, lo que significa que los trabajadores del SCS ven retenido el 34,25% de sus pagas extraordinarias, una diferencia que se ha mantenido durante más de 14 años. Mientras que otros empleados públicos de Canarias ya disfrutan del 100% del complemento en sus pagas adicionales, el personal del SCS sigue esperando el cumplimiento total del acuerdo.
Esta situación ha generado un profundo malestar entre los trabajadores del SCS, en particular en los grupos A1 y A2, que agrupan a profesionales sanitarios de alta cualificación, como médicos, enfermeras y fisioterapeutas, entre otros. Estos colectivos han sido especialmente perjudicados, ya que además de la retención del 34,25% en sus pagas extraordinarias, en 2010 sufrieron un recorte adicional de aproximadamente 300 euros en el salario base de dichas pagas, como parte de las medidas de ajuste económico implementadas por el gobierno.
La campaña de reclamación del 100%
Ante la falta de avance en la aplicación completa del acuerdo, Intersindical Canaria puso en marcha en agosto de 2022 una campaña para exigir el abono del 100% del complemento específico en las pagas extraordinarias de todo el personal del SCS. El objetivo de esta campaña es que las pagas extraordinarias se conviertan en lo que el sindicato denomina "pagas dobles", en lugar de seguir siendo pagas incompletas.
El sindicato ha celebrado que otras organizaciones sindicales se hayan sumado recientemente a esta reivindicación, unificando fuerzas en la defensa de los derechos laborales del personal sanitario. Sin embargo, Intersindical Canaria insiste en que esta lucha ya debería haber sido atendida mucho antes, dado que la obligación de abonar el 100% del complemento específico está recogida en la legislación vigente.
La Ley de Presupuestos Generales de Canarias y el incumplimiento del Gobierno
La Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024 establece claramente que el Gobierno canario debe negociar con las organizaciones sindicales del sector un calendario para alcanzar el 100% del complemento específico en las pagas adicionales del personal sanitario. Esta disposición aparece recogida en la vigésima sexta disposición de la Ley de Presupuestos, que dice textualmente: "El Gobierno de Canarias negociará con las organizaciones sindicales del sector un calendario y unos objetivos para el incremento de la paga adicional del personal en servicio activo del personal al servicio de la Sanidad Pública Canaria, para alcanzar el 100%".
A pesar de este mandato legal, Intersindical Canaria denuncia que hasta la fecha no se ha materializado ningún avance en esta negociación, y que el Gobierno sigue sin cumplir con lo estipulado en la Ley. El sindicato señala que esta dilación no solo perpetúa una deuda histórica con el personal sanitario, sino que también agrava la pérdida de poder adquisitivo que estos trabajadores vienen sufriendo desde hace años.
Pérdida de poder adquisitivo y otras deudas históricas
Uno de los principales efectos de esta situación es la significativa pérdida de poder adquisitivo que ha afectado al personal del SCS.
Según Intersindical Canaria, algunos trabajadores han visto reducir su capacidad económica en un 20% debido a la retención del 34,25% de las pagas extraordinarias y otros factores como la congelación salarial y los recortes de 2010.
Una pérdida es especialmente grave en un contexto en el que el costo de vida en Canarias ha seguido aumentando.
Además de la reclamación del 100% del complemento específico, Intersindical Canaria exige el pago retroactivo de esta deuda salarial y otras deudas pendientes, como el premio de permanencia y el premio de jubilación.
El sindicato critica, asimismo, la discriminación en la Carrera Profesional, donde algunas categorías han sido excluidas o han recibido un trato desigual. En este sentido, la organización ha solicitado la apertura de un proceso extraordinario en 2025 para todas las categorías profesionales del SCS.
La lucha por la igualdad salarial y el futuro de la sanidad pública
Para Intersindical Canaria, la lucha por el abono completo de las pagas extraordinarias y la eliminación de las desigualdades salariales es parte de una batalla más amplia por la dignidad laboral y la defensa de la sanidad pública en Canarias. El sindicato ha advertido que, si no se atienden sus demandas, se intensificarán las movilizaciones en los próximos meses, con el objetivo de presionar al Gobierno para que cumpla con sus compromisos legales y salariales
El futuro de la sanidad pública canaria, según Intersindical Canaria, pasa por reconocer y dignificar el trabajo de sus profesionales, garantizar su estabilidad laboral y asegurar que sus derechos económicos sean respetados. Mientras tanto, el sindicato seguirá defendiendo los intereses de los trabajadores del SCS y exigiendo el cumplimiento de las leyes vigentes.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Secretariado Nacional de Salud de Intersindical Canaria ha denunciado que el Gobierno de Canarias “sigue reteniendo más del 34% de las pagas extraordinarias que corresponden a los trabajadores del Servicio Canario de Salud (SCS)”.
“Una situación – dicen - que afecta al personal sanitario desde hace más de 14 años”.
El conflicto sobre el pago completo de las pagas extra del personal del SCS tiene sus raíces en un acuerdo firmado en la Mesa General de Empleados Públicos para el periodo 2006-2009.
Este acuerdo establecía un incremento gradual en las pagas extraordinarias, mediante el aumento del complemento específico. Sin embargo, más de una década después, los trabajadores del SCS aún no reciben el 100% de este complemento en sus pagas adicionales, una situación que ha sido objeto de fuertes críticas por parte de Intersindical Canaria.
Un déficit del 34,25% en las pagas extraordinarias
El acuerdo de la Mesa General fijaba un incremento progresivo del complemento específico en las pagas extraordinarias del personal sanitario, hasta alcanzar el 100%. Sin embargo, lo que se ha implementado hasta ahora es solo un 65,75% de dicho incremento, lo que significa que los trabajadores del SCS ven retenido el 34,25% de sus pagas extraordinarias, una diferencia que se ha mantenido durante más de 14 años. Mientras que otros empleados públicos de Canarias ya disfrutan del 100% del complemento en sus pagas adicionales, el personal del SCS sigue esperando el cumplimiento total del acuerdo.
Esta situación ha generado un profundo malestar entre los trabajadores del SCS, en particular en los grupos A1 y A2, que agrupan a profesionales sanitarios de alta cualificación, como médicos, enfermeras y fisioterapeutas, entre otros. Estos colectivos han sido especialmente perjudicados, ya que además de la retención del 34,25% en sus pagas extraordinarias, en 2010 sufrieron un recorte adicional de aproximadamente 300 euros en el salario base de dichas pagas, como parte de las medidas de ajuste económico implementadas por el gobierno.
La campaña de reclamación del 100%
Ante la falta de avance en la aplicación completa del acuerdo, Intersindical Canaria puso en marcha en agosto de 2022 una campaña para exigir el abono del 100% del complemento específico en las pagas extraordinarias de todo el personal del SCS. El objetivo de esta campaña es que las pagas extraordinarias se conviertan en lo que el sindicato denomina "pagas dobles", en lugar de seguir siendo pagas incompletas.
El sindicato ha celebrado que otras organizaciones sindicales se hayan sumado recientemente a esta reivindicación, unificando fuerzas en la defensa de los derechos laborales del personal sanitario. Sin embargo, Intersindical Canaria insiste en que esta lucha ya debería haber sido atendida mucho antes, dado que la obligación de abonar el 100% del complemento específico está recogida en la legislación vigente.
La Ley de Presupuestos Generales de Canarias y el incumplimiento del Gobierno
La Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024 establece claramente que el Gobierno canario debe negociar con las organizaciones sindicales del sector un calendario para alcanzar el 100% del complemento específico en las pagas adicionales del personal sanitario. Esta disposición aparece recogida en la vigésima sexta disposición de la Ley de Presupuestos, que dice textualmente: "El Gobierno de Canarias negociará con las organizaciones sindicales del sector un calendario y unos objetivos para el incremento de la paga adicional del personal en servicio activo del personal al servicio de la Sanidad Pública Canaria, para alcanzar el 100%".
A pesar de este mandato legal, Intersindical Canaria denuncia que hasta la fecha no se ha materializado ningún avance en esta negociación, y que el Gobierno sigue sin cumplir con lo estipulado en la Ley. El sindicato señala que esta dilación no solo perpetúa una deuda histórica con el personal sanitario, sino que también agrava la pérdida de poder adquisitivo que estos trabajadores vienen sufriendo desde hace años.
Pérdida de poder adquisitivo y otras deudas históricas
Uno de los principales efectos de esta situación es la significativa pérdida de poder adquisitivo que ha afectado al personal del SCS.
Según Intersindical Canaria, algunos trabajadores han visto reducir su capacidad económica en un 20% debido a la retención del 34,25% de las pagas extraordinarias y otros factores como la congelación salarial y los recortes de 2010.
Una pérdida es especialmente grave en un contexto en el que el costo de vida en Canarias ha seguido aumentando.
Además de la reclamación del 100% del complemento específico, Intersindical Canaria exige el pago retroactivo de esta deuda salarial y otras deudas pendientes, como el premio de permanencia y el premio de jubilación.
El sindicato critica, asimismo, la discriminación en la Carrera Profesional, donde algunas categorías han sido excluidas o han recibido un trato desigual. En este sentido, la organización ha solicitado la apertura de un proceso extraordinario en 2025 para todas las categorías profesionales del SCS.
La lucha por la igualdad salarial y el futuro de la sanidad pública
Para Intersindical Canaria, la lucha por el abono completo de las pagas extraordinarias y la eliminación de las desigualdades salariales es parte de una batalla más amplia por la dignidad laboral y la defensa de la sanidad pública en Canarias. El sindicato ha advertido que, si no se atienden sus demandas, se intensificarán las movilizaciones en los próximos meses, con el objetivo de presionar al Gobierno para que cumpla con sus compromisos legales y salariales
El futuro de la sanidad pública canaria, según Intersindical Canaria, pasa por reconocer y dignificar el trabajo de sus profesionales, garantizar su estabilidad laboral y asegurar que sus derechos económicos sean respetados. Mientras tanto, el sindicato seguirá defendiendo los intereses de los trabajadores del SCS y exigiendo el cumplimiento de las leyes vigentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9