Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 23:54:11 horas

2
Viernes, 04 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

"VAMOS POR EL SOCIALISMO", LA NUEVA OBRA DE MARCELO COLUSSI QUE REHUYE LA NOSTALGIA Y EL DOGMA

"Su defensa del socialismo no parte de la idealización del pasado"

En "Vamos por el socialismo", Marcelo Colussi no busca revivir viejos esquemas ni aferrarse a idealizaciones del pasado. Su propuesta es otra: mirar de frente los fracasos, rescatar los aciertos y trazar, con espíritu crítico y sin concesiones, los contornos de una alternativa al capitalismo que sea viable, ética y profundamente humana. En su obra, Colussi rehúye tanto la nostalgia como el dogma, no impone respuestas cerradas, sino que invita a pensar y reabre debates imprescindibles para nuestro tiempo (...).

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Marcelo Colussi, politólogo, psicoanalista y escritor argentino radicado en Guatemala, nos presenta en su obra Vamos por el socialismo una reflexión profunda sobre la vigencia y necesidad del socialismo como alternativa al capitalismo contemporáneo. Este libro, que el autor ha remitido a Canarias-semanal para su libre difusión entre nuestros lectores (*Descargar a pie de página), no es un lamento nostálgico por un pasado glorioso, ni una reiteración dogmática de consignas. Es, en cambio, un ensayo incisivo, cargado de compromiso ético, que reflexiona sobre las derrotas, los logros, los errores y, sobre todo, las posibilidades del socialismo en este siglo XXI.

 

   Desde sus primeras páginas, Colussi deja clara la tesis que atraviesa todo el libro: el socialismo no ha muerto. No puede morir mientras el capitalismo siga existiendo, explotando, alienando y deshumanizando. Su defensa del socialismo no parte, pues, de la idealización del pasado, sino de la necesidad histórica de un horizonte que se oponga a la lógica depredadora del capital. Frente al discurso dominante, que impone la consigna tatcheriana de que “no hay alternativa”, Vamos por el socialismo se alza como una propuesta racional que se niega a admitir esta trampa de la ideología dominante. 

 

UN CAPITALISMO ENFERMO QUE NORMALIZA LA BARBARIE

 

   Uno de los aportes centrales del libro es la caracterización del capitalismo como un sistema, basado en la más abyecta explotación de la masa trabajadora, sostenido por una red de justificaciones ideológicas, mediáticas y culturales que logran naturalizar la injusticia. Colussi no se limita a señalar la desigualdad económica; muestra cómo ésta se complementa con una cultura del derroche, de la ostentación, del consumo sin sentido, que invisibiliza las condiciones materiales de existencia de millones de personas.

 

  De manera elocuente, el autor denuncia las prioridades absurdas del sistema: se invierten millones en misiones espaciales, mientras cada día mueren miles de personas por falta de agua potable. Estas contradicciones no son errores de diseño, sino expresiones estructurales de un modelo basado en la acumulación privada, en el lucro por encima de la vida. En este sentido, Colussi advierte que seguir apostando por el capitalismo no es tan solo una elección política, sino también una forma de suicidio colectivo.

 

  EL SOCIALISMO COMO NECESIDAD Y HORIZONTE HISTÓRICO

 

   Frente a este panorama devastador, el socialismo aparece en el libro no como una moda ideológica, ni como un recuerdo melancólico, sino como una necesidad ética y una vía para la propia supervivencia de nuestra especie. Para Colussi, reivindicar el socialismo es afirmar la posibilidad de una sociedad sin explotación, en la que el trabajo no sea una condena sino una actividad liberadora. Retomando a Marx, sostiene que “la esencia probatoria del ser humano es el trabajo”, y que una sociedad verdaderamente humana solo puede fundarse sobre relaciones sociales cooperativas, no mercantilizadas.

 

  Lejos de aceptar la interesada visión derrotista que proclamó el “fin de la historia”, el autor defiende también la vigencia del pensamiento marxista como una herramienta crítica para entender las relaciones sociales actuales y para proyectar, racionalmente, un futuro más justo. Sostiene, sin embargo, que "este marxismo debe ser revisado, actualizado y despojado de todo dogmatismo". 

 

CONTROL CULTURAL Y NUEVAS FORMAS DE DOMINACIÓN

 

  Uno de los aspectos más originales del libro es su análisis del poder ideológico del capitalismo. Colussi advierte sobre la extraordinaria capacidad del sistema para moldear conciencias, generar deseos artificiales y desactivar la crítica social mediante la cultura del entretenimiento, el consumo, la hipertecnología y las redes sociales.

 

  La pregunta que se impone es: ¿cómo construir socialismo en un mundo donde el sujeto revolucionario está fragmentado, adormecido o absorbido por el sistema? Para Colussi, la clave continúa estando en la organización popular y en la capacidad de inventar nuevas formas de lucha que respondan a las condiciones actuales.

 

   Vamos por el socialismo no ofrece recetas cerradas. Se trata, más bien, de recuperar la brújula histórica que señala que otro mundo no solo es posible, sino urgentemente necesario. La frase de Rosa Luxemburgo resuena en todo el libro: “Socialismo o barbarie”.

 

   Colussi nos recuerda una sola certeza, avalada por la evidencia y toda la historia del capitalismo: Mientras exista la explotación, inherente a este sistema económico, el socialismo seguirá siendo la única esperanza real de transformación. Y ese proyector, debe organizarse, pensarse, reinventarse y, sobre todo, lucharse con toda la fuerza de los pueblos. 

 

 

- PINCHE AQUÍ PARA DESCARGAR EL LIBRO DE MARCELO COLUSSI "VAMOS POR EL SOCIALISMO".

 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Domingo, 06 de Abril de 2025 a las 01:22:59 horas

    Acertado, positivo, el artículo me recarga la esperanza.
    Y para que no decaiga, para que tengamos donde asirnos en días de desánimo y desorientación, Marcelo nos regala el libro. Muchas gracias por tu generosidad.
    Ha alienado tanto el capitalismo desde que consiguieron hacer desaparecer a la URSS que yo tengo serías dudas sobre si somos recuperables o ya no. Como muy bien dice Marcelo ha moldeado conciencias, ha generado deseos artificiales, ha desactivado la crítica social teniendo entretenida a la gente en las redes sociales, la hipertecnologia, el consumismo...
    Con el cambio climático los veranos cada año se hacen más difíciles de pasar; pero el que puede consumir lo hace irresponsablemente.
    Vemos cómo están precarizando y privatizando la sanidad, la enseñanza, las pensiones, la escandalosa especulación con la vivienda, el precio de los alimentos y de los artículos de primera necesidad, la ley mordaza, propia de una dictadura...
    pero la gente, salvo una minoría que vamos fatigosamente contra corriente, va temerariamente a lo suyo.
    Por sentido común, por instinto de supervivencia, que ya no cito sus valores e ideales, necesitamos ser socialistas.
    El capitalismo va rodando cuesta abajo suicidandose y el insensato ser humano sigue obediente sus dictados.
    Es posible que tenga que suceder algo gordo y grave para que reaccione.
    Lo peor en estos casos es que la insensatez ajena la pagamos todos.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Lunes, 24 de Marzo de 2025 a las 23:10:12 horas

    Votar que sí al PSOE le da votos.
    No los va a desaprovechar!
    Un 14

    Accede para responder

    • Respuesta del autor Redacción CS

      (NULL)

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.