Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

8
Martes, 22 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

A PROPÓSITO DE LA IZQUIERDA "PETIT SUISSE": NI SUMAR NI PODEMOS SON UNA ALTERNATIVA A NADA

Podemos intenta resurgir de sus propias cenizas, presentándose ahora como “la verdadera izquierda",

Sumar se disuelve como un azucarillo, Y Podemos intenta recuperar su viejo perfil combativo. Pero, ¿qué hay detrás de ambos movimientos? ¿Son realmente opciones de cambio social o simples estrategias de marketing político? En este artículo, nuestro colaborador Máximo Relti propone una mirada crítica sobre la crisis de representación del conjunto de la izquierda institucional y sus contradicciones, defiendo una salida clara: reconstruir desde abajo, sin atajos, sin disfraces, sin tutelas.

 

Por MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

     Por si a día de hoy quedara alguien que continuara creyendo lo contrario, conviene decirlo alto y muy claro: Sumar ya no existe, si es que alguna vez fue algo más que un diseño estratégico de la izquierda "petit suisse"

 

    La plataforma encabezada por Yolanda Díaz, que prometía "ensanchar la izquierda" y superar las viejas peleas, se ha desdibujado, se ha convertido en una estampa esperpéntica en un tiempo récord. 

 

      Lejos de actuar como un contrapeso dentro del Gobierno, tal y como no se cansaban en prometer, Sumar ha venido actuando como muleta obediente del PSOE, avalando sin pestañear decisiones tan graves como el envío de armas a Ucrania, la fidelidad a la OTAN, el aumento del gasto militar o los recortes a los subsidios de mayores de 52 años. Más que sumar, ha restado. Ha restado dignidad, coherencia y horizonte de transformación.

 

“Sin pueblo, la izquierda no es izquierda. Es marca.”

 

 

    La historia no es nueva. Es tan vieja como la de aquella izquierda parida con los fórceps de la Monarquía de la Constitución del 78. Cuando una fuerza política, supuestamente de izquierdas, renuncia al conflicto, a la confrontación y a las bases que deberían sostenerla, acaba siendo inexorablemente absorbida por el mismo sistema que dice querer cambiar. Es lo que los clásicos denunciaron con el término “oportunismo”.  Es decir, la adaptación al orden burgués en nombre del pragmatismo. 

 

      Y, sin embargo, en medio de toda la debacle resultante del experimento populista, hay quienes vuelven una mirada hacia Podemos, pese a las ilustrativas lecciones del pasado reciente. El partido morado, que fue marginado y demonizado por el propio PSOE (y por Sumar), ahora intenta resurgir de sus propias cenizas presentándose como “la verdadera izquierda”, retomando un discurso aparentemente más duro, más ideológico y más combativo. Pero, llegados a este punto, conviene ser honestos políticamente: ¿Puede ser hoy Podemos una alternativa real?

 

 

"AUNQUE LA MONA SE VISTA DE SEDA… "

 

     Podemos fue parte activa del Ejecutivo "más progresista de la historia". Y, mientras lo fue, no se atrevió a romper con ninguna de las lógicas de poder: asumió presupuestos con gasto militar récord; aceptó la sumisión a la OTAN; miró hacia otro lado cuando el jefe del Ejecutivo pactó con la Monarquía feudal marroquí la liquidación del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui; enmudeció ante la represión judicial; se negó a frenar la Ley Mordaza y acabó engullendo todo el conjunto de medidas neoliberales contra las que hasta entonces habían jurado y perjurado. 

 

    “Ni Sumar ni Podemos nos van a salvar. La tarea es nuestra: organizarnos, resistir y construir.”

 

   ¿Por qué mágicas razones deberíamos creer ahora que todo eso ha cambiado repentina y milagrosamente? ¿Se cayó Iglesias del caballo como le sucediera al apóstol San Pablo, y recuperó súbitamente el tino?  

    ¿Dónde se encuentran sus reflexiones autocríticas sobre los errores que in abstracto confiesa haber cometido? ¿Dónde las valoraciones acerca de los que ahora, tímida y ambiguamente, se atreven a apuntar solo como algunos fallos? ¿Qué garantías  ofrecen ahora de que no volverán a pactar lo que nos juraban no iban a pactar jamás? 

 

    ¿En qué se diferenciarán sus propuestas de las del resto de las formaciones políticas? 

 

    ¿Sugerirán, por ventura, la nacionalización de la Banca

 

    ¿Se atrevería a exigir realmente, y no como mero brindis al sol, la intervención social de los fondos buitre de BlackRock que, a través de su monopolio inmobiliario, mantiene a generaciones enteras sin la posibilidad de poder acceder a una vivienda digna?

 

“La alternativa no vendrá de arriba. Vendrá del barrio, del tajo y de la lucha cotidiana.”

 

 

   ¿Qué medidas proponen para que no se siga produciendo la evasión de capitales españoles hacia los paraísos fiscales?

 

   ¿Exigirá la clausura inmediata de las bases estadounidenses en España que en tiempos peligrosos como los que vivimos, ponen en serio riesgo la vida y seguridad de los españoles? 

 

    ¿Cuál es el repertorio de promesas electorales que exhibirá Podemos para enganchar nuevamente a sus millones de desilusionados electores de antaño?

 

     Y, finalmente, lo que es más importante: ¿con qué apoyo social organizado contará para defender la aplicación de esas moderadas reformas, cuando el poderoso poder económico se movilice por tierra mar y aire para impedir su ejecución? 

 

    La cuestión es que, como muy bien dice el refrán popular,  "aunque la mona se vista de seda, mona se queda". Un cambio de tono no es un cambio de rumbo. Y Podemos ha cambiado el tono, pero no el rumbo.

 

    La nueva melodía de Podemos suena, en efecto, más radical que la de Sumar, pero en su contenido ni siquiera se han atrevido a romper verbalmente con el institucionalismo en el que quedaron atrapados durante su pasada "experiencia gubernamental".

 

    Y si lo que cambia es tan solo la estética, pero no la estrategia, nos encontraremos ante un mero “cambio de marca” más, no ante una reconstrucción política profunda como pretenden hacernos creer.

 

LA IZQUIERDA SIN PUEBLO DEJA DE SER IZQUIERDA

 

      El problema de fondo, en cualquier caso, es más serio que todo aquello a lo que nos hemos referido. Lo que está en crisis no es solo una sigla o un liderazgo. Lo que se ha roto es la relación entre el conjunto de las izquierdas institucionales y las clases populares. Es decir, se ha vaciado el vínculo entre los Partidos que dicen representar al pueblo… y el pueblo mismo.

 

      La gente trabajadora, precarizada, jóvenes y más viejos  - es decir, la base social histórica de cualquier proyecto transformador— ya no siente que su voz tenga espacio en esa “izquierda de plató”. Y eso no es un problema de comunicación, es un problema de clase. Cuando la izquierda deja de estar donde está el conflicto, en los barrios, en las huelgas, batallando en las Universidades, o en las luchas concretas, y se limita a gestionar desde arriba lo que le permiten, deja de ser automáticamente una alternativa, y deviene en una pieza más del sistema.

 

    Y es entonces cuando se produce lo que ahora estamos contemplando: que la abstención crece entre las capas populares y la política se convierte en un juego de élites progresistas completamente desconectadas del pueblo real.

 

 

VOLVER AL BARRO: RECONSTRUIR DESDE ABAJO

 

   ¿Hay salida a la situación presente? Sí. Pero ese giro no va a consistir en cambiar de siglas cada año. Consiste en reconstruir el poder popular desde abajo, sin atajos, sin iluminados, sin campañas de marketing. Y eso, aunque resulte difícil de creer, ya está ocurriendo, aunque no salga en las tertulias de la tele.

 

     Está ocurriendo en los barrios obreros donde las redes de apoyo mutuo, nacidas durante la pandemia, siguen funcionando: dando comida, asesoría, cuidados, cultura y lucha. Está ocurriendo en las plataformas por la vivienda, como la PAH, que frenan desahucios y recuperan casas sin esperar a que nadie les legisle nada. Sucede con aquellos modestos sindicatos combativos que organizan a quienes el sistema desea aislados: riders, temporeras, becarios. En los grupos que defienden la vida frente al negocio.

 

 

    Todo eso es política real, aunque después de la debacle de los últimos años, solo sea una actividad incipiente y minoritaria.  Mucho más política, eso sí, que los acuerdos de última hora en el Congreso. Porque donde hay comunidad organizada, conflicto sostenido, conciencia de clase y voluntad de transformación, ahí está latiendo el verdadero corazón de la auténtica  izquierda.

 

 

 NO ESPERES MÁS, ORGANIZA, ORGANÍZATE.

 

   Ni Sumar, ni Podemos nos van a salvar. No porque todos sean iguales”, sino porque uno y otro han aceptado, sin rechistar, jugar dentro del marco estricto que impide cualquier cambio real.

 

     La tarea, entonces, es otra. Es más modesta, infinitamente más laboriosa, más dura, pero también más radical: reconstruir desde abajo el vínculo roto, quebrado, destrozado, entre la política y la vida. Retomar el conflicto, la organización, la alegría de luchar, el poder colectivo.

 

    La izquierda no es una papeleta. Es una práctica. Es un tejido vivo. Es la voluntad de un pueblo que no se resigna. 

    Y si queremos que exista un futuro de justicia, igualdad y dignidad, no queda otra: dejemos de esperar, y pongámonos a construirlo.

 
 
Comentarios (8) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • amelia

    amelia | Lunes, 28 de Abril de 2025 a las 00:38:23 horas

    Pues miren con respecto a podemos, hay cosas que dejan a uno descolocado, y es que tienen a julio Rodríguez otanista, simpatiza con zapatero, que es pro marroquí, y lilit bestringe estaba en podemos, hija de Jorge bestringe, quien apoya la ocupación del Sáhara occidental, así están las cosas.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Miércoles, 23 de Abril de 2025 a las 21:28:11 horas

    Miguel Urban (Anticapitalistas) lo tiene claro:
    "Hemos puesto mil pies en las instituciones y uno en la calle. Eso es no entender que estas instituciones no son nuestras ni representan nuestros intereses de clase y que venimos a acabar con ellas".

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Miércoles, 23 de Abril de 2025 a las 21:18:01 horas

    "La alternativa vendrá del barrio del tajo y de la lucha cotidiana"
    Totalmente de acuerdo, lo malo es que lxs luchadores casi se han extinguido. Sólo faltaba la ley mordaza.
    Poca o ninguna juventud se ve en defensa de nuestros derechos y libertades y los mayores vamos desapareciendo.
    El capitalismo, desde que sin rival alguno se hizo el amo del mundo ha colonizado las mentes. Ha convertido a las últimas generaciones en seres consumistas, conformistas y superficiales.
    Ese es el mayor problema.
    Ya decía Julio Anguita que él no temía ni al fascismo ni al capitalismo, pero que le inquietaba el silencio del pueblo.
    También dijo en otra ocasión que con la juventud no se podía contar pues "los habían criado en cajas de algodón".
    Yo me pregunto que ha sido de aquellas multitudinarias Marchas de la Dignidad del 2014, tanto, que en Madrid decían que nunca habían visto tanta gente.
    Nos está frenando la ley mordaza (con sus víctimas como los chavales de Altsasu, los 6 de Zaragoza, Pablo Hasel, y otros presos comunistas y anarquistas) o fue Podemos que decepcionó a la gente y vació las calles tal como dicen algunos? Fuera lo uno o lo otro demuestra que, como mínimo, somos pusilánimes, que pronto tiramos la toalla y eso es lo que quiere el sistema.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Miércoles, 23 de Abril de 2025 a las 17:00:45 horas

    Alberto Cubero, candidato a líder del PCE derrotado (pero con más del 45

    Accede para responder

  • Acoran

    Acoran | Martes, 22 de Abril de 2025 a las 22:25:57 horas

    Desde siempre la derecha se uno por intereses y la izquierda se desune por ideas y por lo que veo no tienen intenciones de aprender y así nos va.....

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 22 de Abril de 2025 a las 13:27:31 horas

    A ver compis, Podemos tinen otra alternativa super revolucionaria: Está pidiendo( crowdfunding,) para comprar otro espacio TABERNA GARIBALDI, porque esta se le está haciendo pequeña para desde este espacio trabajar políticamente. Lo que yo no sabia carajo, es que desde los bares de copichuelas, donde se habla de política de boquilla pa fuera, se hagan las revoluciones y desde donde las masas trabajadoras y populares vayan a tomar conciencia?? Esta tabernita del progrerío tardo- hippies quiere que la gente apoquine para que le ayude a comprar un negocio particular??? Cada vez son más toletes que escapan como pueden. La poltrona, la poltrona queridos, que hay que buscarse la vidilla.

    Accede para responder

  • ANGEL

    ANGEL | Martes, 22 de Abril de 2025 a las 09:12:41 horas

    Tengo 68 años. Desde que con 14 años comencé a trabajar, primero en la clandestinidad y luego dentro del marco democrático, militó en el PCE. El PCE ha luchado por el bien común, en los barrios, en el tajo y en las instituciones.
    En 1986 Gerardo Iglesias, intentó unificar la
    Izquierda (IZQUIERDA UNIDA), donde cabíamos todas. Las discrepancias personales, entre las formas de hacer
    política, son el primer problema y el segundo es, que nosotr@s reivindicamos, luchamos y acompañamos a las más vulnerables, pero por lo que sea, no nos votan. Si no hay votos, no hay fuerza y si no hay fuerza, no hay cambios.
    Solo la UNIDAD, nos hará libres.
    No necesitábamos inventos que dividieran, para elevar a iluminadas a los cielos. Se necesitan trabajar todas en una dirección, defendiendo el bien común y no defender el asalto a los cielos, de los ILUMINAD@S.
    IZ-QUI-ER-DA-UNI-DA

    Accede para responder

  • Ceferino

    Ceferino | Martes, 22 de Abril de 2025 a las 07:48:46 horas

    Viva el comunismo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.