
LA GRAN FIESTA DEL GASTO MILITAR EN ESPAÑA: PERO... ¿QUIÉN PAGA LA CUENTA?
"España se arma hasta los dientes mientras la Sanidad agoniza"
Mientras el gobierno español insiste en que "no hay dinero" para mejorar la sanidad, la educación o las pensiones, encuentra sin problemas más de 50.000 millones de euros para invertir en armas. La OTAN presiona, las empresas armamentísticas celebran y los ciudadanos se quedan con la factura. ¿Cómo se justifica este despilfarro? La clave está en un entramado de trucos contables, partidas desviadas y decisiones tomadas a espaldas del Congreso.
POR JORDI RUIZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Mientras los ciudadanos reciben constantes discursos sobre la necesidad de apretarse el cinturón, el gobierno español ha decidido tirar la casa por la ventana con un gasto militar sin precedentes.
En un contexto en el que la Sanidad pública no deja de deteriorarse y la Educación sigue siendo una asignatura pendiente, el Ejecutivo de coalición ha encontrado la fórmula mágica para destinar la friolera de más de 50.000 millones de euros a la industria armamentística.
"Mientras la Sanidad y la Educación se hunden, el gobierno encuentra 50.000 millones para armas."
Mientrs que no parece haber dinaro para mejorar hospitales, reducir listas de espera o aumentar las becas universitarias, sí hay fondos disponibles para la compra de blindados, misiles, fragatas y submarinos. Las grandes empresas del sector, como Indra, Navantia y Escribano, se relamen ante esta lluvia de contratos financiados con dinero público, mientras el ciudadano medio sigue preguntándose por qué su sueldo apenas le da para llegar a fin de mes.
LA EXCUSA DE SIEMPRE: MODERNIZACIÓN Y COMPROMISO CON LA OTAN
El argumento oficial para este desembolso es la modernización de las fuerzas armadas, que deben estar a la altura de sus compromisos con la OTAN. Sin embargo, aquí surge la pregunta del millón: ¿qué es lo está amenazando a España que pueda justificar tal inversión? No hay guerras en el horizonte ni conflictos territoriales inminentes, pero sí una presión de la Unión Europea y los Estados Unidos para que el país alcance el ansiado 2% del PIB en gasto militar antes de 2029.
Este compromiso con la Alianza Atlántica ha sido asumido como una prioridad absoluta por el gobierno, que ha decidido que el fin justifica los medios, aunque éstos incluyan sortear los mecanismos parlamentarios de control del gasto.
"Gastar en defensa sin control parlamentario es como vaciar la cuenta bancaria familiar en un Ferrari sin consultarlo."
GASTAR SIN CONTROL: EL ARTE DE ESQUIVAR AL CONGRESO
La trampa es sencilla y efectiva: en lugar de someter estos presupuestos a debate en el Congreso, el Ejecutivo está utilizando créditos especiales y el fondo de contingencia para aprobarlos sin necesidad de pasar por la Cámara Baja.
Así, en el último trimestre se han inyectado casi 2.000 millones en defensa sin que los representantes de la ciudadanía puedan opinar al respecto. Este tipo de maniobras han sido criticadas en el pasado por el propio Tribunal Constitucional, que en 2016 declaró nulo un crédito extraordinario de 856 millones aprobado de manera similar. Pero en política la memoria es corta y el gobierno actual parece decidido a seguir adelante con esta estrategia de gasto sin control parlamentario.
"Cuando hay que recortar en sanidad, no hay dinero; cuando hay que comprar misiles, sobra"
¿DE DÓNDE SALE EL DINERO? EL TRUCO DE LOS MINISTERIOS SAQUEADOS
Si el presupuesto de Defensa no alcanza para esta gran fiesta armamentística, ¿de dónde sale el dinero? La respuesta es un ejemplo magistral de ingeniería contable: simplemente se han tomado partidas de otros Ministerios para engordar el gasto en armamento. Así, las pensiones de los militares retirados, los créditos del Ministerio de Industria para programas militares y hasta parte del presupuesto de la Guardia Civil han sido incluidos en la cuenta del gasto en defensa. De este modo, se maquilla la cifra real y se logra presentar a la OTAN una inversión en seguridad mucho mayor de la que realmente estaba contemplada en los presupuestos iniciales.
CUANDO LA SANIDAD Y LA EDUCACIÓN SON "GASTOS" PERO LAS ARMAS SON "INVERSIONES"
Mientras tanto, la Sanidad y la Educación siguen esperando su turno. España sigue destinando alrededor del 7% del PIB a la Sanidad pública, por debajo de la media europea, y apenas un 4% a la educación. Sin embargo, cuando se trata de gasto militar, el objetivo es alcanzar el 2% cuanto antes, cueste lo que cueste.
Y aquí radica la verdadera cuestión: la inversión en hospitales y colegios beneficia directamente a la población, pero no genera los suculentos contratos que las grandes empresas armamentísticas disfrutan con la compra de material bélico. Como resultado, la educación pública se precariza, la sanidad colapsa y los ciudadanos siguen escuchando el viejo cuento de que "no hay dinero", salvo cuando se trata de tanques y aviones de combate.
EUROPA APRIETA: MÁS GASTO, MÁS DEUDA Y MÁS CONTRATOS PARA LA INDUSTRIA MILITAR
El empuje para este aumento del gasto no viene solo del gobierno español, sino también de la Unión Europea, que busca financiar la industria militar con eurobonos.
Es decir, no solo se está invirtiendo una fortuna en armamento, sino que además podríamos endeudarnos más para seguir comprando. Lo más llamativo es que cuando se planteó utilizar este tipo de instrumentos financieros para la recuperación tras la pandemia, las trabas burocráticas fueron infinitas. Pero si se trata de rearmarse, de repente todo es posible.
"El presupuesto militar se infla a costa de otros ministerios: un truco contable digno de Wall Street."
NEGOCIO REDONDO PARA ALGUNOS, UN DESASTRE PARA EL RESTO
El resultado de esta estrategia es un negocio redondo para unos pocos y un desastre para el resto. Las empresas armamentísticas reciben contratos millonarios, el gobierno puede presumir de cumplir con la OTAN y los ciudadanos se quedan con la factura.
Mientras los hospitales siguen sin recursos y las aulas abarrotadas, los políticos celebran el cumplimiento de su "compromiso con la seguridad".
En conclusión, España se arma hasta los dientes mientras su población sigue esperando mejoras reales en los servicios esenciales. Parece que la famosa frase "no hay dinero" solo se aplica cuando conviene.
Fuentes consultadas:
- "El ejército español prepara una lista de la compra de armas por 50.000 millones", Grupo Tortuga.
- "El gobierno español aumentará el gasto militar, incluso sin el aval del Congreso", Grupo Tortuga.
- "El Gobierno suma partidas de otros ministerios para acelerar el aumento del gasto en defensa", El País.
POR JORDI RUIZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Mientras los ciudadanos reciben constantes discursos sobre la necesidad de apretarse el cinturón, el gobierno español ha decidido tirar la casa por la ventana con un gasto militar sin precedentes.
En un contexto en el que la Sanidad pública no deja de deteriorarse y la Educación sigue siendo una asignatura pendiente, el Ejecutivo de coalición ha encontrado la fórmula mágica para destinar la friolera de más de 50.000 millones de euros a la industria armamentística.
"Mientras la Sanidad y la Educación se hunden, el gobierno encuentra 50.000 millones para armas."
Mientrs que no parece haber dinaro para mejorar hospitales, reducir listas de espera o aumentar las becas universitarias, sí hay fondos disponibles para la compra de blindados, misiles, fragatas y submarinos. Las grandes empresas del sector, como Indra, Navantia y Escribano, se relamen ante esta lluvia de contratos financiados con dinero público, mientras el ciudadano medio sigue preguntándose por qué su sueldo apenas le da para llegar a fin de mes.
LA EXCUSA DE SIEMPRE: MODERNIZACIÓN Y COMPROMISO CON LA OTAN
El argumento oficial para este desembolso es la modernización de las fuerzas armadas, que deben estar a la altura de sus compromisos con la OTAN. Sin embargo, aquí surge la pregunta del millón: ¿qué es lo está amenazando a España que pueda justificar tal inversión? No hay guerras en el horizonte ni conflictos territoriales inminentes, pero sí una presión de la Unión Europea y los Estados Unidos para que el país alcance el ansiado 2% del PIB en gasto militar antes de 2029.
Este compromiso con la Alianza Atlántica ha sido asumido como una prioridad absoluta por el gobierno, que ha decidido que el fin justifica los medios, aunque éstos incluyan sortear los mecanismos parlamentarios de control del gasto.
"Gastar en defensa sin control parlamentario es como vaciar la cuenta bancaria familiar en un Ferrari sin consultarlo."
GASTAR SIN CONTROL: EL ARTE DE ESQUIVAR AL CONGRESO
La trampa es sencilla y efectiva: en lugar de someter estos presupuestos a debate en el Congreso, el Ejecutivo está utilizando créditos especiales y el fondo de contingencia para aprobarlos sin necesidad de pasar por la Cámara Baja.
Así, en el último trimestre se han inyectado casi 2.000 millones en defensa sin que los representantes de la ciudadanía puedan opinar al respecto. Este tipo de maniobras han sido criticadas en el pasado por el propio Tribunal Constitucional, que en 2016 declaró nulo un crédito extraordinario de 856 millones aprobado de manera similar. Pero en política la memoria es corta y el gobierno actual parece decidido a seguir adelante con esta estrategia de gasto sin control parlamentario.
"Cuando hay que recortar en sanidad, no hay dinero; cuando hay que comprar misiles, sobra"
¿DE DÓNDE SALE EL DINERO? EL TRUCO DE LOS MINISTERIOS SAQUEADOS
Si el presupuesto de Defensa no alcanza para esta gran fiesta armamentística, ¿de dónde sale el dinero? La respuesta es un ejemplo magistral de ingeniería contable: simplemente se han tomado partidas de otros Ministerios para engordar el gasto en armamento. Así, las pensiones de los militares retirados, los créditos del Ministerio de Industria para programas militares y hasta parte del presupuesto de la Guardia Civil han sido incluidos en la cuenta del gasto en defensa. De este modo, se maquilla la cifra real y se logra presentar a la OTAN una inversión en seguridad mucho mayor de la que realmente estaba contemplada en los presupuestos iniciales.
CUANDO LA SANIDAD Y LA EDUCACIÓN SON "GASTOS" PERO LAS ARMAS SON "INVERSIONES"
Mientras tanto, la Sanidad y la Educación siguen esperando su turno. España sigue destinando alrededor del 7% del PIB a la Sanidad pública, por debajo de la media europea, y apenas un 4% a la educación. Sin embargo, cuando se trata de gasto militar, el objetivo es alcanzar el 2% cuanto antes, cueste lo que cueste.
Y aquí radica la verdadera cuestión: la inversión en hospitales y colegios beneficia directamente a la población, pero no genera los suculentos contratos que las grandes empresas armamentísticas disfrutan con la compra de material bélico. Como resultado, la educación pública se precariza, la sanidad colapsa y los ciudadanos siguen escuchando el viejo cuento de que "no hay dinero", salvo cuando se trata de tanques y aviones de combate.
EUROPA APRIETA: MÁS GASTO, MÁS DEUDA Y MÁS CONTRATOS PARA LA INDUSTRIA MILITAR
El empuje para este aumento del gasto no viene solo del gobierno español, sino también de la Unión Europea, que busca financiar la industria militar con eurobonos.
Es decir, no solo se está invirtiendo una fortuna en armamento, sino que además podríamos endeudarnos más para seguir comprando. Lo más llamativo es que cuando se planteó utilizar este tipo de instrumentos financieros para la recuperación tras la pandemia, las trabas burocráticas fueron infinitas. Pero si se trata de rearmarse, de repente todo es posible.
"El presupuesto militar se infla a costa de otros ministerios: un truco contable digno de Wall Street."
NEGOCIO REDONDO PARA ALGUNOS, UN DESASTRE PARA EL RESTO
El resultado de esta estrategia es un negocio redondo para unos pocos y un desastre para el resto. Las empresas armamentísticas reciben contratos millonarios, el gobierno puede presumir de cumplir con la OTAN y los ciudadanos se quedan con la factura.
Mientras los hospitales siguen sin recursos y las aulas abarrotadas, los políticos celebran el cumplimiento de su "compromiso con la seguridad".
En conclusión, España se arma hasta los dientes mientras su población sigue esperando mejoras reales en los servicios esenciales. Parece que la famosa frase "no hay dinero" solo se aplica cuando conviene.
Fuentes consultadas:
- "El ejército español prepara una lista de la compra de armas por 50.000 millones", Grupo Tortuga.
- "El gobierno español aumentará el gasto militar, incluso sin el aval del Congreso", Grupo Tortuga.
- "El Gobierno suma partidas de otros ministerios para acelerar el aumento del gasto en defensa", El País.
Chorche | Martes, 11 de Marzo de 2025 a las 16:15:04 horas
Excelente resumen.
En pocas palabras explicas muy bien la situación en la que nos hallamos y las causas.
En relación con la guerra de Ucrania, y que utilizan como pretexto para armarnos para defendernos del "demonio ruso", juega en contra de los intereses del pueblo la gran manipulación que han ejercido los medios del sistema y que ha calado con éxito en las masas por lo que apenas hay protesta ni oposición al incremento del gasto militar.
Recordemos sólo hace 20 años las multitudinarias manifestaciones en todo el estado español contra la invasión de Irak.
Eramos una generación más inquieta y despierta que no nos dejábamos manipular fácilmente como hoy día.
Y ya no te cuento la generación de los 70/80 que yo viví en la Bcn. roja.
Que manera de involucionar. A más tecnología, a más inteligencia artificial, yo, por lo que observo, veo que merma la inteligencia natural.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder