Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Domingo, 01 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

INTERSINDICAL RECLAMA EL "ESTADO DE ALARMA" EN CANARIAS POR LA CRISIS MIGRATORIA

Las islas se están utilizando como "territorio de deportación colonial de la migración"

El Secretariado Nacional de Salud de Intersindical Canaria ha expresado su profunda preocupación por la crisis migratoria que afecta al archipiélago, y en particular a la isla de El Hierro. Según la organización sindical, la masiva llegada de migrantes está llevando al límite la capacidad del sistema sanitario insular,

 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias Semanal, el Secretariado Nacional de Salud de Intersindical Canaria ha expresado su profunda preocupación por la crisis migratoria que afecta al archipiélago, especialmente en la isla de El Hierro.

 

  Según esta organización sindical, la masiva llegada de migrantes está llevando al límite la capacidad del sistema sanitario insular, poniendo en riesgo tanto la atención a los recién llegados como a la población local.

 

   Intersindical Canaria considera "necesario pero insuficiente" el planteamiento de algunas instituciones de construir un nuevo hospital de emergencias en El Hierro para afrontar la situación. Argumentan que, mientras el Estado español no asuma su responsabilidad en la gestión de la crisis migratoria, esta medida podría perpetuar el uso de las islas como "territorio de deportación colonial de la migración".

 

   Intersindical, denuncia, igualmente, que el Partido Popular rechace acoger a migrantes en las comunidades donde gobier, y que Fernando Clavijo, presidente de Canarias, tolere esta situación al mantener pactos con dicho partido.

 

  La organización sindical destaca que los limitados recursos económicos y humanos de la sanidad pública canaria, especialmente en El Hierro, no pueden destinarse exclusivamente a atender una emergencia migratoria cuya competencia corresponde al Estado.

 

  "Actualmente -afirman- tanto el personal como las infraestructuras sanitarias están casi en su totalidad volcados en esta crisis, lo que impide ofrecer a los residentes una atención digna y en plazos razonables".

 

  "En este contexto- añaden desde Intersindical - cualquier intento de mejorar servicios como urgencias, atención primaria o hospitalización domiciliaria se ve obstaculizado por la necesidad de atender rápidamente las llegadas masivas de migrantes, muchos de los cuales requieren asistencia sanitaria inmediata".

 

LA SITUACIÓN EN LA ISLA DE EL HIERRO

 

   El Hierro, la más pequeña de las Islas Canarias, cuenta con una superficie de tan solo 268,71 km² y una población aproximada de 11.000 habitantes. A pesar de su tamaño reducido, ha recibido en los últimos tiempos una afluencia significativa de migrantes. En 2024, de los 46.843 migrantes que llegaron al archipiélago, alrededor de 24.000 arribaron a El Hierro, superando por mucho la capacidad de respuesta de la isla.

 

  El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, con solo 31 camas de hospitalización, ha atendido a más de 22.000 migrantes, lo que ha generado una presión desproporcionada sobre sus limitados recursos.

 

 Esta situación ha llevado al personal sanitario a lanzar mensajes de auxilio, destacando la falta de medios para atender adecuadamente tanto a migrantes como a residentes.

 

  Luis González, director médico del hospital, ha declarado: "Estamos al borde del precipicio... hay un cansancio de todos los profesionales sanitarios que no podemos más, aunque lo seguiremos haciendo".

 

  Inmaculada Mora, médico de urgencias en El Hierro, es otra de las sanitarias que alertaba en la red social X que sobre la "crisis humanitaria" que se está viviendo en Canarias y de forma particular en esta isla, sin la necesaria respuesta del Estado.

 

  Ante esta realidad, Intersindical Canaria insta al Gobierno español a intervenir de manera inmediata para resolver el bloqueo en los acuerdos que permitirían el reparto de menores migrantes entre las distintas comunidades autónomas.

 

  Además, el sindicato solicita que se declare el estado de alarma debido a la emergencia sociosanitaria que vive Canarias, lo que facilitaría una intervención más efectiva del Estado y garantizaría una asistencia digna a las personas que llegan en masa, muchas de ellas con graves problemas de salud.

 

  La organización sindical subraya que, sin una acción decidida por parte del Estado y una distribución equitativa de responsabilidades entre las comunidades autónomas, Canarias, y en particular islas como El Hierro, seguirán soportando una carga insostenible que pone en peligro la salud y el bienestar de todos sus habitantes.

 

Fuentes utilizadas:

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.