Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

4
Miércoles, 26 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

EL FRACASO DE SAHRA WAGENKNECHT: ENTRE LA CONTRADICCIÓN IDEOLÓGICA Y LA DESCONFIANZA DEL ELECTORADO

El precio del populismo de "izquierda"

El BSW prometió ser una alternativa a Die Linke, pero terminó fuera del Bundestag. Su ambigüedad ideológica y sus concesiones a la derecha lo llevaron a perder la confianza de su electorado. ¿Es el fin de ese proyecto político?

 

POR HANSI QUEDNAU, DESDE ALEMANIA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

 

       La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) irrumpió en la [Img #83044]escena política alemana con la promesa de ser una alternativa real a la deriva neoliberal de la izquierda tradicional

 

     Sin embargo, tras meses de expectativas y un ascenso meteórico en las encuestas, el partido ha terminado quedándose fuera del Bundestag por menos de una décima de punto. 

 

     Lo que en un principio parecía una fuerza capaz de redefinir el tablero político terminó convertido en una suerte de negativo fotográfico de La Izquierda (Die Linke), el partido del que se escindió. 

 

     ¿Cómo se explica este fracaso? Más allá de la supuesta falta de cobertura mediática denunciada por el propio BSW, la clave de su caída radica en sus contradicciones internas, su deriva ideológica y la desconfianza generada en sus propios votantes.

 

DE LA PROMESA DE RENOVACIÓN A LA PERCEPCIÓN DE OPORTUNISMO

 

    Desde el momento mismo de su creación, el BSW intentó posicionarse como una alternativa a Die Linke, argumentando que este último se había desconectado de las preocupaciones reales de la clase trabajadora. Bajo el liderazgo de Sahra Wagenknecht, y con el respaldo de su compañero Oskar Lafontaine, el partido adoptó un discurso que combinaba la crítica a la globalización neoliberal con un énfasis en la soberanía nacional y el proteccionismo económico. Sin embargo, esta estrategia, lejos de consolidarlo como un referente político estable, lo sumió en una permanente ambigüedad.

 

    Wagenknecht, en su intento por atraer a sectores desencantados tanto de la izquierda como de la derecha, terminó generando dudas sobre cual era la verdadera naturaleza del BSW. Su insistencia en endurecer las políticas migratorias y su colaboración con la derechista CDU en los parlamentos de Brandeburgo y Turingia fueron señales inequívocas de que su partido estaba dispuesto a hacer concesiones a la derecha en temas clave. Esto provocó una fractura en su base electoral: mientras algunos votantes de izquierda se sintieron traicionados, sectores más conservadores siguieron prefiriendo a los partidos tradicionales.

 

 

UN PROYECTO IDEOLÓGICAMENTE DESCONCERTANTE

 

   Las corrientes afines al marxismo radical alemán han sido especialmente críticas con la figura de Wagenknecht. Su evolución ideológica la ha llevado a distanciarse de los principios fundamentales del internacionalismo proletario y a coquetear con un discurso que prioriza la identidad nacional sobre la lucha de clases. Oskar Lafontaine, por su parte, ha seguido un camino similar, pasando de ser un referente de la izquierda socialdemócrata a un férreo opositor del modelo económico de la Unión Europea y la OTAN.

 

      Ambos líderes han promovido una visión de la izquierda que, en su afán de diferenciarse del liberalismo progresista, ha terminado cayendo en posiciones que muchos consideran reaccionarias. En lugar de plantear una ofensiva política contra el capital, el BSW ha optado por un discurso que enfatiza los problemas de la migración, desviando la atención de la lucha de clases. Como resultado, ha generado el rechazo tanto de esos sectores marxistas como de una parte significativa de su electorado potencial.

 

Un analista político vinculado a las corrientes  marxistas citadas ha resumido esta contradicción de manera contundente:

 

    "El BSW es un proyecto fallido porque intenta combinar un discurso anti-neoliberal con una narrativa nacionalista. La clase trabajadora necesita un partido que luche contra el capital, no uno que intente contentar a la derecha con políticas migratorias restrictivas".

 

 

FACTORES QUE MARCARON EL FRACASO ELECTORAL

 

      Varios elementos explican por qué el BSW no logró capitalizar su impulso inicial y terminó fuera del Bundestag.

 

     Por un lado, la pérdida del “efecto novedad” jugó un papel crucial. Durante sus primeros meses, el partido logró captar la atención de votantes desencantados con  Die Linke y otros partidos tradicionales. Sin embargo, con el tiempo, sus mensajes comenzaron a parecer menos innovadores y más alineados con discursos ya existentes en el panorama político alemán.

 

     Por otro lado, la división interna y la falta de una estructura organizativa sólida debilitaron su capacidad de movilización. A medida que se acercaban las elecciones, emergieron diferencias estratégicas dentro del partido y su liderazgo no logró mantener la cohesión necesaria para consolidar su propuesta.

    

      Pero el golpe más significativo vino de su voto en enero a favor del endurecimiento de la política migratoria, una decisión que lo alineó con la CDU/CSU y la ultraderecha de AfD. Para muchos votantes, este movimiento fue la confirmación de que el BSW no representaba una alternativa de izquierda real.

 

  Un ex votante de Die Linke en Berlín expresó su decepción con claridad:

 

     "Apoyé a Wagenknecht porque creí que podía devolverle a la izquierda su conexión con la clase obrera, pero cuando vi que votaban junto a la CDU y la AfD para endurecer las leyes migratorias entendí que no eran tan diferentes de lo que ya había. Nos prometieron una alternativa y terminaron haciendo lo mismo que los demás partidos del sistema".

 

    Finalmente, la supuesta falta de cobertura mediática, aunque puede haber afectado a su visibilidad, no es una explicación suficiente. Partidos con menos recursos han logrado superar barreras similares gracias a su capacidad de movilización y claridad ideológica, algo que al BSW le faltó en los momentos clave.

 

 

UNA DERROTA CON CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

 

      El hecho de haber quedado fuera del Bundestag deja al BSW en una posición similar a la que tuvo el Partido del Socialismo Democrático (PDS) en su momento: con presencia en la antigua Republica Democratica alemana pero sin la fuerza suficiente para influir en la política nacional. A diferencia de otros proyectos de izquierda radical, el BSW no ha logrado consolidar un discurso que desafíe frontalmente al capital. En su lugar, ha intentado posicionarse en un espacio intermedio que ha generado más dudas que certezas.

 

     Un militante de Die Linke en Leipzig lo explica de manera contundente:

 

    "El problema de Wagenknecht y Lafontaine es que creen que la izquierda debe ceder ante el populismo para ganar votos. Pero cuando te alineas con la derecha en temas clave, la gente se da cuenta y te castiga en las urnas."

 

     El futuro del BSW es incierto. Su presencia en los parlamentos regionales le da un margen de maniobra, pero su incapacidad para entrar en el Bundestag representa un duro golpe. 

 

    La izquierda alemana, en su conjunto, enfrenta un dilema: ¿debe radicalizar su discurso y confrontar el sistema con una estrategia más audaz, o seguir buscando acuerdos con sectores que, en última instancia, no comparten sus principios fundamentales?

 

      Por ahora, la experiencia del BSW deja una lección clara: sin una base ideológica firme y sin una estrategia coherente, cualquier intento de construir una alternativa real al neoliberalismo está condenado al fracaso.

 

Fuentes de consulta:

DW -

Junge Welt 

 Jacobin Alemania

Neues Deutschland

 Analyse & Kritik 

ROSA-LUXEMBURG-STIFTUNG ?

 

 
 
 
 
Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

  • Chorche

    Chorche | Jueves, 27 de Febrero de 2025 a las 22:43:12 horas

    Pues yo, como Oskar Lafontaine, también soy férreo opositor de la Europa del capital y de la OTAN, el ejército del capital. No encuentro nada censurable en ello, al revés, lo censurable es estar en esta Europa corrupta y sin valores, sirvienta del capital y en el ejército terrorista del capital, la OTAN.
    Yo me siento identificado con la izquierda soberanista y también con la izquierda internacionalista y no me resulta en absoluto contradictorio.
    Ambas son solidarias, nada que ver con las derechas nacionalistas. Y entiendo que se empieza a poner orden en tu propia casa, sin olvidarse de echar una mano a los "vecinos" que también luchan en otros pueblos.
    Producir local y consumir local es una muy buena medida contra el cambio climático y contra las multinacionales capitalistas. Así como para cooperar entre los de abajo y no alimentar a la dictadura del capital.
    Yo me considero de izquierdas, profundamente anticapitalista, me considero internacionalista y también de la izquierda soberanista de mi Comunidad Autónoma.
    A mí todo ello me parece necesario.

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Jueves, 27 de Febrero de 2025 a las 08:51:02 horas

    Con respecto a los Verdes les he enviado un amplio dossier , en realidad no he hecho gran cosa , no tengo mucho tiempo libre , la Asociacion Euskalheria / Dombas Comite se lo puede explicar mejor , con todos los vínculos y todas las fuentes de penetracion , militarización, y financiación de Los Banderistas en Ucrania .

    Y luego tambien , Les han explicado ucranianos ( no rusos ) con mensajes de texto , vídeos, y documentos , informes a los Verdes Este proceso por lo visto inventado de utilizar el estado para Banderizar Ucrania .

    Lógicamente y a estas alturas de su praxis , lo de Los Verdes excede ya cualquier mínimo etico , o cualquier escrúpulo, tampoco es nada especial , están en la media .

    Pero lo que dicen y lo que Han Hecho con respecto a Palestina posiblemente debería llevarlos a rendir cuentas y depurar Todas sus responsabilidades de legitimar un genocidio , aunque en realidad como cualquier partido , grupo , sindicato u " ong" que forma parte de la OTAN.

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Jueves, 27 de Febrero de 2025 a las 08:36:30 horas

    Estoy viendo varias declaraciones de Van Aken de Die Linke.

    1. Somos socialdemócratas. Por lo visto algunas declaraciones durante la campaña electoral de ese giro a la izquierda de su programa económico " socialista" .

    Bueno como con la mayoria de partidos , en realidad las palabras , palabras son . Y no hay que darle más importancia , lo importante es lo que hizo y hace Die Linke allí donde ha gobernado y en coalición de con quien ha gobernado . Es decir la praxis . " La teoría es gris ...la practica "...

    Dice el señor Van Aken que apoyan a la Unión Europea y desde luego la intervención de la OTAN en Ucrania.

    Apoyan al régimen de Zelenski y bueno por lo menos lo hacen explícitamente, aquí en el estado español , algunos lo hacen de tapadillo .

    Estuve leyendo declaraciones y fotos de algunas cabezas pensantes de Die Linke con la bandera de Israel , y textualmente , varios post del partido en twiter, apoyando sin fisuras a Israel y a su estado , este debe ser el anti-imperialismo militante que Maurer decía que era el adn de Die Linke .

    Hace días, ya antes de la campaña , estuve leyendo las opiniones del partido con respecto a Yugoslavia en general y contra la " acción " contra Yugoslavia . En fin ahora lo llaman acción, sus opiniones sobre Tito ( Yugoslavia) , sobre la Unión Soviética y sobre el pacto de Varsovia .

    Supongo que todo esto debe ser que en realidad son socialdemócratas pero quieren ser socialistas ? O que son socialistas pero les gusta Javier Solana ?

    He leído que se les interpela para definir su posición en el caso Palestino , pero pasa algo muy digamos curioso , que por lo visto se puede estar con Israel y con Palestina porque la solidaridad es extensible a todos ?

    No recuerdo , tendría que buscarlo una de más cabezas de lista hablando del batallon Azov .

    Y esto es solo una pequeña parte ehh un breve resumen y una muy escueta composición de lugar porque tienen documentos que son para leer y releer.

    Y una praxis en los ayuntamientos donde "gobiernan".

    Accede para responder

  • Juan.

    Juan. | Miércoles, 26 de Febrero de 2025 a las 15:50:02 horas

    Estoy de acuerdo con el artículo en términos generales.

    Ahora , sería un buen momento para hablar de los grandes "triunfadores "

    Los Verdes y die Linke . Y valorarlos no por lo que dicen y sí por lo que hacen .
    Alegatos a favor de la UE , de la Otan

    Quizás tirando de este hilo seamos capaces de extraer un balance .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.