Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

5
Miércoles, 21 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

QUÉ SABEMOS DEL CASO DEL JOVEN MIGRANTE ABATIDO A TIROS POR LA POLICÍA EN GRAN CANARIA

¿Cuál era la situación personal y social de Abdoulie Bah antes del trágico suceso?

La muerte de Abdoulie Bah, un joven migrante gambiano de 19 años, a manos de la Policía Nacional en el aeropuerto de Gran Canaria ha conmocionado a la sociedad canaria y ha desatado un intenso debate sobre el racismo institucional, la violencia policial y la vulnerabilidad de los jóvenes migrantes en el Estado español.

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC) ha exigido una "investigación exhaustiva y la depuración de responsabilidades" por la muerte de Abdoulie Bah, un joven migrante de 19 años abatido por la Policía Nacional en el aeropuerto de Gran Canaria, el pasado viernes 17 de mayo.

 

     El caso ha generado una importante atención mediática y numerosas reacciones sociales e institucionales.

 

 UN JOVEN GAMBIANO INTEGRADO EN LA SOCIEDAD CANARIA

 

   Abdoulie Bah era originario de Gambia. Llegó a Canarias en 2019, siendo menor de edad y sin acompañantes, a bordo de una patera. Como tantos otros jóvenes migrantes, ingresó en el sistema de protección del Gobierno de Canarias, siendo tutelado hasta que alcanzó la mayoría de edad.

 

   Posteriormente, residió en un piso compartido en el barrio de Lomo Blanco, en Las Palmas de Gran Canaria. Según diversas fuentes, trabajaba como cuidador en un centro de menores no acompañados, tenía experiencia laboral como mecánico y albañil y se estaba formando para desempeñar otras labores. 

 

     También participaba activamente en actividades deportivas, destacando su implicación en equipos locales de fútbol. Su entorno lo describe como un joven integrado, con inquietudes y deseos de labrarse un futuro en las islas.

 

 

¿CAMBIOS EN SU CONDUCTA?

 

    En las semanas previas a su muerte, personas cercanas a Bah reportan que habían notado algunos comportamientos inusuales en el joven. 

 

    Una trabajadora social que lo acompañaba había previsto someterlo a una evaluación médica, ante la sospecha de que podría estar atravesando un episodio de alteración mental o psicológica. 

 

   Según estas mismas fuentes, el joven había mostrado signos de inestabilidad, aunque no había sido diagnosticado formalmente.

 

LOS HECHOS EN EL AEROPUERTO

 

   Los sucesos que acabaron con la trágica muerte del joven tuvieron lugar en la mañana del 17 de mayo de 2025, en el aeropuerto de Gran Canaria.

 

   Según han reportado algunos testigos, Abdoulie Bah intentó acceder a la zona de embarque con un billete de avión que correspondía a una fecha posterior. Al ser informado de que no podía embarcar, habría reaccionado de forma alterada, intentando forzar su paso por el control de seguridad.

 

   De acuerdo con el relato policial, el joven portaba un cuchillo de grandes dimensiones. En su intento de acceder a la terminal, supuestamente amenazó a un taxista, así como a varios agentes que intentaron intervenir. Según fuentes de la Policía Nacional, Bah llegó a derribar a uno de los agentes y a lanzar un ataque directo hacia otro, situación que habría desencadenado la respuesta armada.

 

    Los policías abrieron fuego contra Abdoulie Bah. Cinco disparos impactaron en su cuerpo, uno de ellos en el cuello. Pese a los posteriores intentos de reanimación por parte del personal sanitario desplazado, Bah falleció en el mismo lugar donde se produjeron los hechos relatados.

 

LA DENUNCIA DEL PCPC

 

   En el comunicado difundido a los medios, el Partido Comunista del Pueblo Canario califica la muerte de Abdoulie Bah como “un asesinato” y responsabiliza directamente a las fuerzas policiales por lo que considera “una actuación desproporcionada”.

 

  Según el PCPC, este tipo de acciones reflejan una estructura de “racismo institucional” profundamente arraigada en las instituciones del Estado, que no actúan de igual manera cuando se trata de personas negras o migrantes en situación de vulnerabilidad.

 

   “Las fuerzas represivas del Estado español han asesinado a un joven gambiano en el aeropuerto de Gran Canaria. Lo mataron de cinco disparos, uno en el cuello. Y después, intentaron justificarlo diciendo que era peligroso”, afirman desde el PCPC.

 

   La organización comunista denuncia que "en lugar de proceder a una reducción no letal, se optó por el uso de fuerza letal, incluso cuando el joven no representaba una amenaza real que no pudiera haberse gestionado de otro modo".

 

   El comunicado enfatiza, asimismo, que este "no es un caso aislado, sino una consecuencia del sistema capitalista y colonial, que actúa con violencia estructural sobre las clases trabajadoras, y especialmente sobre la juventud migrante".

 

   Desde el PCPC denuncian que "el asesinato de Bah es reflejo de un Estado policial que responde a la crisis con represión", y de una sociedad que “normaliza la violencia institucional contra los cuerpos racializados”.

 

  El PCPC cuestiona, igualmente, "el silencio de las autoridades autonómicas, a quienes acusan de ser cómplices al no posicionarse públicamente ante lo ocurrido".

 

    Según este partido, 

   "la represión no se entiende solo como un exceso de violencia, sino como una herramienta sistemática de control social utilizada por el aparato del Estado contra los sectores más desfavorecidos".

 

   El PCPC "exige una investigación inmediata, la depuración de responsabilidades y un pronunciamiento claro por parte de las instituciones autonómicas y estatales sobre lo ocurrido".

    Reclaman igualmente la "movilización popular para exigir justicia y denunciar lo que consideran una manifestación más del racismo estructural y del sistema capitalista".

 

RESPUESTAS INSTITUCIONALES

 

   El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha abierto una investigación para "esclarecer los hechos".

 

    Las autoridades han comenzado a revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad del aeropuerto y a tomar declaración a los agentes implicados y a posibles testigos del suceso.

 

   Por su parte, sindicatos policiales como JUPOL han salido en defensa de los agentes, afirmando que su actuación se ajustó a los protocolos establecidos para situaciones de amenaza grave. Según estos portavoces, los agentes actuaron “en defensa propia” y siguiendo las pautas marcadas para este tipo de emergencias.

 

UN CASO QUE REABRE EL DEBATE SOBRE LA MIGRACIÓN Y LA VULNERABILIDAD

 

    Este caso ha vuelto a poner sobre la mesa las dificultades a las que se enfrentan muchos menores migrantes no acompañados en Canarias. 

 

     La asociación Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias ha lanzado un comunicado en el que exigen ''claridad, transparencia y justicia'' en las investigaciones judiciales.

 

     ''Señalamos como culpables y responsables al racismo institucional, estructural y sistémico de Canarias y del Estado español de las circunstancias que atraviesan muchas personas negras y africanas, especialmente jóvenes en situación de vulnerabilidad''- afirman.

 

     Diversos informes han alertado sobre la sobrecarga del sistema de acogida, la precariedad en algunos centros y la falta de recursos adecuados para abordar problemas de salud mental.

 

 

    La historia de Abdoulie Bah, marcada por la migración forzosa, la tutela institucional, el trabajo social y su trágico desenlace, ha generado conmoción en distintos sectores de la sociedad canaria.

 
 
 
Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Gustavo

    Gustavo | Miércoles, 21 de Mayo de 2025 a las 05:39:18 horas

    Es "normal" que estas personas tengan problemas de salud mental después de vivir esas experiencias vitales tan terribles. Ni hay medios para atenderlos y cuando se les atiende se lo hace muy deficientemente.

    Accede para responder

  • Coronel Kurtz

    Coronel Kurtz | Miércoles, 21 de Mayo de 2025 a las 05:38:55 horas

    "Ha sido una agresión clarísima a los policías".- (Anselmo Pestana. Delegado del Gobierno en Canarias).... el horror, El HORROR.

    Accede para responder

  • Lorenzo Natillas

    Lorenzo Natillas | Miércoles, 21 de Mayo de 2025 a las 05:38:30 horas

    ¿ Va a haber alguna movilización para protestar por este asesinato ?... las organizaciones anticapitalistas y antifascistas deben ponerse las pilas frente a todo esto. Deseo ser informado de cuando es, por favor.

    Accede para responder

  • Pepín

    Pepín | Miércoles, 21 de Mayo de 2025 a las 05:37:57 horas

    Lorenzo... esta terrible situación debe encuadrarse en el proceso de gran avance de la ultraderecha en el estado español a la que los cuerpos policiales no son ajenos.

    Accede para responder

  • Lorenzo Natillas

    Lorenzo Natillas | Miércoles, 21 de Mayo de 2025 a las 05:37:29 horas

    Muy inquietante, muy inquietante todo. Esa acción policial parece sacada de una calle de Estados Unidos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.