Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

2
Lunes, 19 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

SPRINGSTEEN Vs. TRUMP: LO QUE NO TE CUENTAN SOBRE EL ENFRENTAMIENTO ENTRE EL ROCKERO Y EL PRESIDENTE

¿Puede una crítica a Trump ser radical si se defiende a Kamala Harris?

Bruce Springsteen no necesita presentación. Su voz rasgada y sus letras cargadas de referencias al mundo del trabajo lo convirtieron en símbolo de la música popular estadounidense. Recientemente, el cantante volvía a intervenir en política, arremetiendo contra Donald Trump (...).

Por A.R. SUÁREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Bruce Springsteen no necesita presentación. Su voz rasgada y sus letras cargadas de referencias al mundo del trabajo lo convirtieron en símbolo de la música popular estadounidense. Recientemente, desde un escenario en Manchester, el cantante volvía a intervenir en política, arremetiendo contra Donald Trump, a quien acusó de liderar una administración “corrupta, incompetente y traidora”, que —según sus palabras— “socava la democracia y se alía con dictadores”.

 

    Sus declaraciones provocaron una virulenta respuesta del presidente de los Estados Unidos. Trump, desde su red Truth Social, insultó al músico llamándolo “imbécil prepotentey “prune” (ciruela pasa), y le lanzó una advertencia velada: “Mejor que mantenga la boca cerrada antes de volver a EE.UU.”. Este cruce ha vuelto a colocar en el centro del debate público una disputa política que no es nueva y conviene analizar con más profundidad.

 

CRÍTICAS JUSTIFICADAS, PERO DESDE DENTRO DEL SISTEMA

 

   Que Springsteen critique al trumpismo no solo es legítimo, sino necesario. El ascenso de la extrema derecha populista en EE.UU. ha venido acompañado de discursos racistas, autoritarios y profundamente reaccionarios. El fenómeno Trump representa un intento del capital en crisis por reorganizar su dominio a través de formas más agresivas de imposición ideológica, apelando al odio, al miedo y al nacionalismo más excluyente.

 

   Pero esa crítica, aunque válida, se queda dentro de los márgenes del sistema. Y es Springsteen no ha sido solamente un firme defensor del Partido Demócrata, sino que se convirtió, en los pasados comicios, en una de las figuras mediáticas comprometidas con la campaña de Kamala Harris, candidata presidencial y continuidad del bloque de poder que, con un lenguaje progresista, perpetúa la misma lógica capitalista, militarista e imperialista que representa los intereses de las elites norteamericanas. 

 

 Según manifestó el propio Springsteen, Harris representa, para él, los valores “por los que he estado escribiendo durante 55 años”. Una manifestación que dice mucho sobre los límites políticos de "El Boss".

 

EL ARTE COMO RECURSO IDEOLÓGICO DEL CAPITAL

 

   El enfrentamiento escenificado entre Donald Trump y el icónico rockero no expresa, pese a las apariencias, un debate entre el pueblo y el poder, sino entre dos facciones del bloque dominante que utilizan la cultura como herramienta de disputa. Springsteen, al igual que otros artistas como Beyoncé, Robert De Niro o Lady Gaga, pone su imagen y su influencia al servicio del Partido Demócrata, contribuyendo a construir una ilusión de alternativa que contribuye a perpetuar el sistema que mantiene en la pobreza a millones de estadounidenses y es responsable de todo tipo de intervenciones militares e injerencias políticas a lo largo del planeta. 

 

[Img #84543]

Springsteen amenizando con su música un mitin de Kamala Harris y Barack Obama

 

   En el otro bando, Trump tampoco está solo. Lo respaldan otras figuras mediáticas como Mel Gibson, Jon Voight, Sylvester Stallone, James Woods, Kid Rock, Kanye West o Hulk Hogan. Se trata de una versión cultural del mismo juego: usar el carisma y la fama de las celebridades para fortalecer identidades políticas que no representan a la clase trabajadora, sino a los intereses enfrentados del mismo bloque capitalista.

 

   Ambos bandos son funcionales al mantenimiento del orden burgués. El trumpismo ofrece una salida autoritaria a la crisis, mientras que los demócratas prometen reformas mínimas envueltas en discursos de diversidad. Pero en esta pretendida "batalla cultural" ninguno cuestiona el poder del capital financiero, las guerras imperialistas, ni la explotación estructural. La lucha cultural entre los artistas "demócratas" y los "trumpistas republicanos" no es emancipadora, sino una forma de disputa entre élites por el control ideológico de las masas.

 

   En este teatro, los verdaderos intereses de los oprimidos quedan siempre fuera de escena. No hay voces obreras ni propuestas anticapitalistas en el centro del debate. Solo una falsa dicotomía entre fascismo y democracia liberal, cuando lo que se necesita es una ruptura con ambas. 

 

  La crítica a Trump, aunque necesaria, debe venir acompañada de una crítica al sistema que lo hizo posible. Y eso no lo harán ni Springsteen ni los artistas alineados con el Partido Demócrata. Solo una cultura construida desde abajo, por y para los trabajadores podrá abrir caminos de transformación real. 

 
 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 20 de Mayo de 2025 a las 06:23:24 horas

    Claro siempre sale los espectros del sistema. El sistema imperialista de EEUU no es el que falla, sino un payaso o payasa que este como marioneta representando y apoyando al sistema imperialista. Como en cualquier otro lugar del mundo donde haya los buenos que son los aparentes demócratas y los malos que son los derechosos y al igual que en España la socialdemocracia neoliberal y donde anda metida la izquierda y la derecha neoliberal. Los dos columnas del régimen capitalista. El roquero es un boca chanclas, como cualquier otro.

    Accede para responder

  • Karls Sanchz

    Karls Sanchz | Lunes, 19 de Mayo de 2025 a las 13:12:46 horas

    Una acotacion : " Solo una falsa dicotomía entre fascismo y democracia liberal.. "
    Pregunto habrá mayor grado de fascismo que aquellos , como la llamada democracia liberal , que proponen la aniquilacion masiva de personas y paises a traves de guerras por todo el mundo. Luego para mi tanto unos como otros son fascistas , se vistan como se vistan.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.