Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

19
Jueves, 20 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

UCRANIA: "LA HORA DEL GRAN REPARTO" (VÍDEO)

El histrión disruptivo de Donald Trump cuantifica los bimillonarios beneficios del gran negocio de la guerra de Ucrania

Trump vuelve a la carga dinamitando la versión oficial sobre la guerra en Ucrania. Sus explosivas declaraciones han sacudido a Occidente, exponiendo un conflicto que más que una "lucha por la democracia", ha sido un juego de poder y dinero donde las élites oligárquicas se han enriquecido mientras dos pueblos hermanos, el ruso y el ucraniano, fueron enviados al matadero.

 

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    Donald Trump, un personaje acostumbrado a generar titulares explosivos, volvió a sorprender a la opinión pública con una afirmación que descolocó tanto a sus partidarios como a sus detractores. En un tono despreocupado, como quien no quiere la cosa, el presidente estadounidense insinuó que la guerra en Ucrania:

 

      "Nunca debió comenzar" y que "un negociador podría haber llegado a un acuerdo hace años, sin la pérdida de muchas vidas y sin la pérdida de ciudades".

 

      Las palabras de Trump no solo no han pasado desapercibidas sino que, al entrar en flagrante contradicción con lo que los discursos oficiales de unos y otros han venido manteniendo, han provocado que todos, -tanto los tirios como los troyanos-, se estén sintiendo ofendidamente aludidos. 

 

  ¿Qué reveló Trump sobre Zelenski y el papel de Occidente en este conflicto?

 

   

    La marioneta ucraniana personificada en Volodímir Zelenski reaccionó con indignación, acusando a Trump de "vivir en una burbuja de desinformación" alimentada por el Kremlin.  A lo que el presidente estadounidense le contestó en las redes sociales que Zelenski no era más que

 

    "un dictador sin elecciones, que debería actuar rápido o se quedará sin país”.

 

    En cualquier caso, más allá del revuelo mediático y los posteriores tiras y aflojas, la declaración del mandatario estadounidense arroja una densa sombra sobre la narrativa oficial que Occidente había construido en torno a este conflicto. Pero,

 

    ¿y si la guerra no fue un destino inevitable? 

   ¿Y si los intereses de las grandes potencias han servido realmente no solo para provocarla, sino también para mantenerla viva mucho "más allá de lo necesario"?

 

 

     Por un momento, Trump, con la brutalidad característica de un irremediable y perfecto bocazas, parece haber dicho en voz alta lo que muchos sospechaban en privado. La guerra en Ucrania, presentada por los gobiernos occidentales como "una lucha heroica por la democracia", podría no ser más que otro capítulo sangriento en la larga historia de los enfrentamientos entre imperios, donde son los pueblos los que sirven como carne de cañón mientras las élites capitalistas acumulan poder y dividendos.

 

[Img #82953]

 

GUERRAS QUE SE PARECEN DEMASIADO

 

     Hace ya más de un siglo, Lenin, el batallador bolchevique cuya interpretación sobre el fenómeno imperialista no ha perdido un ápice de vigencia cien años después de haber sido formulada, desnudó el verdadero rostro de la Primera Guerra Mundial en su obra "El imperialismo, fase superior del capitalismo". 

 

   En ella, desmontaba la idea de que aquel conflicto se estaba librando en aras de la "libertad" o por un enigmático destino de las naciones, y lo reducía a su auténtica esencia: "una disputa entre potencias capitalistas por mercados, recursos y zonas de influencia".

 

     Hoy, la "guerra en Ucrania" parece seguir el mismo patrón. Ni Estados Unidos ni Rusia están luchando allí por la autodeterminación de los pueblos

 

    No es una casualidad que el conflicto se esté desarrollando en una región inmensamente rica en recursos estratégicos: Ucrania posee vastas reservas de gas, petróleo y tierras raras esenciales para la industria tecnológica. Como sucediera en 1914, lo que está en juego no es la libertad, sino el control de estos bienes y el equilibrio de poder entre los dos bloques imperialistas.

 

 

¿Quiénes se han beneficiado realmente de la guerra en Ucrania ?

 

 

     En la Primera Guerra Mundial, las potencias se agruparon en alianzas enfrentadas: la Triple Entente (Reino Unido, Francia y Rusia) contra las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano). Hoy, el escenario es similar. De un lado, un conjunto de potencias capitalistas, Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea han convertido a Ucrania en un baluarte contra Rusia. Del otro lado, también dos gigantescas potencias capitalistas, Rusia, con el apoyo de China en el plano económico, buscan resistir la expansión occidental y mantener sus respectivas esferas de influencia militar, económica y política.

 

       Pero hay algo todavía más inquietante en esta repetición de la historia. Entonces, como ahora, los muertos no los están poniendo los oligarcas, los banqueros ni los industriales que financian la guerra. No son los grandes accionistas de la industria armamentista los que se desangran en las trincheras. También, como en 1914, son los trabajadores y campesinos, en su mayor parte simples asalariados, quienes mueren, mientras las oligarquías acumulan gigantescos beneficios.

 

  UNA GUERRA QUE SE PUDO EVITAR

 

    Trump, en su estilo característico, no se ha limitado a reconocer que esta guerra se pudo evitar.  Habló también de la posibilidad de que la guerra hubiera podido terminar con un acuerdo, sugiriendo que las negociaciones pudieron haber evitado la devastación. Sus palabras implican que Occidente no solo no buscó la paz, sino que hizo todo lo posible por evitarla.

 

     Los hechos parecen darle la razón. En marzo de 2022, apenas un mes después del inicio de la invasión rusa, Ucrania y Rusia estuvieron a punto de alcanzar un acuerdo de paz en Estambul. Sin embargo, según múltiples reportes, el entonces primer ministro británico Boris Johnson visitó Kiev poco después para insistir en que no era momento de negociar

 

     Desde entonces, la guerra ha continuado con un costo humano que ni siquiera los que están en condiciones de hacerlo han sido capaces de publicitar, pero que la indiscreción del bocazas disruptivo que es Donald Trump ha cuantificado públicamente en la friolera de medio billón de dólares para las empresas armamentistas estadounidenses. Una cifra, por cierto, que el flanco europeo de sus aliados ha  contestado que es menor a la invertida por la UE. 

 

     O sea que, redondeando, en conjunto, los oligarcas,  banqueros, industriales occidentales que tan generosamente han defendido la "libertad" del pueblo ucraniano, han obtenido de beneficio un respetable billón de dólares por su participación indirecta en una operación militar que para EE.UU. ha durado 10 meses más que su intervención en la II Guerra Mundial  (1). 

 

     Ahora, cuando calle el ruido de los frentes de batalla, comenzarán a sonar las alegres campanillas de las Cajas registradoras, en las que se contabilizará el pago en diferido de los beneficios a través de "tierras raras", "planes de reconstrucción" y otros suculentos negocietes. 

 

    Jeffrey Sachs, economista y asesor de la ONU, ha sido uno de los pocos en denunciar abiertamente esta realidad:

 

  "La industria militar occidental es la gran ganadora de este conflicto. Mientras Ucrania es destruida, las acciones de Lockheed Martin y Raytheon alcanzan cifras récord".

 

EUROPA COMO CARNE DE CAÑÓN

 

      Otro aspecto inquietante de las declaraciones de Trump fue su mención al posible despliegue de tropas europeas en Ucrania.

    "No me opondría en absoluto" dijo-, pero agregando a continuación que Estados Unidos no enviaría soldados a Ucrania porque esta se encuentra demasiado lejos. 

 

    Sus palabras confirman lo que muchos ya sospechaban: Washington está dispuesto a que la Unión Europea cargue con el peso del conflicto sin arriesgarse demasiado. La estrategia de EE.UU. es clara: desgastar a Rusia utilizando a Ucrania y, de ser necesario, a los ejércitos europeos, mientras la propia América del Norte se mantiene al margen.

 

     El politólogo John Mearsheimer también lo expresó con crudeza: "Esta guerra no es por Ucrania, sino por la hegemonía estadounidense en Europa". Bajo esta lógica, la independencia de Kiev es secundaria. Lo importante es que Rusia sea debilitada y que la OTAN continúe expandiendo su influencia.

 

 

UN JUEGO DE GUERRA DONDE SOLO HAN PERDIDO  LOS PUEBLOS

 

     Las declaraciones de Trump han roto el velo de hipocresía que cubría esta guerra. Aunque no fuera esa su intención, sus palabras han puesto sobre la mesa una verdad que muchos, tozuda y peligrosamente, prefieren ignorar: 

 

    la guerra en Ucrania no es una lucha entre el bien y el mal, sino un conflicto imperialista que sigue la misma lógica que hace más de un siglo denunciara Lenin.

 

     Como sucediera en la Primera Guerra Mundial, los únicos que realmente pierden son los pueblos. Mientras las oligarquías de ambos bandos cosechan beneficios, los trabajadores de Ucrania y Rusia mueren en el campo de batalla. Mientras las fábricas de armas occidentales celebran sus ganancias, los hogares ucranianos se vacían de jóvenes que jamás regresarán.

 

    Sin desearlo, ese histriónico payaso que es Donald Trump ha expuesto la gran mentira del conflicto. Y con ello nos ha recordado que, como sucediera en 1914, la verdadera lucha no es entre países, sino entre clases sociales.

 

 

NOTAS:

     (1) La invasión rusa de Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022. Hoy es 19 de febrero de 2025, por lo que la guerra ha durado hasta ahora casi tres años (2 años y 11 meses). Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial el 7 de diciembre de 1941, tras el ataque japonés a Pearl Harbor. La guerra terminó el 2 de septiembre de 1945 con la rendición de Japón. Por lo tanto, la participación de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial duró aproximadamente 3 años y 9 meses.

 

 

VÍDEO RELACIONADO: Vladimir Putin: "Me encantaría reunirme con Donald, hace mucho tiempo que no nos vemos"

 

LOS ANTECEDENTES: Cuando Putin quiso que Rusia entrara en la OTAN después de que la Alianza Atlántica destruyera Yugoslavia. 

 

 
 
 
 
 
 
Comentarios (19) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Sábado, 22 de Febrero de 2025 a las 11:11:47 horas

    Vídeo imprescindible.
    EL CONFLICTO EN UCRANIA: LA REALIDAD QUE NO NOS CUENTAN.
    Organiza: Plataforma de Madrid contra la OTAN y las Bases.
    Anunciado desde este mismo sitio web, el pasado viernes 7 de febrero se celebró un acto en el local de ASC de Madrid con ocasión de los tres años del inicio de la Operación Militar Especial de Rusia; tuvimos la oportunidad de conocer innumerables aspectos sobre la guerra que la OTAN ha venido construyendo contra Rusia en Ucrania.
    El acto estaba organizado por la Plataforma de Madrid Contra la OTAN y las Bases, dentro de la campaña «Que no nos arrastren a la guerra», orientada hacia una jornada de lucha en todo el estado, alrededor del aniversario del refreréndum de la OTAN, para poner de manifiesto nuestra oposición a la deriva belicista imperante en la sociedad occidental.
    Presentado por nuestra compañera de la Plataforma Nines Maestro, contó con los siguientes ponentes:
    * Dimitri Sokolov, diplomático ruso
    * Daniil Kuzmenko, analista político y militar ucraniano
    * Augusto Zamora, diplomático nicaragüense, ex-embajador en España
    **** s: **** frenteantiimperialista **** /el-conflicto-en-ucrania-la-realidad-que-no-nos-cuentan-video-del-acto/

    Accede para responder

  • Federico Rubio Herrero

    Federico Rubio Herrero | Sábado, 22 de Febrero de 2025 a las 01:00:40 horas

    Putin, ha devuelto a Rusia el orgullo de ser una gran nación. Todo el arco parlamentario ruso apoya la intervención contra el fascismo ucraniano, incluido el PC. Y, por tanto, el 90

    Accede para responder

  • Juan.

    Juan. | Viernes, 21 de Febrero de 2025 a las 13:50:46 horas

    Si el gobierno de Putin quería parar las matanzas de los compañeros del Dombas y otras zonas de lo que era Ucrania , pudo hacerlo , antes . Mi respuesta es : Sí.

    En realidad es que el conflicto y la guerra empezaron mucho antes , aún recuerdo las imágenes del secretario de las juventudes del partido comunista de Ucrania en la ciudad de Lvov antes del 2014 . Una turba de nazis lo sacó de su casa arrastrandolo por los pelos , le hicieron besar una cruz , le iban dando con palos y navajas durante todo el recorrido hasta la plaza , le cortaron una oreja , le rompieron las costillas , no recuerdo el número exacto , acabo medio muerto , tirado como un perro en la calle , no sė , quien ni cómo le llevó al hospital, intente hablar con partidos políticos españoles , con sindicatos, con organizaciones humanitarias , con la embajada y con los medios de comunicación grandes " y también con casi todos los medios supuestamente alternativos .

    La respuesta ? Nada, ninguna .
    La noticia no debía ser relevante porque era " pro-ruso " o quiero ser justo porq la atención informativa estaba en otros lugares ?

    Intente hablar con este muchacho , por mediación de otro comunista ucraniano , me entere que después de mucho tiempo salió del hospital y seguían amenazándolo de muerte . No sė quė fue de este joven .

    Hay una entrevista a los hermanos Koononovich del partido comunista de Ucrania donde explican cómo mucho antes se aplico un plan.

    Plan en el sistema educativo , plan en el ejercito , plan en los ayuntamientos , plan en los medios de comunicacion .

    El plan consistía en rehabilitar el banderismo , introducirlo a nivel local , regional y estatal desde la cultura a las radios locales , desde las administraciones y el ejército van desgranando de donde venía el dinero, quė oligarcas tenían cada cometido , en cada provincia, en cada ciudad , como se realizó el control del sistema judicial , quien ; y desde donde fluye el dinero.

    Esta bien salir por peteneras culpando al estado ruso ( estado capitalista , domi nado por su burguesía, que tiene su hoja de ruta , sus intereses y sus tempos ) pero a ver si vamos aplicando la autocritica , hubo un silencio atroz de los medios alternativos , una ausencia total de interés en casi todo el espectro político, quizas la autocritica que es muy sana debe empezar desde la supuesta izquierda, y el anticapitalismo occidental , mientras asesinaron, torturaron , mientras tenían cárceles secretas , mientras experimentaban " , mientras asesinaron con tiros en la nuca a mujeres después de violarlas ( y todo esto se puede tirar de hemeroteca) , mientras bombardeadan, mientras nuestros gobiernos " financiaban a los nazis y los entrenaban a los nazis ( ejército de Canadá) silencio o casi silencio .

    Quizás alguien debiera pensar seriamente si es de recibo dejar que se masacre , y No , lo siento , la culpa de esto no la tiene el reaccionario de Trump o el faccioso de Elon Munsk , a lo mejor Los Verdes en Alemania saben algo de colaborar por omisión y luego por acción en armar , justificar y legitimar y ocultar que con nuestro dinero se entreno y pago a nazis


    Lo que sucede que no es políticamente correcto decir que los Verdes alemanes o los sumaritas en España fueron y son esas fuerzas pretendidamente progresistas que con más vehemencia, con más ahínco defendieron y defienden al régimen ucraniano .

    No es que todos los ucranianos sean nazis , No , es que se construyó o mejor dicho se re-construyo el Banderismo con mucho dinero , con mucha penetracion en ma superestructura, hasta hacer " sentido común de época " un relato , un relato que desde las universidades canadienses ( muchos nazis después de la 2 guerra mundial terminaron allí) fueron modelando las materias , la historia , la diaspora y el nuevo sistema educativo ucraniano sería un título ideal para un libro . Hablando de libros :
    El libro de Ivan Katchanovski @I_Katchanovski en abierto y en descarga gratuita para saber todos los asesinatos de la población civil que ha causado el régimen de Kiev desde el golpe del Euromaidán, apoyado y financiado por Estados Unidos, Reino Unido, la OTAN y la Unión Europea.

    Espero que algún día se clarifique todo lo que sucedio y que se depuren todas las responsabilidades de oriente a OCCIDENTE.

    Accede para responder

  • Federico Rubio Herrero

    Federico Rubio Herrero | Viernes, 21 de Febrero de 2025 a las 00:30:34 horas

    Yeltsin no tenía ni idea de que la personalidad de un joven Putin paralizará su locura privatizadora, de ahí el odio mortal que sufre del "Occidente democratico".
    La URSS estaba anestesiada por líderes incapaces y mediocres a la muerte de Stalin. Jruschov, Brezniev, Chernenko, Andropov, Gorbachov. Putin es el líder, con su operación especial en Ucrania ha desmantelado al fascismo de ese país y ha derrotado a la OTAN. Cuenta con el respaldo del P.C. ruso y con el 90

    Accede para responder

  • Miguel

    Miguel | Jueves, 20 de Febrero de 2025 a las 22:43:46 horas

    Discrepo del análisis que hace M. R. sobre el país 404. 1- no fue invasión, estoy hasta los cojones de oír la palabra invasion, (se nota que ve y escucha los medios prostitutos as), yo hace varios años que les hago boicot, se les ve el lenguaje perverso que hacen uso. Como muy bien dice Federico, se vio en la necesidad de acudir al rescate de ciudadanos ucranianos rusos. Con respecto a si Rusia es un país imperialista, igual que Usa, debo decir que en Rusia manda el estado y los oligarcas obedecen, en cambio en Occidente los gobiernos elegidos democrática ente, ja ja ja, están al servicio de las grandes corporaciones. Como decía Fidel Castro, ya es hora de que espabile os y usemos la capacidad de reflexionar y pensar. Viva el pueblo valiente ruso.

    Accede para responder

  • Norberto

    Norberto | Jueves, 20 de Febrero de 2025 a las 19:32:42 horas

    Para don Federico: Ah, qué conmovedor homenaje al gran Putin, ese titán que –según usted– salvó a Rusia de la desaparición en 2002. Se ve que ha olvidado mencionar que, antes de su llegada, fue su mentor y protector, el "entrañable" borrachín de Yeltsin, quien se encargó de desmantelar lo que quedaba de la URSS, entregando el país a mafiosos y oligarcas que hoy siguen enriqueciéndose bajo la protección del Kremlin. Sí, esos mismos oligarcas a los que Putin no solo no combatió, sino que consolidó en el poder mientras los trabajadores rusos pasaban de tener derechos sociales garantizados a malvivir en la horrenda miseria del "capitalismo patriótico".

    Sobre Stalin, no seré yo quien le discuta que su papel en la derrota del nazismo fue crucial . Pero comparar a Putin con Stalin es como comparar a un gánster de Chicago con un revolucionario moscovita de 17: uno peleó por construir una superpotencia socialista, el otro se ha dedicado a saquear las sobras de su cadáver.

    Si Putin no hubiera existido, dice usted, Rusia habría desaparecido. ¡Qué curioso! Lo que realmente desapareció con Putin y su padrino Yeltsin fueron las conquistas sociales de la URSS, el pleno empleo, la sanidad gratuita universal y el orgullo de un pueblo que hoy sobrevive en un país donde los millonarios y especuladores son los verdaderos amos.

    Así que sí, siga ensalzando a Putin como el “único mandatario de categoría”. Pero recuerde: no es más que el guardián de la tumba de la URSS, el administrador de su saqueo y el sucesor perfecto del borracho que inició la ruina de un país que en dos décadas pasó de ser un país atrasado y semifeudal a la segunda potencia mundial.

    Accede para responder

  • Carlos B.

    Carlos B. | Jueves, 20 de Febrero de 2025 a las 19:08:43 horas

    Entre "rasgarse las vestiduras" con Putin y considerarlo un aliado o un líder popular, es decir, que podría estar en el bando que lucha por la liberación de los pueblos, hay un amplio rango de posibilidades. Por ejemplo, el análisis hecho con una perspectiva de clase que no se deja engañar, que no se traga el cuento, ni cae en el error de creer que porque Putin pueda ser un adversario de los Estados Unidos eso significa que sea "revolucionario" o antiimperialista.

    Accede para responder

  • Pedro

    Pedro | Jueves, 20 de Febrero de 2025 a las 18:49:08 horas

    Con todos los respectos para Federico Rubio, comparar a Stalin con Putin es un despropósito y un insulto a la memoria no ya de Stalin sino de todos los revolucionarios que contribuyeron a contruir la URSS. Estamos hablando, en el caso de Putin, de un dirigente anticomunista, que simplemente ha sido lo suficientemente listo como para apropiarse de la simbología de la URSS y de sus logros, pero que representa un proyecto absolutamente contrario al de la Unión Soviética. El despiste es monumental.

    Y, por cierto, Federico sufre del sesgo de confirmación. Solo ve o hace caso a aquellos datos que confirman su creencia. Porque no, no faltan los que echaban pestes de la URSS, al menos de la época de Stalin, y siempre tenían en la boca la palabra "estalinista" para descalificar a sus contradictores, y ahora se han hecho fans de Putin, el "gran oso ruso".

    Accede para responder

  • Federico Rubio Herrero

    Federico Rubio Herrero | Jueves, 20 de Febrero de 2025 a las 18:33:52 horas

    Voy a permitirme dos supuestos perfectamente reales.¿Que hubiera pasado en el mundo si no hubieran existido Stalin y Putin?. Comencemos con Stalin:
    1-No habrían existido las Brigadas Internacionales, no hubiera habido armamento para la Republica española. La guerra de España habría durado tres meses.
    2-No hubieran vencido los aliados a la Alemania nazi ni al Japon imperialista en la II guerra mundial.
    3-No hubiera existido la Republica Popular China. Y
    4-Corea del Norte habría sido aniquilada con bombas atómicas de USA en 1950.
    Si no hubiera existido Putin:
    1-Rusia habría dejado de existir como país en 2002, con la catástrofe consiguiente en la región.
    2-La OTAN tendría bases en territorio ruso apuntando a China y desfilarian en la Plaza Roja de Moscu. Y por último, la humillación a todo lo ruso hubiera sido épico a nivel mundial.
    He puesto estos dos ejemplos porque los mismos que abominaban del régimen soviético, trotskistas, eurocomunistas, etc, son los mismos que ahora se rasgan las vestiduras con, quizá el único mandatario mundial de categoría. Vladimir Putin.

    Accede para responder

  • Más que

    Más que "al grano"... "Al supergrano" | Jueves, 20 de Febrero de 2025 a las 17:21:17 horas

    HABLANDO CON Vladimir Putin...
    -- Vladimir, ¿qué significa "antiimperialismo" para ti?
    -Oh, simplemente otra etiqueta útil para mis discursos cuando conviene.

    --Entonces, ¿promover a los oligarcas mientras hablas de igualdad es parte de la estrategia?
    -Por supuesto, la igualdad es para los discursos, la riqueza es para los amigos.

    - La “desnazificación” de Ucrania, ¿fue solo una excusa para expandir tus fronteras?
    -Exacto, un cuento útil para justificar algunas maniobras geopolíticas necesarias.

    -- ¿Y ahora te asocias con Trump? ¿Los dos en contra del imperialismo yanqui?
    -Sí, imagínate, el lobo cuidando de las ovejas. Nuestro "antiimperialismo" es tan creíble como un billete de tres dólares.

    -- ¿Qué pasa con la libertad de prensa y la oposición política en tu país?
    -Ah, los pequeños inconvenientes de mantener el "orden", nada que unas buenas leyes de silencio no puedan manejar.

    -- ¿No hay un poco de hipocresía en tus acciones, Vladimir?
    -Hipocresía es solo una palabra que usan aquellos que no tienen el poder de redefinirla.

    -- Cuando dejes el poder, ¿cómo esperas que la historia te recuerde?
    -Como el gran estratega que jugó al ajedrez mundial mientras otros jugaban a las damas.

    -- En tu próxima reunión con Trump, ¿qué piensas decirle?
    -Que siga el guión; después de todo, estamos en el mismo negocio de vender ilusiones.

    -- Y China, ¿qué papel juega en esta nueva dinámica?
    -Otro jugador en nuestro juego de "antiimperialistas", todos unidos por la ironía de nuestras verdaderas intenciones.

    -- ¿Estamos regresando a las viejas tácticas de la Guerra Fría?
    -Más o menos, pero con mejor tecnología y más cinismo.

    -- España y otros, ¿deben alistarse para un nuevo orden mundial?
    -Deberían comprar palomitas y disfrutar del espectáculo, el drama está asegurado.

    -- ¿Admites que tus planes pueden estar equivocados, o eso es demasiado pedir?
    -Admitir errores es para los débiles, nosotros reescribimos la historia a nuestro favor.

    -- No compraré tu petróleo, pero reconozco que la estabilidad global es esencial.
    -Claro, y yo soy el arquitecto de esa "estabilidad". ¿Quién necesita un Nobel cuando tienes el control?

    -- Dudo que vea tu nombre en un Nobel, pero sin duda estás agitando las aguas internacionales.
    -Así es, y seguiré haciéndolo mientras pueda.

    -- Seguiremos mirando, Vladimir... aunque preferiríamos no tener que hacerlo.
    ---- NOS DESPEDIMOS.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.