Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

C-S | 1313 5
Miércoles, 02 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

ISRAEL INICIA EN ORIENTE MEDIO UNA GUERRA SIN FRONTERAS DE CONSECUENCIAS IMPREVISIBLES: IRÁN RESPONDE ATACANDO TEL AVIV Y JERUSALÉN

¿Cuál es en estos momentos la correlación de fuerzas en el área? ¿Está acosado el "Eje de Resistencia"? ¿Cual es la actitud de China y de Rusia en estos momentos?

La ofensiva israelí contra el Líbano, Gaza y Yemen ha multiplicado las tensiones en Oriente Medio hasta lo imprevisible. Lo que parece claro es que con el respaldo de Estados Unidos, Israel busca desmantelar el "Eje de Resistencia" liderado por Irán. Sin embargo, la resistencia de Hizbulá y la cautela iraní auguran un conflicto prolongado. ¿Qué es lo que deparará el futuro para la región? Un análisis de la situación realizado por nuestro colaborador Martín Álvarez.

   

 

POR MARTÍN ÁLVAREZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

     La ofensiva israelí sobre el Líbano, Gaza y Yemen ha [Img #80385]multiplicado las posibilidades de una situación explosiva de imprevisibles consecuencias en Oriente Medio, alimentando simultáneamente las tensiones regionales e internacionales, que no están siendo pocas en los días aciagos que vivimos. 

 

     Los ataques aéreos y terrestres de Israel dicen tener  como objetivo el desmantelamiento el llamado Eje de Resistencia, una coalición de grupos islamistas apoyados por Irán, como Hizbulá, Hamás y los hutíes.

 

    Pero ante esta ofensiva, surgen varios interrogantes sobre los auténticos propósitos de Israel, el papel de Irán y la respuesta de las potencias mundiales como Estados Unidos, Rusia y China. Además, la actitud de los países árabes y la situación en el terreno militar dan pistas sobre la posible evolución del conflicto.

 


Los objetivos ocultos de la ofensiva israelí

 

     Israel ha redoblado su campaña militar en la región con la intención de debilitar a los grupos islamistas que considera una "amenaza existencial". Sin embargo, tras estos ataques se esconden objetivos geopolíticos más amplios.

  

    La eliminación de figuras clave de Hamás en Gaza y Líbano, así como el bombardeo de infraestructuras hutíes en Yemen, son parte de una estrategia para asegurar la supremacía militar y política de Israel en Oriente Medio. A largo plazo, Israel busca redibujar el mapa de poder en la región, erosionando la influencia de Irán    y consolidando su posición como principal actor militar.

 

     Además, hay una dimensión interna en esta ofensiva. El gobierno de Netanyahu, enfrentado a una fuerte oposición política, intenta solidificar su poder mediante una guerra que moviliza a la opinión pública israelí en torno a la necesidad de seguridad. A nivel diplomático, las acciones militares buscan mantener el respaldo de Estados Unidos y evitar un vacío de poder que grupos islamistas puedan aprovechar.
 


 

    La respuesta iraní y el papel de Estados Unidos

 

     Estados Unidos, tradicional aliado e inspirador de Israel, ha expresado su preocupación por las posibles represalias iraníes tras los ataques israelíes. Irán, que lidera el Eje de Resistencia, ha mantenido una retórica de venganza, pero hasta ahora ha evitado una respuesta directa. Washington ha advertido que cualquier ataque iraní podría desencadenar una respuesta militar inmediata, lo que podría escalar el conflicto a una guerra regional. La postura de Estados Unidos refleja su compromiso con la seguridad de Israel, pero también su interés en evitar un conflicto abierto con Irán, que podría desestabilizar aún más la región.

 

     Teherán había mantenido una cautela estratégica, consciente de que una guerra directa con Israel, apoyado por Estados Unidos, podría tener consecuencias desastrosas. En cambio, Irán podría optar por intensificar el apoyo a sus aliados en la región, facilitando ataques indirectos contra Israel a través de Hizbulá o los hutíes en Yemen. Esta guerra asimétrica, donde Irán actúa mediante intermediarios, es vista por algunos analistas como la táctica más probable de Teherán para evitar un enfrentamiento directo.

 

   Este martes, sin embargo, Irán respondía finalmente con un ataque de al menos 240 misiles balísticos lanzados contra Tel Aviv y Jerusalén.

 

 

 

   El ataque supone una escalada del conflicto en Oriente Medio, que ha empeorado significativamente en las últimas horas.

 

   Durante un discurso televisivo, el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, calificó el ataque como "serio", y prometió que "tendrá consecuencias".

 

  La agencia de noticias iraní Fars, citada por 'Al Jazeera', informó de que la Guardia Revolucionaria de Irán manifestó que el ataque contra Israel es una respuesta a las muertes de Ismail Haniyeh, exlíder de Hamás, y de Hasán Nasralá, exlíder de Hezbolá. 

 

   La misión iraní ante las Naciones Unidas, por su parte, defendió el lanzamiento de misiles del país contra Israel, calificándolo de respuesta a "actos terroristas" de Israel, en un momento en que el Estado judío ha intensificado en los últimos días su ofensiva militar contra Hezbolá.

 
Las posturas de Rusia y China

 

     Tanto Rusia como China han mantenido una actitud relativamente distante respecto al conflicto, pidiendo una solución diplomática y evitando un involucramiento militar directo. Rusia, que tiene intereses en Siria y mantiene relaciones con el gobierno iraní, se encuentra en una posición delicada. Mientras apoya a sus aliados en la región, también busca evitar un enfrentamiento directo con Israel, con quien ha mantenido acuerdos de no interferencia en el pasado.

 

    China, por su parte, ha optado por una diplomacia más neutral, centrada en mantener la estabilidad económica y política de la región, ya que Oriente Medio es crucial para sus proyectos de inversión en infraestructuras y suministro energético. Aunque ambos países han condenado la violencia, su principal interés es tratar de evitar una mayor escalada que pueda afectar sus intereses estratégicos, tanto económicos como geopolíticos.

 


Hizbulá frente a la ofensiva israelí

 

      Hizbulá, el poderoso y organizado grupo armado libanés   respaldado por Irán, ha sido uno de los principales objetivos de la ofensiva israelí en el sur del Líbano. A pesar de la reciente muerte de su líder Hassan Nasrallah, Hizbulá ha dejado claro que no está dispuesta a retroceder. Su segundo al mando, Naim Qassem, ha asegurado que las fuerzas de resistencia están preparadas para enfrentarse a una invasión terrestre israelí.

 

    Aunque Hizbulá ha sufrido importantes pérdidas, conserva una capacidad significativa para librar una guerra de guerrillas. Su conocimiento del terreno y su arsenal de misiles continúan representando una amenaza considerable para las tropas israelíes. Además, la organización sigue contando con un fuerte apoyo popular en el Líbano, lo que dificulta cualquier intento de Israel de consolidar una ocupación en el sur del país.


 
La respuesta de los países árabes

 

       Los países árabes han respondido de manera desigual a la agresión israelí. Arabia Saudita, que ha mantenido conversaciones con Israel en el pasado, ha condenado la violencia, pero hasta ahora ha evitado una acción directa. Su prioridad es mantener la estabilidad interna y proteger sus relaciones con Estados Unidos, así como sus recientes esfuerzos por normalizar las relaciones con Israel a través de los Acuerdos de Abraham.

 

      Egipto, que ha jugado tradicionalmente un papel de mediador en los conflictos de Gaza, ha llamado a un alto el fuego, preocupado por las posibles repercusiones en su frontera con la Franja de Gaza. Por otro lado, Qatar y Jordania han condenado con dureza las acciones israelíes, apoyando a los palestinos y criticando la inacción internacional. Sin embargo, ninguno de estos países ha demostrado interés en involucrarse militarmente, prefiriendo mantener la estabilidad interna.
 
 

     Escenario futuro: la correlación de fuerzas en Oriente Medio

    

    A corto plazo, es probable que Israel mantenga la presión militar sobre Gaza y el sur del Líbano, buscando desmantelar las infraestructuras militares de Hamás y Hizbulá. Sin embargo, la guerra asimétrica que libran estos grupos, con el apoyo indirecto de Irán, complicará seriamente cualquier victoria rápida de Israel. La intervención de Estados Unidos será clave para evitar que el conflicto se extienda a otros países de la región, como Siria o Irak, donde las milicias proiraníes también tienen una fuerte presencia.

 

    La ofensiva israelí ha desatado una nueva ola de violencia en Oriente Medio, intensificando un conflicto que lleva décadas en desarrollo. Si bien Israel ha logrado algunos éxitos tácticos, los desafíos que plantea la resistencia de Hizbulá, el respaldo de Irán y la compleja red de actores regionales hacen que una victoria definitiva sea extraordinariamente difícil de alcanzar.

 

    A nivel internacional, las grandes potencias como Estados Unidos, Rusia y China pueden desempeñar  un papel clave en la contención del conflicto, pero la situación en el terreno sigue siendo volátil, con consecuencias impredecibles para la región y el mundo.

 

FUENTES:

- Al Mayadeen – Medio árabe que proporciona análisis de la situación en Gaza, Líbano y el papel de los actores regionales como Hizbulá y los hutíes en Yemen: Al Mayadeen

- Middle East Monitor – Análisis sobre la intervención israelí y las implicaciones políticas y militares: Middle East Monitor

 

VÍDEO:

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Chorche

    Chorche | Domingo, 06 de Octubre de 2024 a las 13:36:07 horas

    Estoy de acuerdo con tu comentario Ejenenacar.

    Accede para responder

  • ejenenacar

    ejenenacar | Viernes, 04 de Octubre de 2024 a las 19:48:19 horas

    Tiene gracia decir que eeuu puede ser un actor importante en la consecución de un alto el fuego en la región, cuando es del todo evidente que son los artífices de la misma a través de su cabeza de puente sionista.
    Siguiendo la línea de investigación del profesor Augusto Zamora, eeuu y los neocons que lo controlan desde la propia administración de gobierno, necesitan imperiosamente escalar un conflicto cuyo último destino es acabar con la hegemonía económica e industrial de China. Para ello se hace imprescindible debilitar a Rusia y ahogarla en su economía y a ser posible desestabilizarla internamente. De ahí el conflicto orquestado por la otan en Ucrania hacia Rusia. A hacerse evidente que la estrategia europea con Ucrania como ariete se les está haciendo aguas, han decidido escalar en Oriente Medio hasta dar con intervenciones sionistas en Siria y más concretamente en la base militar rusa al noroeste del país Se hace evidente que pretenden que Rusia entre también en este frente para así, dividida en dos y por ahora, lograr conseguir el primer objetivo de debilitar a Rusia y poder sacarla del tablero geopolitico que se está llevando a cabo. Digo por ahora pues ya se están preparando otros múltiples frentes para Rusia: Estonia, Polonia, Finlandia,... Ayer mismo se produjo un ataque contra una central nuclear rusa con misiles franceses, lo que daría pie a Rusia, a tenor de sus líneas rojas expresadas por Putin, a escalar en Europa con misiles nucleares. Rusia se está conteniendo hasta lo indecible; lo de Irán es de juego de patio de colegio. Todo porque China necesita tiempo, tiempo para completar de armarse adecuadamente y enfrentar la mayor de las amenazas; la que representa eeuu y su empecinada voluntad de ser el imperio hegemónico sin discusión e imponer su régimen neofascista internacional.
    Va a ser que NO

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Jueves, 03 de Octubre de 2024 a las 18:48:03 horas

    Investigación del Centre Delás d'Estudis per la Pau: La Banca Armada y su corresponsabilidad en el genocidio de Gaza.
    En el apartado de la aportación de los bancos españoles figura en primer lugar el Santander que aporta 2.442 millones de dólares seguido por el BBVA que aporta 1.500 millones de dólares.
    En total son 12 entidades financieras españolas. Tras los dos bancos está Caixa Bank, Ibercaja, banco Caminos y banca March.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 01 de Octubre de 2024 a las 21:07:11 horas

    Malditos imperialistas, Israel se cree que porque tenga al padrino protegiéndolo se va a salvar de el escarmiento. Tiene muchos frentes abiertos. La leche no le va a dar para tanto arroz. Como se metan en territorio que solo controlan los libaneses y con el radicalismo de hizbulá, que tinen mucha razón Israel se verá como en Vietnam. Les deseo a los paises árabes que oes den una paliza de pelicula.

    Accede para responder

  • Mis asuntos

    Mis asuntos | Martes, 01 de Octubre de 2024 a las 19:55:59 horas

    Israhell no ha logrado ningún éxito táctico que no sea matar niños y mujeres a decenas de miles, ya que llevan asesinando líderes de la resistencia décadas y cada día que pasa está más fuerte. Ese pensamiento estratégico ya lo conocemos, es el gringo, descabecemos la resistencia y ésta se acabará, todo muy far west, es un error como podemos comprobar, cae un líder y otro toma su lugar, las veces que hagan falta. En realidad los gringos y sus proxys sionistas son muy infantiles, niños casi pero de una crueldad infinita, ya que no respetan ningún tipo de ley, norma, moral o ética, en realidad son una mafia, quizás peor que una mafia, la mafia tiene códigos de honor, éstos no tienen ninguno que no sea el odio y el supremacismo. Respecto a las naciones árabes vecinas, también se están equivocando radicalmente, Israhell es un tumor canceroso que por su tamaño todavía se puede controlar, es su punto más débil, cuando se expanda ya será inútil luchar contra él, de hecho tiene ya metástasis en todo Occidente, Alemania, Francia, Reino Unido y por supuesto USA, una colonia sionista dentro del árbol del poder. En nuestro caso toda la ultraderecha está bajo su control, PP y Vox son sionistas integrales, siempre les ha gustado el primo del Zumosol que los proteja y engorde, en cuanto a la derecha socialista, estos son más cucos, dan apariencia de hacer algo por Palestina, pero es eso, puro humo, en el fondo siguen las directrices de la metrópoli usana. Únicamente Podemos a través de Irene Montero e Ione Belarra se ha manifestado radicalmente a favor de Palestina. El punto más débil es Irán, un reformista ha alcanzado el poder, el pueblo iraní está siendo engañado como siempre por una élite, al igual que pasó con el R78 se trata de vivir a cuerpo de rey la susodicha élite vendiendo todo atisbo de soberanía o capacidad de decisión. No sucumbaís a los cantos de sirena imperialistas, iraníes, porque os van a sacar hasta la sangre, es la especialidad europilla. Ahora bien, si tal es vuestro deseo, que os aproveche. Luego no digaís que no estabaís avisados.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.