Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

1
Martes, 24 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

¿BUSCA NETANYAHU IMPLEMENTAR EL GRAN ISRAEL?

"En 1.938, el visionario Einstein avisó de los peligros de un sionismo excluyente"

El llamado “Acuerdo del siglo” escenificó el reconocimiento de facto -escribe Germán Gorraiz - de la soberanía israelí sobre gran parte de las colonias judías en Cisjordania (incluido el valle del Jordán, los altos del Golán y la práctica totalidad de la ciudad santa de Jerusalem (...).

Por GERMÁN GORRAIZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El llamado “Acuerdo del siglo” escenificó el reconocimiento de facto de la soberanía israelí sobre gran parte de las colonias judías en Cisjordania (incluido el valle del Jordán, los altos del Golán y la práctica totalidad de la ciudad santa de Jerusalem, con la excepción de dos distritos periféricos del Este y pretende que la comunidad palestina renuncie por completo a sus reivindicaciones históricas y al derecho que le asiste reconocida por la legalidad internacional a cambio de la promesa de una inyección de 50.000 millones $ en el plazo de 10 años, lo que en la práctica imposibilitará la existencia de un Estado Palestino.

 

   Dicha Doctrina chocaría con la visión de Theodor Herzl, considerado el Padre del actual Estado de Israel y fundador del sionismo al promover la creación de la OSM (Organización Sionista Mundial), quien en su libro “El Estado judío: ensayo de una solución moderna de la cuestión judía”, propuso la creación de un Estado judío independiente y soberano para todos los judíos del mundo. Asimismo, en su obra “La vieja Nueva Tierra”(1902), sienta las bases del actual Estado judío como una utopía de nación moderna, democrática y próspera, en la que se proyectaba al pueblo judío dentro del contexto de la búsqueda de derechos para las minorías nacionales de la época que carecían de estado, como los armenios y los árabes.

 

     Posteriormente, en 1.938, el visionario Einstein avisó de los peligros de un sionismo excluyente al afirmar:

 

“Desearía que se llegase a un acuerdo razonable con los árabes sobre la base de una vida pacífica en común pues me parece que esto sería preferible a la creación de un Estado judío”.

 

Hacia el Gran Israel 

 

   El Gran Israel (Eretz Israel), es un ente que intentaría aunar los conceptos antitéticos del atavismo del Gran Israel (Eretz Israel) y que tendría como principal adalid a Isaac Shamir al defender que “Judea y Samaria (términos bíblicos de la actual Cisjordania) son parte integral de la tierra de Israel. No han sido capturadas ni van a ser devueltas a nadie”, doctrina en la que se basarían los postulados actuales del partido Likud liderado por Netanyahu quien aspira a convertir a Jerusalén en la “capital indivisible del nuevo Israel” tras la invasión de su parte oriental tras la Guerra de los Seis Días (1.967).

 

    Dicha doctrina tuvo como principal adalid a Isaac Shamir al defender que “Judea y Samaria (términos bíblicos de la actual Cisjordania) son parte integral de la tierra de Israel. No han sido capturadas ni van a ser devueltas a nadie” y en ella se basan los postulados del partido Likud liderado por Netanyahu quien aspira a convertir a Jerusalén en la “capital indivisible del nuevo Israel”, tras la invasión de su parte oriental tras la Guerra de los Seis Días (1.967) y que tuvo su espaldarazo internacional al trasladar la Administración Trump la Embajada Estadounidense a Jerusalem.

 

  Así, el Gobierno de Netanyahu estaría acelerando los plazos para implementar el endemismo del Gran Israel (Eretz Israel), que bebería de las fuentes de Génesis 15:18, que señala que:

 

“hace 4.000 años, el título de propiedad de toda la tierra existente entre el Río Nilo de Egipto y el Río Eúfrates fue legado al patriarca hebreo Abraham y transferida posteriormente a sus descendientes”.

 

   Ello supondría la restauración de la Declaración Balfour (1.917), que dibujaba un Estado de Israel dotado de una vasta extensión cercana a las 46.000 millas cuadradas y que se extendía desde el Mediteráneo al este del Éufrates abarcando Siria, Líbano, parte noriental de Irak, parte norte de Arabia Saudí, la franja costera del Mar Rojo y la Península del Sinaí en Egipto así como Jordania, que pasaría a denominarse Palesjordán tras ser obligado a acoger a toda la población palestina de las actuales Cisjordania y Gaza forzada a una diáspora masiva ( nueva nakba).

 

(*) Germán Gorraiz López- Analista. 

 
 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Ignacio, Tamaraceite

    Ignacio, Tamaraceite | Jueves, 26 de Septiembre de 2024 a las 14:27:31 horas

    Eretz Israel traducido al español es Tierra de Israel, no Gran Israel. Y que es eso de "implementar" el endemismo del Gran Israel, si el término endemismo se aplica a la biología? Y en la Declaración de Balfour se refiere a la creación un Hogar Nacional en Palestina, nada del éste del río Eufrates. Enésima manipulación. Para no variar.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.