Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 19:16:10 horas

2
Domingo, 22 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

NATURALEZA VERSUS CAPITAL: LA ECOLOGÍA DE MARX EN SU CRÍTICA INACABADA

Marx es consciente de que el desarrollo ilimitado del capitalismo conduce a la destrucción de la tierra y el trabajo

"En su obra Naturaleza versus capital. La ecología de Marx en su crítica inacabada del capital, Kohei Saito nos ofrece una profunda revisión del pensamiento de Marx, desmantelando mitos ampliamente aceptados en la ecología política. Saito demuestra cómo Marx no solo fue consciente de los límites ecológicos, sino que integró la naturaleza en el corazón de su crítica al capitalismo (...).

Por DENIS COLLIN.-

 

   "Naturaleza versus capital. La ecología de Marx en su crítica inacabada del capital", de Kohei Saito, es una obra que presenta muchos intereses y que merece ser leída ampliamente. En primer lugar, desacredita los lugares comunes propagados por los colegas ignorantes de la ecología política oficial. 

 

    No, Marx no ignora ni los límites de los recursos naturales ni de la ecología, sino todo lo contrario. Si por un momento pensó que la industria y la ciencia podían permitir un desarrollo casi ilimitado de las "fuerzas productivas", a partir de la década de 1860 modificó su punto de vista y se interesó particularmente por la cuestión de la agricultura, leyendo atentamente los tratados de Liebig, Johnston. o Fraas. 

 

   Allí encuentra su primera intuición: la relación fundamental es la relación del hombre con la naturaleza y la propiedad privada que priva a una parte de los seres humanos de esta relación con la naturaleza constituye la primera y más fundamental alienación. 

 

   Marx es perfectamente consciente de que el desarrollo interminable e ilimitado del modo de producción capitalista conduce a la destrucción de la tierra y del trabajo, es decir, de las fuentes de riqueza.

 

    Kohei Saïto hace del “metabolismo del hombre y de la naturaleza”, lo que es el trabajo, según Marx, el hilo conductor de sus preguntas y este surco debe ser explorado.

 

   Un segundo aspecto interesante de este libro es la importancia de las discusiones que tuvieron lugar en la década de 1860 en torno al posible agotamiento de los suelos y la forma en que se podría inventar la agricultura sostenible. 

 

   ¡Nihil novi sub sole!   Marx ve en estos debates el surgimiento de un “pensamiento socialista inconsciente”. El ecosocialismo que a veces intentamos construir hoy podría inspirarse en los problemas y métodos de aquella época.

 

   Una última observación: la obra de Kohei Saïto se basa en las primeras publicaciones de los “MEGA 2” (Obras Completas de Marx y Engels), publicaciones aún muy incompletas y de difícil acceso para todos, salvo algunas obras traducidas [Collin se refiere a las traducciones al francés, N.del T.] por Éditions Sociales y publicado como parte del proyecto GEME. 

  

   Marcello Musto ha dedicado un trabajo interesante a las reflexiones de Marx en los últimos años de su vida, particularmente sobre las antiguas sociedades "precapitalistas", y también nos proporciona mucha información importante. 

 

  En resumen, el Marx del marxismo ortodoxo aparece cada vez más claramente como un disfraz del Marx realmente vivido y pensado. El marxismo es, de hecho, el conjunto de malas interpretaciones que se hacen sobre Marx. Nunca lo olvides.

 

Fuente: https://denis-collin.blogspot.com/2024/08/kohei-saito-la-nature-contre-le-capital.html

Revisión de la traducción: Carlos X. Blanco

 

 
 
 
 
 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Ignacio, Tamaraceite

    Ignacio, Tamaraceite | Lunes, 23 de Septiembre de 2024 a las 09:06:55 horas

    En Marx jamas hubo ecologismo.

    Accede para responder

  • Ignacio, Tamaraceite

    Ignacio, Tamaraceite | Lunes, 23 de Septiembre de 2024 a las 08:25:02 horas

    En Marx jamas hubo ecologismo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.