
PABLO GONZÁLEZ: "EN LA CÁRCEL DE POLONIA EL PSICÓLOGO ME SUGIRIÓ QUE ME SUICIDARA" (VÍDEO)
Primeras declaraciones a RT del periodista hispano-ruso
En la primera entrevista concedida a RT tras ser liberado, el periodista hispano-ruso Pablo González desveló detalles impactantes sobre su detención y las circunstancias que lo llevaron a estar encarcelado durante un largo período de tiempo.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En la primera entrevista concedida a RT tras ser liberado, el periodista hispano-ruso Pablo González desveló detalles impactantes sobre su detención y las circunstancias que lo llevaron a estar encarcelado durante un largo período de tiempo.
González fue detenido el 28 de febrero de 2022 en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, mientras realizaba su trabajo como fotoperiodista.
Las autoridades polacas lo acusaron de espionaje a favor del Kremlin, aunque la Justicia polaca no proporcionó no aportó ninguna prueba para respaldar estas graves acusaciones.
González, quien posee doble nacionalidad, rusa y española, por su origen familiar, fue retenido durante dos años, en una clara vulneración de sus derechos.
Durante su detención, pasó nueve meses sin poder reunirse con su abogado, un hecho que él mismo reveló en la entrevista:
«Me acusaron de cooperar con la inteligencia rusa. Pero no inmediatamente, sino al cabo de un tiempo», explicó.
Según sus declaraciones, durante todo ese tiempo fue objeto de amenazas y presiones constantes, sin recibir una explicación clara sobre los cargos en su contra.
«Les preguntaba: ‘¿Qué he hecho? ¿De qué me acusan?’, y me decían ‘Tú sabes'», añadió, subrayando que la insistencia en presionarlo era una señal de la falta de pruebas en su contra.
Su abogado, Gonzalo Boye, también ofreció detalles sobre la situación de González, revelando que el periodista fue intercambiado por un periodista estadounidense y enviado a Rusia, su país de nacimiento.
Boye destacó el interés real de Moscú por encontrar una solución a esta situación, en contraste con lo que calificó como una actitud de criminalización por parte de otras partes involucradas. Asimismo, el abogado denunció la falta de implicación de España en la excarcelación de González, acusando a Madrid de haber contribuido negativamente al proceso enviando informes de inteligencia en contra del periodista y su defensa.
La acusación principal contra González giraba en torno a su presunta labor de espionaje para Rusia, basada, según su defensa, únicamente en su doble nacionalidad y la documentación en regla que portaba de ambos países. Esta circunstancia, alegó Boye, fue utilizada injustamente para construir un caso en su contra, mientras que las pruebas reales brillaban por su ausencia.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En la primera entrevista concedida a RT tras ser liberado, el periodista hispano-ruso Pablo González desveló detalles impactantes sobre su detención y las circunstancias que lo llevaron a estar encarcelado durante un largo período de tiempo.
González fue detenido el 28 de febrero de 2022 en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, mientras realizaba su trabajo como fotoperiodista.
Las autoridades polacas lo acusaron de espionaje a favor del Kremlin, aunque la Justicia polaca no proporcionó no aportó ninguna prueba para respaldar estas graves acusaciones.
González, quien posee doble nacionalidad, rusa y española, por su origen familiar, fue retenido durante dos años, en una clara vulneración de sus derechos.
Durante su detención, pasó nueve meses sin poder reunirse con su abogado, un hecho que él mismo reveló en la entrevista:
«Me acusaron de cooperar con la inteligencia rusa. Pero no inmediatamente, sino al cabo de un tiempo», explicó.
Según sus declaraciones, durante todo ese tiempo fue objeto de amenazas y presiones constantes, sin recibir una explicación clara sobre los cargos en su contra.
«Les preguntaba: ‘¿Qué he hecho? ¿De qué me acusan?’, y me decían ‘Tú sabes'», añadió, subrayando que la insistencia en presionarlo era una señal de la falta de pruebas en su contra.
Su abogado, Gonzalo Boye, también ofreció detalles sobre la situación de González, revelando que el periodista fue intercambiado por un periodista estadounidense y enviado a Rusia, su país de nacimiento.
Boye destacó el interés real de Moscú por encontrar una solución a esta situación, en contraste con lo que calificó como una actitud de criminalización por parte de otras partes involucradas. Asimismo, el abogado denunció la falta de implicación de España en la excarcelación de González, acusando a Madrid de haber contribuido negativamente al proceso enviando informes de inteligencia en contra del periodista y su defensa.
La acusación principal contra González giraba en torno a su presunta labor de espionaje para Rusia, basada, según su defensa, únicamente en su doble nacionalidad y la documentación en regla que portaba de ambos países. Esta circunstancia, alegó Boye, fue utilizada injustamente para construir un caso en su contra, mientras que las pruebas reales brillaban por su ausencia.
Maribel Santana | Martes, 13 de Agosto de 2024 a las 12:19:07 horas
Los fascios europeos haciendo estragos. Y se llaman demócratas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder