REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
En un contexto marcado por la creciente tensión política en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro ha ordenado el bloqueo por diez días de la red social X, antes conocida como Twitter y actualmente propiedad del magnate surafricano Elon Musk. Esta medida, anunciada el 8 de agosto de 2024, es la culminación de una serie de enfrentamientos públicos entre Maduro y Musk, quienes se han criticado mutuamente en las redes sociales y en declaraciones públicas.
Maduro justificó el bloqueo argumentando que desde la red social X se había incitado al odio y al fascismo, violando de esta forma las leyes venezolanas.
Según el mandatario, esta red social ha sido sistemáticamente utilizada para difundir ataques cibernéticos en de su gobierno, en particular tras las controvertidas elecciones del 28 de julio.
Este enfrentamiento digital entre Maduro y Musk no es nuevo. De hecho, el presidente venezolano ha llegado a calificar a Musk como el "archienemigo" de Venezuela, acusándolo de estar liderarando una conspiración para desestabilizar al país. Según Maduro, el magnate sudafricano, residente en EEUU, está desesperado por controlar a Venezuela, como supuestamente ya hace con otras naciones latinoamericanas, "en un intento por imponer su ideología fascista en la región".
La medida ha generado una fuerte reacción . Por un lado, la oposición y activistas de la derecha autóctona han denunciado que este bloqueo "es un ataque directo a la libertad de expresión" y "un intento de silenciar las voces que critican gobierno del país".
Por otro lado, Maduro ha defendido su decisión como una forma de proteger a Venezuela de lo que él describe como un "golpe de Estado cibernético" liderado por Musk.
El bloqueo temporal por 10 días de la red social X en Venezuela ha generado una reacción inmediata y amplia en todo el mundo, contrastando fuertemente con la relativa discreción mediática que acompañó la prohibición de las plataformas rusas RT y Sputnik a cargo de la Unión Europea.
Mientras que la decisión de la UE fue recibida con un silencio sepulcral por parte de un número importante de medios internacionales, el cierre de X por diez días ha acaparado titulares a nivel global, siendo discutido y analizado en diversas plataformas y medios de comunicación.
Esta diferencia en la cobertura refleja el interés y la preocupación que genera el control de las redes sociales según el contexto político de que se trate, percibiéndose de manera significativamente distinta según el actor involucrado y el contexto en el que se desarrollan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98